La referencia a la biografía ficticia del caballero Orlando de Virginia Wolf es un guiño a la ambigüedad de género que vertebra este sofisticado proyecto, reminiscente de la ópera-ballet, concebido por François Chaignaud y Nino Laisné
Alejandro Santini Dupeyrón
Reseña | Travel Concertos
Pramsohler es un violinista de técnica fina, sonido ligero y transparente, que de manera invariable cautiva, y más al frente de este inmejorable conjunto
Hamlet de Ambroise Thomas
La Ópera de Oviedo representa Hamlet, ópera en cinco actos de Ambroise Thomas y libreto de Jules Barbier y Michel Carré basado en la tragedia homónima de Shakespaere. Una producción propia con dirección musical de Audrey Saint-Gil y dirección escénica de Susana Gómez
Reseña | Vivaldi, Bach. Keyboards Arrangements
Los clavecinistas Andrea Buccarella, Salvatore Carchiolo e Ignazio Schifani acompañan a Alessandrini, líder desde el teclado, a través de esta frondosidad metálica de ideas claras y distintas superpuestas con excitante precisión
Reseña | Með þér. David del Puerto: Vocal Works
El refinado lenguaje de Del Puerto, particularmente sensual, adquiere expresión modélica con el dúo de Guðrún Ólafsdóttir y Javier Jáuregui, intérpretes habituales de su obra para voz y guitarra clásica
Reseña | Ensaladas. El Fuego, El Toro and other works by Mateo Flecha ‘El Viejo’
Que los miembros de Cantoría se han divertido, y mucho, en la grabación de estas piezas musicales queda de manifiesto ya desde el comienzo. El suyo es un entusiasmo prodigioso, resultado del equilibrio y conjunción tímbrica de unas voces excepcionales que aúnan frescura juvenil y conocimiento
Cendrillon, el último canto de Viardot
Después del éxito de la primera representación privada en 1904, y a pesar de haber sido impresa ese mismo año, Cendrillon, opéra comique en tres cuadros, libreto y música de Pauline Viardot, no volvió a representarse, y de manera muy esporádica, hasta la década de los 70
Reseña | Benet Casablancas, L’enigma di Lea
L’enigma di Lea, ópera en tres partes de Benet Casablancas con texto de Rafael Argullol, se estrenó en el Gran Teatre del Liceu el 9 de febrero de 2019. La grabación en DVD que edita ahora Naxos fue realizada por TV3 y Catalunya Música
Wozzeck, el oscuro camino de la música
«Wozzeck es la ópera modelo de nuestra generación, y quien la tilde de romántica, no hará ciertamente sino negar temeroso la violencia del dolor que brota de la obra, de un dolor que nos supera». Theodor W. Adorno: Berliner Opernmemorial, junio de 1929
Reseña | Falla 1915
Sánchez Silva modula con pulcro cálculo intensidades; optimizando tímbricas, se adentra en los misterios de brujería y noche entre arabescos de ensueño. La Sinfonietta destila virtuosismo a cada pasaje. María Toledo aporta la frescura de su versátil voz flamenca
Reseña | Carneriana
Tiempo es ahora, culminado el proyecto en el verano del 21, para disfrutar del magnífico trabajo realizado por el tenor David Alegret y el pianista Rubén Fernández Aguirre, acompañante liderístico por excelencia del momento, en este doble álbum
Reseña | Slavic Soul
El 29 de marzo de 1935 Nikolái Miaskovski anotaba en su dietario haber escuchado una sonata de Shostakóvich maravillosa. La Sonata para violonchelo y piano en Re menor opus 40, escrita para su amigo Viktor Kubatski, sedujo enseguida por su estilo fluido y refinado melodismo
Trouble in Tahiti, un día en la vida de un matrimonio infeliz
El Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia representa Trouble in Tahiti de Leonard Bernstein. Una producción de la Dutch National Opera que cuenta con dirección musical Jordi Francés al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana y dirección escénica de Ted Huffman
Reseña | Of Love and War
Of Love and War : ‘La compenetración de Beatriz Blanco y Federico Bosco es propicia al virtuosismo versátil’
El ocaso de los dioses: un amanecer puro para los hombres
Con dirección musical de Pablo Heras-Casado y escénica de Robert Carsen, el Teatro Real representa El ocaso de los dioses (Götterdämmerung), tercera y última jornada del Ring des Nibelungen de Richard Wagner. Encabezan el reparto el tenor Andreas Schager (Siegfried) y la soprano Ricarda Merbeth (Brünnhilde). Por Alejandro Santini Dupeyrón ‘Conocemos el mal que te […]