Encarnación López de Arenosa, ilustre y prestigiosa pedagoga, catedrática jubilada del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y veterana colaboradora de estas páginas en temas de educación musical, une a sus numerosos libros el titulado Despertando el oído (Ejercicios para oír, cantar, entender y crear). Parte la autora de una premisa básica: la educación auditiva es, … [Leer más...] acerca deReseña | Despertando el oído. Oír, cantar, entender y crear
Libros
Reseña | Cantos de Guerra y Paz. La música en las Independencias Iberoamericanas (1800-1840)
En relación a la independencia de las naciones se estudian las influencias políticas, sociales o culturales que los provocan o justifican, pero no suele hacerse referencia a la música que, sin embargo, tiene relevancia y significado antes, durante y después del proceso de separación. El volumen que reseñamos estudia, desde muy diferentes ópticas, una parte de la vida musical de … [Leer más...] acerca deReseña | Cantos de Guerra y Paz. La música en las Independencias Iberoamericanas (1800-1840)
Reseña | Entrenamiento mental para músicos
El estudio y a la práctica instrumental son actividades complejas y muy exigentes. Cualquier ayuda que facilite y mejore sus resultados es siempre recomendable. Entrenamiento mental para músicos plantea la consecución de estos objetivos mediante el entrenamiento mental sin instrumento, tanto en los inicios de la formación, como en el estudio, ya en la actividad … [Leer más...] acerca deReseña | Entrenamiento mental para músicos
Reseña | Dirección musical. La técnica de Sergiu Celibidache
El rumano Sergiu Celibidache (1912-1996) fue uno de los grandes de la dirección de orquesta del pasado siglo, aunque para algunos melómanos su figura fuera discutida. Gran intérprete de los compositores románticos, fue siempre reacio a dejar grabaciones discográficas de sus interpretaciones, aunque hoy existen discos comerciales de muchos de sus conciertos. Tampoco quiso dejar … [Leer más...] acerca deReseña | Dirección musical. La técnica de Sergiu Celibidache
Reseña | Sotto Voce. Artículos, reseñas y otras chanzas
Antonio Pardo Larrosa (Cartagena, 1975), “estudiante frustrado de teología”, como él mismo se define, es un apasionado de la música, de cualquier música, y un experto en la que se relaciona con el cine. Sus trabajos (resumidos en la contraportada del volumen) lo corroboran. A sus muchos escritos sobre el tema, incluyendo el libro El baúl de los genios, hay que añadir este formado … [Leer más...] acerca deReseña | Sotto Voce. Artículos, reseñas y otras chanzas
Reseña | El baúl de los genios. El despertar del músico olvidado
Interesante la idea de reunir en un pequeño volumen una serie de biografías de músicos no conocidos para el aficionado medio, pero que contribuyeron con su trabajo a alimentar el espíritu de sus contemporáneos y al desarrollo y consolidación de la música europea. Músicos olvidados por las causas más diversas. Antonio Pardo Larrosa, compañero en la redacción de esta revisa (se … [Leer más...] acerca deReseña | El baúl de los genios. El despertar del músico olvidado
Reseña | Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música en España en el siglo XIX
Poco a poco descubrimos, propios y extraños, la importancia de la música española del siglo XIX. Este volumen lo resume certeramente: “El siglo XIX inventó la música española”. Sus trabajos se agrupan en seis grandes apartados: I - “El siglo XIX musical”. Características del período abordado (1790–1814). II - “La invención de la música española”. Análisis del concepto “nación” … [Leer más...] acerca deReseña | Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música en España en el siglo XIX
Reseña | El amor brujo, metáfora de la modernidad
