Pascual i Triay ha construido un volumen interesante y atractivo, de cómoda lectura que, sin duda, contribuirá a dar a conocer al personaje y al entorno en que vivió
Libros
Reseñas de las novedades bibliográficas musicales nacionales e internacionales publicadas en España
Reseña | Padre Antonio Soler (1729-1783). Villancicos
En 1992, Paulino Capdepón publicaba cuatro volúmenes dedicados a los Villancicos del padre Soler. Ahora da a conocer otros nueve para completar la edición de esta interesante aportación a la música coral y religiosa
Reseña | Tomás Vicente Tosca y la renovación musical en el siglo XVIII
Interesante volumen articulado en dos grandes trabajos de Paulino Capdepón Verdú y Antonio Ezquerro Esteban, completado con el facsímil del Compendio mathematico
Reseña | Ethel Smyth. Memorias
En este volumen se recoge una selección, realizada por Ronald Crichton, de los pasajes más destacados de los escritos autobiográficos de la compositora inglesa
Reseña | Luigi Nono. Por una escucha revuelta
Luigi Nono. Por una escucha revuelta» es un conjunto de ensayos, análisis y reflexiones sobre el mundo sonoro de este compositor
Reseña | Beethoven. La sinfonía final
Esta novela gráfica es una historia única que nos permite sumergirnos en la figura de Beethoven, sus sueños e inspiraciones, a través del arte de la narrativa visual
Reseña | Música intrusa. Territorios fronterizos del conocimiento
Este volumen relaciona la biología, las matemáticas, la física y la percepción cerebral con la música adentrándose en un mundo de ideas que pueden resultar complejas para conocer los pormenores del fenómeno musical
Reseña | La musa al oído. Músicas y músicos que cambiaron mi vida
El volumen se ocupa de David Oistrakh, Herbert von Karajan, Giuseppe Verdi, Maurizio Pollini, Ivo Pogorelich, Claudio Abbado y Riccardo Muti, además de reflexionar sobre el mundo del disco, sobre las musas y otros temas
Reseña | Fritz Wunderlich
Una guía atractiva y detallada para acercarse a este singular cantante. Libro esencial para incondicionales del tenor alemán y muy recomendable para quienes quieran disfrutar de un magnífico cantante
Reseña | Canto de emigración, historia da música de Teódulo R. Páramos
El presente libro es fruto de una investigación que se puso en marcha en el año 2021 bajo la dirección del cineasta lucense Pepe Coira, que pretendía reconstruir la película Canto de emigración, dirigida por Antonio Román en 1935
Reseña | Tiempo de reverberación. Una aproximación histórica a la música experimental valenciana en el contexto internacional y otros escritos sobre música y política
Este interesante trabajo gira alrededor de la idea de que la música no es un hecho aislado, sino que participa (o es consecuencia) del entorno social, cultural, político y económico, lo cual le afecta en distinta medida
Reseña | El arte de escuchar música clásica. Aventuras musicales
El libro se organiza en cuatro apartados en los que el autor propone la escucha analítica, el entrenamiento como oyente, atendiendo a distintos detalles personales, porque cada oyente es un mundo
Reseña | Los Boccherini en Salamanca. Hacia una biografía de los papeles de Boccherini
Este volumen es el resultado de una investigación llevada conjuntamente por un sociólogo y por un físico sobre el patrimonio documental de Boccherini a través de sus descendientes y herederos
Reseña | La educación y formación musical en el siglo XXI. ¿Somos competentes para el enfoque competencial?
Una veintena de docentes abordan la problemática actual de la educación musical en la enseñanza primaria, secundaria, escuelas de música, conservatorios y universidades
Reseña | El caso Furtwängler. Un director de orquesta en el Tercer Reich
El libro es una muy documentada biografía que aborda lo que se ha llamado ‘El caso Furtwängler’: la idea de que el director se adhirió a los planteamientos de los dirigentes nazis y colaboró con las políticas musicales de este partido