El joven pianista granadino Alejandro Algarra ha publicado su primer disco, bajo el sello Ibs Classical, apostando por el preludio como forma musical que encierra, en breve espacio de tiempo, todo el mundo sonoro y emocional del compositor, en este caso, Chopin y Rajmáninov.
Ibs Classical
Fabio Álvarez retrata el Nueva York de Philip Glass en ‘Mad Rush’
El álbum ‘Mad Rush’ de Fabio Álvarez, publicado por IBS Classical, recoge algunos trabajos para piano del compositor Philip Glass, estrechamente ligado a la ciudad de Nueva York
Reseña | Roberto Sierra
Quien no conozca a este compositor, el puertorriqueño Roberto Sierra, y a este pianista norteamericano, Matthew Bengtson, podría llevarse una sorpresa escuchando este álbum, afín a la calidad acostumbrada en Ibs Classical
Artistas españoles nominados en los Premios ICMA 2023
Algunos de los nombres de nuestro país que podemos ver en la lista de nominados a los Premios ICMA 2023 son Jordi Savall, en cuatro ocasiones, o Josu de Solaun, en tres
Reseña | Haydn Piano Sonatas
Josu de Soluan hace una interpretación serena, brillante y sosegada, donde cada nota meditada no se aparta de la coherencia del conjunto, generando una sabia versión, fiel a lo que imaginamos como estilo clásico
Reseña | G. F. Händel Complete Recorder Sonatas
Esta nueva grabación se sitúa a la altura de las mejores en el mercado, con instrumentos barrocos, criterios históricos interpretativos y buen gusto musical. ¿Y qué decir de las obras? Haendel tan fantástico como siempre
Reseña | Fernando Palatín: Spanish Violin Virtuoso
Una vez más, el sello Ibs Classical no deja de sorprendernos apostando por repertorios menos conocidos por el público e interpretados por excelentes músicos. En esta ocasión el violinista Rafael Muñoz-Torrero y el pianista Julio Moguer dedican un monográfico a la figura del músico y virtuoso sevillano Fernando Palatín
Reseña | Dieterich Buxtehude. Membra Jesu Nostri
El conjunto instrumental, formado solamente por siete músicos, nos ofrece una textura nítida y transparente, empleando solo un instrumento por parte y haciendo uso, por supuesto, de instrumentos de época
Reseña | Prokofiev. Romeo & Juliet
El joven pianista alemán Julius Asal dedica en este disco un monográfico a la figura de Sergei Prokófiev, interpretando las Cuatro Piezas opus 4, Romeo y Julieta, y la no tan conocida Pensées opus 62
Reseña | Iberian Dances
En Iberian Dances, segundo álbum en solitario de Juan Carlos Fernández-Nieto, encontramos una propuesta resultado del estudio y la unión del folclorismo y de elementos comunes de la Península Ibérica y el Cáucaso
Reseña | Falla 1915
Sánchez Silva modula con pulcro cálculo intensidades; optimizando tímbricas, se adentra en los misterios de brujería y noche entre arabescos de ensueño. La Sinfonietta destila virtuosismo a cada pasaje. María Toledo aporta la frescura de su versátil voz flamenca
Íliber Ensemble, despertando nuestra curiosidad
Darío Tamayo es clavecinista y director de Íliber Ensemble, formación de cámara dedicada al estudio e interpretación de la música antigua con criterios historicistas e instrumentos antiguos
Entrevista a Luis Antonio González con motivo de la publicación del álbum ‘Qvid est veritas’ de Los Músicos de Su Alteza
Los Músicos de Su Alteza acaban de publicar su último álbum con el sello Ibs Classical, ‘Qvid est veritas’, con música del Seicento italiano conocida por el gran público, pero aportando su experiencia y profundo estudio a su propuesta musical. Su director y fundador, Luis Antonio González, nos desvela las claves de este nuevo trabajo, que tiene como hilo conductor la Verdad, en letras mayúsculas
Reseña | Chopin, Rachmaninov: Complete Preludes
Algarra posee la habilidad técnica necesaria para enfrentarse a esta música tan compleja. Su ejecución es siempre clara y utiliza el pedal de forma exquisita, mostrando un agudo sentido para las dinámicas. Sin duda, se trata de una grabación para disfrutar al máximo
Reseña | A Liquid Theater
Cuando escucho una obra de César Camarero siempre se me aparece una imagen donde luz y sombra establecen cierta dialéctica que dan como consecuencia una idea de color (curiosamente, nunca blanco y negro)