Pequeño libro sobre un conjunto de rollos de pianola procedentes de nuestro país que, por azares del destino, están depositados en la universidad norteamericana de Stanford (California). La profesora Esther Burgos Bordonau, de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM, es una especialista en el estudio de la pianola y ha dado a conocer varios trabajos de … [Leer más...] acerca deReseña | Rollos españoles en tierras americanas
Libros
Reseña | Jean-Pierre Rampal. Memorias.
LIBROS DE MÚSICA Diecinueve capítulos pasan revista a la vida personal y profesional del gran flautista francés Jean-Pierre Rampal (1922-2000) en una edición cuyo original se publicó en Nueva York en 1989. El libro es una detallada evocación de la vida de este extraordinario intérprete, desde sus inicios hasta su consolidación como referente mundial de la flauta. … [Leer más...] acerca deReseña | Jean-Pierre Rampal. Memorias.
Reseña | Terremotos musicales. Denarraciones de la música en el siglo XXI.
El siglo XXI trae nuevos interrogantes sobre la música, sus creadores, promotores, intérpretes y oyentes. Y también sobre su interacción con otras manifestaciones como la imagen y la tecnología; influencia de las nuevas formas de comunicación, etc. Los doce ensayos de este volumen ofrecen propuestas, fórmulas y soluciones de distinta naturaleza sobre el particular. Alberto Bernal … [Leer más...] acerca deReseña | Terremotos musicales. Denarraciones de la música en el siglo XXI.
Reseña | Coronis, una zarzuela en tiempos de guerra
Coronis es una importante zarzuela barroca, totalmente cantada, que relaciona su historia mitológica con la disputa entre los Habsburgo y los Borbones por el trono de España. Raúl Angulo, filósofo y musicólogo, la atribuye a Sebastián Durón. También se ha asignado a Antonio Literes. El texto, al menos el de la segunda jornada, pudo ser de José de Cañizares. Este interesante … [Leer más...] acerca deReseña | Coronis, una zarzuela en tiempos de guerra
Reseña | Estudios musicales del Clasicismo. Estudios en torno a Luis Misón.
El flautista y compositor español Luis Misón (1727-1766), miembro de la Capilla Real, compositor de los teatros de Madrid y autor de un importante número de tonadillas, protagoniza este volumen constituido por nueve ensayos independientes. En la Introducción, Germán Labrador y Aurèlia Pesarrodona se ocupan de aspectos biográficos y del significado del músico en nuestra historia. … [Leer más...] acerca deReseña | Estudios musicales del Clasicismo. Estudios en torno a Luis Misón.
Reseña | Los Fernández-Shaw y su aportación al teatro lírico. Estudio de su colección de rollos de pianola.
El presente libro editado por la Sociedad Española de Musicología contiene el estudio y la catalogación de la colección de rollos de pianola que pertenecieron a Guillermo Fernández-Shaw —celebrado libretista de zarzuela— y su familia. Este tesoro documental, que ha tenido en las manos del equipo de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de … [Leer más...] acerca deReseña | Los Fernández-Shaw y su aportación al teatro lírico. Estudio de su colección de rollos de pianola.
Reseña | Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques.
La edición reseñada corresponde a las Actas del IX Congreso Nacional de la SEdeM, organizado por el CSIPM de la Universidad Autónoma, de Madrid, entre los días 16 y 19 de noviembre de 2016. Se presenta en formato electrónico (fichero PDF) en soporte DVD debido al amplísimo volumen de los trabajos recogidos. El enfoque general de aquellas sesiones fue destacar la … [Leer más...] acerca deReseña | Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques.
Reseña | Las nueve sinfonías de Beethoven.
Interesante volumen en el que destaca la idea de que es Beethoven quien saca a la calle la orquesta. También de quien hace evolucionar, en menos de 25 años, la sinfonía, desde el Clasicismo de Haydn y Mozart, desarrollándola hasta límites en su tiempo insospechados, dejando a ambas, orquesta y forma musical, en el camino del gran Romanticismo y sus evoluciones posteriores. Y, como … [Leer más...] acerca deReseña | Las nueve sinfonías de Beethoven.