Consecuencia del Congreso Internacional del Centenario de la primera versión de la obra más popular del compositor gaditano (Granada, 2015), sus 33 artículos se agrupan en siete grupos «temáticos», abordando el tema desde distintas ópticas, además de abordar otros aspectos de las relaciones profesionales de Falla. El primer apartado («Génesis») aborda el origen, la relación con … [Leer más...] acerca deReseña | El amor brujo, metáfora de la modernidad
Reseña | Zarzuela en Requena. Historia de una pasión
Con materiales de primera mano, reconstruye García Ballesteros la actividad zarzuelística de Requena desde mediados del siglo XIX. Su estudio nos permite conocer cómo llegaba la zarzuela a lugares alejados de los grandes centros de producción del género: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla… Algo muy interesante y atractivo. Gracias al estudio concienzudo y documentado, conocemos … [Leer más...] acerca deReseña | Zarzuela en Requena. Historia de una pasión
Reseña | El teatro musical de Pablo Sorozábal (1897-1988)
Pablo Sorozábal, compositor, director y empresario, fue uno de los personajes relevantes en la música española del pasado siglo. Estas tres actividades se nos muestran en detalle en el libro que comentamos, volumen dividido en dos grandes apartados que se completan con un apéndice con la «ficha» detallada de las veinte obras líricas más importantes del donostiarra. La primera … [Leer más...] acerca deReseña | El teatro musical de Pablo Sorozábal (1897-1988)
Reseña | Los García. Una familia para el canto.
Andrés Moreno Mengíbar (Sevilla, 1961), historiador, crítico musical y estudioso de la ópera, especialmente en lo que tiene que ver con su presencia en Sevilla, pone en nuestra manos un interesante volumen, redactado con rigor pero de cómoda y atractiva lectura. Se ocupa del creador y los herederos de una escuela vocal que se extiende por cuatro generaciones: unos 150 años dedicados … [Leer más...] acerca deReseña | Los García. Una familia para el canto.
Reseña | Creación y vida de Saverio Mercadante en España. Don Chisciotte alle nozze di Gamaccio (Cádiz, 1830)
Adela Presas, historiadora y musicóloga, es una autoridad en la música relacionada con el Quijote, a la que ha dedicado varios e interesantes trabajos. Quizá el de mayor recorrido sea este volumen por las aclaraciones que ofrece, producto de una concienzuda investigación. El libro, especialmente atractivo para los interesados en el Quijote musical, desarrolla tres apartados: la … [Leer más...] acerca deReseña | Creación y vida de Saverio Mercadante en España. Don Chisciotte alle nozze di Gamaccio (Cádiz, 1830)
Reseña | Modest Músorgski. Cuadros de una exposición
Sugestiva idea para llevar a los niños a la música «clásica» a base de unir la escucha musical con el ejercicio pictórico, mediante un disco con los atractivos Cuadros de una exposición, de Músorgski (versión pianística), y una decena de «cuadros» en blanco para que el niño dibuje sus impresiones sobre lo escuchado. Se aconseja la participación de un adulto que canalice (y … [Leer más...] acerca deReseña | Modest Músorgski. Cuadros de una exposición
Reseña | La caja de música de Erik Satie
«Todo el mundo les dirá que no soy músico: es exacto». La frase, del propio Satie (1866-1925), es solo parcialmente verdadera, porque fue más: un hombre especial, original, insólito, extraño, excéntrico, irónico, irreverente y hasta insolente; un artista cuya música sorprende por sus títulos (Fragmentos en forma de pera, Gimnopedias, Gnossiennes, Ojivas…) pero capta nuestra atención … [Leer más...] acerca deReseña | La caja de música de Erik Satie
Reseña | Jacinto Valledor y la tonadilla
No es mucha la literatura relacionada con la tonadilla, género musical con un siglo de historia (1750-1850), al que no siempre se ha prestado la atención que merece. Esta situación cambiará a partir de ahora gracias al trabajo concienzudo de Aurèlia Pessarrodona en torno a estas pequeñas grandes obras. Pequeñas en extensión pero grandes en significado. La musicóloga barcelonesa, … [Leer más...] acerca deReseña | Jacinto Valledor y la tonadilla