Por Martín Llade Amante de los acertijos, el padre de la música británica moderna compondría una de sus obras maestras a partir de un ingenioso juego de identidades ocultas y guiños privados a sus amigos que, si bien en su momento dejarían tan intrigado como admirado al público, irían desvelándose con el tiempo. Sin embargo, a pesar de las claves que el propio autor iría … [Leer más...] acerca deVariaciones sobre un tema original para orquesta op. 36 (“Enigma”) de Edward Elgar
Grandes obras
La consagración de la primavera de Igor Stravinski
Por Martín Llade La consagración de la primavera ha sido considerada como un momento decisivo en la historia de la música. Ciertamente, con ella ese concepto romántico de lo “bello”, se rompe y ya no hay lugar para lo sentimental ni lo agradable. Lo que se pretende, el “objeto sonoro”, es lo destacable. Stravinski estaba de acuerdo con la idea de que la convención era un obstáculo … [Leer más...] acerca deLa consagración de la primavera de Igor Stravinski
Sinfonía Nº 2 en do menor “Resurrección” de Gustav Mahler
Por Martín Llade Al igual que las demás sinfonías de Mahler, la Segunda estaría enmarcada dentro de la estética del postromanticismo, y es por ello que se caracteriza por puntos claves de esta corriente como la exhuberancia orquestal y los desarrollos sinfónicos desmesurados. Igualmente, se percibe en ella la nostalgia de una época que llegaba a su fin embriaga de su propia y aún … [Leer más...] acerca deSinfonía Nº 2 en do menor “Resurrección” de Gustav Mahler
Las sinfonías de Londres de Joseph Haydn
Por Martín Llade En septiembre de 1790 fallecía el Príncipe Nikolaus Esterhazy y Joseph Haydn pudo finalmente liberarse de su jaula dorada. Aunque el nuevo príncipe lo mantuvo en su puesto, le permitió salir a recorrer mundo. A sus casi sesenta años, había pasado veintidós encerrado entre los muros de Esterhaza. Si bien Paul Anton Esterhazy siguió pagándole su pensión, en realidad … [Leer más...] acerca deLas sinfonías de Londres de Joseph Haydn
Las sinfonías de Bohuslav Martinu
Por Martín Llade El pasado 28 de agosto se cumplió medio siglo de la desaparición de Bohuslav Martinu, considerado por muchos el último gran compositor checo y sucesor de Smetana, Dvorak y Janacek (si bien los puntos con la obra de éste son menos convergentes). Menos conocido, sin embargo, que estos, Martinu elaboró un impresionante catálogo de 400 composiciones, que todavía … [Leer más...] acerca deLas sinfonías de Bohuslav Martinu
Israel en Egipto de Georg Friedrich Haendel
Por Martín Llade La época en la que Georg Friedrich Haendel compone Israel en Egipto es, sin duda, una de las más interesantes de toda su producción, pues por aquel entonces, el músico estaba alejándose irremisiblemente del género operístico para asentarse definitivamente en el oratorio. Tras décadas obteniendo grandes triunfos, con títulos como Rinaldo, Acis y Galatea, Radamisto o … [Leer más...] acerca deIsrael en Egipto de Georg Friedrich Haendel
Bachianas brasileiras de Heitor Villa-Lobos
Por Martín Llade En 2009 se cumplieron 50 años de la muerte de Heitor Villa-Lobos, considerado ya no solamente el compositor más célebre de Brasil, sino de toda América Latina. Su aportación a la música de su país es inconmensurable: además de su ingente producción, diseñó un sistema pedagógico para todas las escuelas de Brasil basado en su música popular, del que han bebido varias … [Leer más...] acerca deBachianas brasileiras de Heitor Villa-Lobos
Sinfonía Nº 5 en Re Mayor op. 107 “La Reforma” de Felix Mendelssohn
