Alicia Alonso es un referente para todos aquellos que nos dedicamos a la danza. Bailarina, coreógrafa, directora, docente, desde todas estas facetas ha cosechado éxitos
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
Lucio Silla de Wolfang Amadeus Mozart
Dedicada al archiduque Fernando de Habsburgo-Lorena y a la archiduquesa María Beatrice D’Este, Lucio Silla es un dramma per música ambientado a finales del siglo I a. C. e inspirado en la figura del dictador romano Lucio Cornelio Silla
El Concierto para piano de Robert Schumann
Resulta difícil encontrar una personalidad que encarne de manera tan apropiada el ideal de músico romántico como lo hizo Robert Schumann. Su único concierto para piano es un límpido espejo en el que se reflejará toda la complejidad de su universo personal
Tancredi de Gioachino Rossini
Tancredi es la décima ópera en el catálogo rossiniano, pero la primera comisionada al compositor italiano. Rossini pasaba por una de sus mejores etapas como creador, los historiadores la denominan su primera madurez, en la que llegó a componer hasta cinco óperas en un año
La Orquesta Joven de Andalucía: 25 años de sueños musicales cumplidos
La participación en el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes es el camino de mayor prestigio al que tienen acceso el alumnado de los conservatorios y escuelas de música andaluces para acercarse por primera vez al mundo de la música sinfónica
Il pirata de Vicenzo Bellini
La Scala se engalana con el estreno del joven compositor siciliano Bellini. El 27 de octubre de 1827 fue el día escogido para la primera representación de Il pirata, melodrama en dos actos con libreto de Felice Romani sobre el melodrama de Taylor Bertram, ou le pirate
Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns
Inspirada en el relato bíblico, la obra combina un lirismo cautivador con una instrumentación majestuosa, explorando la seducción, la traición y la venganza a través de una música de gran riqueza dramática
El fagot
Actualmente se tocan varios tipos de fagot porque se están construyendo instrumentos copiados de los originales del Barroco o del Clasicismo para poder reproducir con el máximo rigor la sonoridad de las diferentes épocas
La Sinfonía en Mi menor de Manuel Manrique de Lara
Sirvan estas palabras para reivindicar la figura de uno de los músicos más interesantes y atractivos de la música española del XIX; un instruido compositor que defendió sus ideas con la pluma y el pentagrama durante una época marcada por la españolidad de la música patria
¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica?
Clásicas y Modernas otra gran asociación que trabaja arduamente en la visibilización de la mujeres en la cultura, presentó hacew unas semanas un estudio sobre la presencia de la mujer en las orquestas sinfónicas españolas. Les presentamos los datos más reveladores de dicho estudio
El gallo de oro de Nikolái Rimski-Kórsakov
Con una mezcla de elementos del folklore oriental, Rimski-Kórsakov nos deja una de las mejores óperas de la historia de la música, El gallo de oro, sátira política sobre la figura del zar, basada en un poema de Alexander Pushkin, con libreto de Vladimir Belski
Los Stradivarius del Palacio Real
En la actualidad, Patrimonio Nacional cuida cinco de estas joyas musicales con extraordinaria profesionalidad y dedicación a fin de que continúen luciendo y latiendo como el primer día
Las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach
Sería injusto comenzar aseverando que esta aria con treinta variaciones constituye uno de los grandes hitos de la historia de la música, pues su relevancia trasciende los límites de este arte sonoro, erigiéndose como una de las obras cumbres de toda la cultura occidental
Bomarzo de Alberto Ginastera
Bomarzo es una ópera en dos actos y quince escenas en la que se relatan ciertos momentos de la vida de Pier Francesco Orsini. Tanto la ópera como la novela mantienen una narración en primera persona, que nos sugiere una unificación temporal entre el siglo XVI y el XX
Adelina Patti, la monstrua del bel canto
En esta ocasión, nos gustaría recordar a Adelina Patti, celebérrima soprano de nacida en Madrid, de la que este 2019 se conmemora el centenario de su muerte
En el 70 aniversario de la muerte de Richard Strauss
El pasado 8 de septiembre se cumplió el 70 aniversario de la muerte de Richard Strauss. Esta conmemoración es una excelente oportunidad para realizar un estudio de su vida y obra
L’incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi
Reconocida como la primera ópera en ser representada en un teatro público, esta opera musicale en un prólogo y tres actos se estrenó el 20 de diciembre, posiblemente, en la temporada de carnaval de 1642 en el Teatro Santi Giovanni e Paolo de Venecia
La Sinfonía concertante en Mi bemol mayor K 364 de Wolfgang Amadeus Mozart
Esta exquisita composición, que reúne múltiples elementos europeos, muestra un diálogo de seducción entre el violín y la viola, en lo que supone un retrato musical de intensa profundidad emocional y psicológica
El pentagrama infinito – Fin
Al final, todo se sabe. Y ya había pasado demasiado tiempo… Los obreros ya subían camino al ático donde Mabel guardaba todos sus escritos prohibidos. Todo saldría a la luz
‘Morir, tremenda cosa’
Allí, en lo alto de la oscuridad, un foco le alumbra abriendo una brecha de silencio en el murmurar de centenares de ojos. Y allí, plantada, una figurilla mortal cargada con una sombra de gigante aguarda. Y en la espera de la rotura de su silencio se enjuagan un millón de aplausos
Con nombre propio: Clara Wieck
El 13 de septiembre de 2019 se cumplen doscientos años del nacimiento de una de las mujeres que cambiaría la historia de la música actual: Clara Schumann
La música es un viaje en el tiempo
Hoy habla más mi boca que mis manos. Hoy no soy ningún saxofón oxidado, ni ningún piano al que le falte una tecla negra. Puede que ande algo desafinada, pero es que si no, no sería tan yo como soy cuando soy yo misma
Coaching para músicos: la piedra angular de la formación
El coaching es un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que, siendo honestos, existe desde hace cientos de años; ya Platón y Aristóteles nos conducían hacia formas de pensamiento más elevadas a través de sus grandes preguntas
Desde la ventana
Creo que no soy como todos. Las personas normales siempre saben lo que decir, y el momento exacto para decirlo. Saben cuándo deben ser respetuosos y guardar las distancias y darse cuenta de cuándo alguien ha bajado las barreras de defensa, y espera algo de ti
Mi muy querida Elisa
Qué lejos te tengo. Aunque se podría decir que mucho antes de que nos separasen todos los kilómetros que nos separan hace ya unos meses, ya desde entonces, te habías convertido en menos mía y más tuya que nunca