'Wozzeck es la ópera modelo de nuestra generación, y quien la tilde de romántica, no hará ciertamente sino negar temeroso la violencia del dolor que brota de la obra, de un dolor que nos supera'. Theodor W. Adorno: Berliner Opernmemorial, junio de 1929 Por Alejandro Santini Dupeyrón Consciente de la crisis de la 'nueva ópera', incapaz de congregar mayor público que la 'nueva … [Leer más...] acerca deWozzeck, el oscuro camino de la música
Alejandro Santini Dupeyrón
Reseña | Falla 1915
En 1915, año esencial en la producción de Manuel de Falla, se sucedieron los estrenos de las Siete canciones populares españolas (concluidas el año anterior, en París) y de El amor brujo. Esta 'gitanería en un acto con dos cuadros' —que combinaba ópera de cámara con ballet y pantomima, concebida para lucimiento de la bailaora Pastora Imperio, y en la que Falla (entrevista a Tomás … [Leer más...] acerca deReseña | Falla 1915
Reseña | Carneriana
Como ocurriera a tantos proyectos artísticos, las oscuras horas de la pandemia supusieron también para este una imperativa moratoria de frustración e incertidumbre. La efemérides del cincuentenario de la muerte del máximo representante lírico del Novecentismo catalán, del Príncip dels Poetes, pasaba de largo sin que Carneriana viese la luz entre los eventos de 2020. Tiempo es ahora, … [Leer más...] acerca deReseña | Carneriana
Reseña | Slavic Soul
El 29 de marzo de 1935 Nikolái Miaskovski anotaba en su dietario haber escuchado una sonata de Shostakóvich maravillosa. La Sonata para violonchelo y piano en Re menor opus 40, escrita para su amigo Viktor Kubatski, sedujo enseguida por su estilo fluido y refinado melodismo. En Pravda, donde toda manifestación del arte soviético era escrutada de manera implacable, la sonata fue … [Leer más...] acerca deReseña | Slavic Soul
Trouble in Tahiti, un día en la vida de un matrimonio infeliz
El Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia representa Trouble in Tahiti de Leonard Bernstein. Una producción de la Dutch National Opera que cuenta con dirección musical Jordi Francés al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana y dirección escénica de Ted Huffman para la escenografía firmada por Elena Zamparutti. En el elenco vocal, cantantes del Centre de … [Leer más...] acerca deTrouble in Tahiti, un día en la vida de un matrimonio infeliz
Reseña | Of Love and War
¿Cuánta belleza puede nacer del dolor? La lectura de la novela Días y noches de amor y guerra de Eduardo Galeano durante el confinamiento, 'cuando el mundo y en especial las artes fueron silenciados', hizo reparar a la chelista Beatriz Blanco en el paralelismo existente entre el aislamiento emocional impuesto por la dictadura uruguaya y el impuesto a nosotros por las restricciones … [Leer más...] acerca deReseña | Of Love and War
El ocaso de los dioses: un amanecer puro para los hombres
Con dirección musical de Pablo Heras-Casado y escénica de Robert Carsen, el Teatro Real representa El ocaso de los dioses (Götterdämmerung), tercera y última jornada del Ring des Nibelungen de Richard Wagner. Encabezan el reparto el tenor Andreas Schager (Siegfried) y la soprano Ricarda Merbeth (Brünnhilde). Por Alejandro Santini Dupeyrón 'Conocemos el mal que te aguarda' Las … [Leer más...] acerca deEl ocaso de los dioses: un amanecer puro para los hombres
Reseña | Après un rêve
'Nada mejor que un sueño para construir un futuro mejor'. Esta máxima sería la inspiración de Carlos Damas para Aprés un rêve, un proyecto concebido en el ánimo de superación de la pandemia, grabado en la distensión optimista de la pasada primavera y que ahora, cuando el futuro parece ensombrecerse de nuevo, nos invita a conservar parte de aquel sentimiento y, algo más importante, a … [Leer más...] acerca deReseña | Après un rêve