Por Martín Llade El caso de la Sinfonía Nº 5 de Mendelssohn llamada La Reforma, es ciertamente atípico dentro de su producción. Se trata de una obra que apenas fue conocida en vida del autor y después ha tenido una difusión bastante modesta, en buena parte debido a la poca estima que el propio Mendelssohn sentía hacia ella. Ciertamente, sus motivos son comprensibles, ya que se … [Leer más...] acerca deSinfonía Nº 5 en Re Mayor op. 107 “La Reforma” de Felix Mendelssohn
Sinfonía Nº 3 “El Divino Poema” op. 43 de Alexander Scriabin
Por Martín Llade El ciclo sinfónico de Scriabin se inaugura con una sinfonía en mi mayor con solistas y coro, estrenada en 1900. En ella aún se nos revela al autor post-romántico, de vagos ecos lisztianos. Lo llamativo de la obra es su división en seis movimientos y una suerte de himno a la música cantado por una mezzosoprano, un tenor y el coro en el andante final, que obviamente … [Leer más...] acerca deSinfonía Nº 3 “El Divino Poema” op. 43 de Alexander Scriabin
Cuadros de una exposición de Modest Mussorgski
Por Martín Llade Vida y pasiones de Viktor Hartmann A pesar de ser la obra más famosa e interpretada de Mussorgski, el motivo que inspiró Cuadros de una exposición es más bien poco conocido por el público. En realidad, pese a la pintura de vivos colores que transmite la partitura, incluso en su versión original pianística, la contemplación de los citados cuadros puede llegar a … [Leer más...] acerca deCuadros de una exposición de Modest Mussorgski
Sinfonía Nº 5 en si bemol mayor de Sergei Prokofiev
Por Martín Llade Un ciclo sinfónico accidentado El ciclo sinfónico de Sergei Prokofiev es probablemente uno de los más atípicos del siglo XX. Con la poco habitual cifra de siete sinfonías (que también se da en el ciclo de Sibelius), Prokofiev se adentró en el género a modo de broma, con su Sinfonía Nº 1 “Clásica”, compuesta en 1917, cuando contaba veintiséis años de edad. La obra … [Leer más...] acerca deSinfonía Nº 5 en si bemol mayor de Sergei Prokofiev
Scherezade, las mil y una peripecias orquestales
Por Carlos Tarín No parece exagerado afirmar que Rusia llega al siglo XX encorsetada en una cerrada y anquilosada sociedad estamental, que prolonga la Edad Media hasta la misma revolución rusa. La industrialización previa a la revolución sigue manteniendo el régimen autocrático zarista, y tan sólo pone las bases para que sea posible el que ha sido seguramente el alzamiento más … [Leer más...] acerca deScherezade, las mil y una peripecias orquestales
«Concierto para violín op.61», de Ludwig van Beethoven
Por Martín Llade Antes de realizar un estudio del único concierto para violín escrito por el genio de Bonn, sería preciso detenernos en las circunstancias en que éste fue compuesto, en 1806, en plena efervescencia creativa de un autor que tan sólo cuatro años antes había escrito lo siguiente: "Cuán humillante resultaba que alguien estuviese junto a mí y escuchara el sonido lejano … [Leer más...] acerca de«Concierto para violín op.61», de Ludwig van Beethoven
«El Mesías», de Haendel
Por Martín Llade De entre todas las obras que le dieron fama y gloria, Haendel siempre coincidió con el público prefiriendo El Mesías a ninguna otra. Compuesta como un oratorio más de los muchos que ya llevaba a sus espaldas, ya desde el día de su estreno se convirtió en una verdadera apoteosis. Consciente del extraordinario valor de aquella obra, el propio compositor decidió … [Leer más...] acerca de«El Mesías», de Haendel
«Concierto para violonchelo op.129», de Robert Schumann
Por Martín Llade Schumann en Leipzig El Concierto para violonchelo op.129 de Robert Schumann es una de las obras maestras escritas hacia el final de su carrera durante ese breve interludio de reposo y felicidad que le brindó su residencia en la ciudad de Düsseldorf. Los diez años anteriores a la composición del mismo fueron, en cambio, enormemente agitados y en ellos comenzaron a … [Leer más...] acerca de«Concierto para violonchelo op.129», de Robert Schumann