Reseña | Lírica en los muros. Carteles de zarzuela
Como actividad incluida en las Jornadas de Zarzuela, que organiza la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, se incluyeron dos exposiciones sobre sus carteles y otros elementos complementarios. Se mantuvieron abiertas desde el 19 de marzo hasta el 25 de mayo en los museos ya indicados. Lástima que el confinamiento por la pandemia que sufrimos haya impedido que mucha gente haya … [Leer más...] acerca deReseña | Lírica en los muros. Carteles de zarzuela
Reseña | VII Jornadas Nacionales. Folklore y Sociedad. Una mirada al Patrimonio Cultural Inmaterial. La Seguidilla: Expresión de una Cultura.
En noviembre de 2019 se celebraron en Ciudad Real las VII Jornadas Nacionales Folklore y Sociedad, organizadas por CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore) y el Instituto de Estudios Manchegos, en las que un buen número de especialistas analizaron la seguidilla como estrofa, como música y como danza. Este volumen contiene las actas de aquellas … [Leer más...] acerca deReseña | VII Jornadas Nacionales. Folklore y Sociedad. Una mirada al Patrimonio Cultural Inmaterial. La Seguidilla: Expresión de una Cultura.
Reseña | Música en escena
La amplia y polifacética actividad musical de Tomás Marco, compositor, ensayista, crítico, gestor, etc., se centra en este volumen sobre su música para el teatro. El libro se organiza en tres partes: 25 artículos, publicados desde 1987 a 2016 en diversos medios, incluido Melómano, sobre distintos aspectos del tema; un segundo apartado titulado: 'Mi música teatral'; y un tercer … [Leer más...] acerca deReseña | Música en escena
Reseña | Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en los alumnos
Veinte años de trabajo interdisciplinar en la UAM han dado lugar a este amplio volumen conformado por 18 artículos sobre la problemática de la enseñanza musical instrumental; trabajos redactados por una docena de autores (psicólogos, instrumentistas, compositores y profesores universitarios). Dirigido a profesores y estudiantes, expone la fusión de conocimientos psicológicos y … [Leer más...] acerca deReseña | Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en los alumnos
Reseña | Tecleando. Reflexiones sobre el mundo del piano y del conservatorio.
Albert Nieto (Barcelona, 1955), pianista, compositor, pedagogo y divulgador, autor de una revisión de la Iberia de Albéniz, aborda en los tres apartados de este libro diversos aspectos sobre la interpretación pianística. El primero ('En el aula de piano') se ocupa del sonido, el timbre, la pulsación y las técnicas de ataque, además de incidir sobre la programación y la elección … [Leer más...] acerca deReseña | Tecleando. Reflexiones sobre el mundo del piano y del conservatorio.
Reseña | Sotto Voce II. Más artículos, más reseñas y más chanzas
Segundo volumen de escritos variados de un autor que «convierte en textos literarios lo que le inspira la música», según sus propias palabras. Estructurado en tres apartados, escritos, reseñas y chanzas, contiene 18 trabajos que nos ofrecen pequeños bosquejos biográficos de músicos no demasiado conocidos, como Jesús Valenzuela y Sergio Zurutuza, y aborda también la música de … [Leer más...] acerca deReseña | Sotto Voce II. Más artículos, más reseñas y más chanzas
Reseña | El cuaderno de marchas del Maestro Pinteño
El cuaderno de marchas del Maestro Pinteño (Berja, 1863-Zújar, 1954). Las llamadas 'músicas menores', aunque se escuchen en ocasiones determinadas, pueden esconder entre sus notas pequeñas obras de arte pequeñas, interesantes y emotivas. Es el caso, por ejemplo, de las marchas propias de la Semana Santa. En este repertorio hay composiciones llenas de sentimiento, algunas … [Leer más...] acerca deReseña | El cuaderno de marchas del Maestro Pinteño