Reseña | Eugene Ormandy, The Columbia Legacy
'The Philadelphia sound c'est moi!'. Quizá nunca llegara a enunciarlo de manera tan enfática, pero cuando se le preguntaba sobre la excepcionalidad del sonido alcanzado por la orquesta bajo su titularidad, la respuesta de Eugene Ormandy (nacido Jenő Ormándy-Blau; Budapest, 1899-Filadelfia, 1985), medio en serio medio en broma, dejaba traslucir la egolatría propia del Rey … [Leer más...] acerca deReseña | Eugene Ormandy, The Columbia Legacy
Reseña | Gaetano Brunetti, Divertimenti
Compuestos para Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, XII duque de Alba, los seis divertimenti a violino, viola e violoncelo aquí recogidos son una muestra excelente de las tres series (dieciocho obras en total) compuestas por Gaetano Brunetti entre 1773 y 1775, tiempo en que estuvo al servicio del duque, violinista y violista aficionado y poseedor de una vasta biblioteca musical … [Leer más...] acerca deReseña | Gaetano Brunetti, Divertimenti
Reseña | Antonio Salieri, Armida
Hasta la fecha Rousset y sus 'Talentos' han registrado de manera admirable cinco óperas de Antonio Salieri: La grotta di Trofonio (Ambroisie, 2005), Les Danaïdes (Bru Zane, 2017), Les Horaces (Aparté, 2018), Tarare (Aparté, 2019) y, por último, Armida (primera grabación mundial completa), también para Aparté, este año. Una significativa relación del Salieri más diverso y adaptativo … [Leer más...] acerca deReseña | Antonio Salieri, Armida
I Capuleti e i Montecchi, el eterno amor imposible
El Teatro de la Maestranza sube a escena los próximos 9, 11 y 13 de diciembre I Capuleti e i Montecchi de Vincenzo Bellini. Una producción de la Ópera de Tenerife y el Teatro Comunale de Bolonia que cuenta con la dirección musical de Jordi Bernàcer y la dirección escénica de Silvia Paoli. En el elenco vocal, Leonor Bonilla (Giulietta), Daniela Mack (Romeo), Airam Hernández … [Leer más...] acerca deI Capuleti e i Montecchi, el eterno amor imposible
Reseña | Amicitia, Luis de Pablo
'Consenso sumo de voluntades, aficiones y criterios'. Cicerón define así, por boca de Lelio en el diálogo homónimo, la amicitia que ligara a este con aquel Escipión, agnomen Africanus, triunfador de Aníbal en las llanuras de Zama. Amicitia es también este Breve tratado de amistad y acordeón, fruto de la relación entre el acordeonista Iñaki Alberdi y el compositor Luis de Pablo. … [Leer más...] acerca deReseña | Amicitia, Luis de Pablo
Reseña | The Royal Chapel of Madrid
Pasaban quince minutos de la medianoche del día de Navidad de 1736 cuando las campanas del convento de San Gil comenzaron a repicar. Desde su ubicación próxima a la torre de Carlos I, los monjes fueron los primeros en advertir el violento resplandor que envolvía los chapiteles cónicos de la fachada de poniente. Ya durante el cambio de guardia miembros de la formación de reemplazo … [Leer más...] acerca deReseña | The Royal Chapel of Madrid
Les contes d’Hoffmann: fulgores de ultratumba
ABAO Bilbao Opera lleva a escena Les contes d'Hoffmann, de Jacques Offenbach, a partir del 23 de octubre. Una producción de la Opéra National de Bordeaux que cuenta con la dirección escénica de Vincent Huguet y la musical de Carlo Montanaro. En el elenco vocal, Michael Fabiano (Hoffmann), Jessica Pratt (Olympia, Giulietta, Antonia, Stella), Simón Orfila (Lindorf, Coppélius, … [Leer más...] acerca deLes contes d’Hoffmann: fulgores de ultratumba