Arabella de Strauss muestra la historia de la familia del conde Waldner, su esposa Adelaide y sus dos hijas, Arabella y Zdenka. Esta última debe vestirse simulando que es un chico ya que los escasos recursos familiares se destinan a que Arabella pueda encontrar un marido rico
Diego Manuel García
Reseña | Rossini & Donizetti. French Bel Canto Arias
Lisette Oropesa muestra su dominio estilístico e idiomático, con gran capacidad para el canto legato, las regulaciones, un excelente fraseo y extensísimo registro, desde una buena gama de graves hasta la emisión de estratosféricos Mi5
Reseña | Canciones para una reina
Emilio Arrieta es conocido, sobre todo, por su zarzuela Marina de 1855, convertida en ópera en 1871. Fue un asiduo compositor de canciones, todas ellas recopiladas en esta grabación por el pianista italiano Rinaldo Zhok
Il trittico de Giacomo Puccini
La idea de Giacomo Puccini (Lucca, 22 de diciembre de 1858-Bruselas, 29 de noviembre de 1924) con la creación de Il trittico consistía en componer tres óperas en un acto relacionadas con la Divina Comedia de Dante, en ese viaje por el Infierno en Il tabarro, el Purgatorio en Suor Angelica y el Paraíso en Gianni Schicchi
Don Pasquale de Gaetano Donizetti
Don Pasquale se representará en el Gran Teatre del Liceu entre los días 21 de septiembre y 9 de octubre. Se trata de una producción del Liceu, Covent Garden, Teatro Massimo de Palermo y Opéra nationale de París. La dirección escénica correrá a cargo de Damiano Michieletto, con dirección musical de Josep Pons
Reseña | La niña del boticario
Julián Santos Carrión (Jumilla, Murcia, 1908-1983) fue un prolífico compositor (también excelente pianista), con un legado de más de 500 obras, entre las que se incluyen piezas sinfónicas y zarzuelas, entre ellas La niña del boticario, que compuso en los años 60
The Fairy Queen de Henry Purcell
Tras el éxito de su semiópera King Arthur, Henry Purcell se puso a trabajar en la composición de una nueva obra de este género, basada en El sueño de una noche de verano de William Shakespeare, que fue titulada The Fairy Queen. La obra, estructurada en cinco actos, es una de las partituras con mayor calidad musical de todas las compuestas por Purcell
Las bodas de Fígaro de Mozart: un género de espectáculo casi novedos
Las bodas de Fígaro es la primera ópera que, junto a Don Giovanni y Così fan tutte, forman la prodigiosa trilogía compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart con libretos de Lorenzo da Ponte, quien consideraba Las bodas de Fígaro como «un género de espectáculo casi novedoso», una síntesis de las óperas seria y bufa
Reseña | Dualità
En este disco, la soprano húngara Emöke Baráth, acompañada por el conjunto Artaserse, interpreta una serie de arias pertenecientes a óperas de Georg Friedrich Haendel
Reseña | Cantando a dos poetas: Ángela Figuera Aymerich, Carmen Conde
Cantando a dos poetas: Ángela Figuera Aymerich, Carmen Conde ‘Magnífica actuación del pianista Albert Nieto en sus numerosas intervenciones y en perfecta conjunción con la voz de Lorena Paz Nieto’
En el centenario de Renata Tebaldi: la voz de ángel
Se cumple el centenario del nacimiento de la famosa soprano Renata Tebaldi , cuya carrera se extendió desde mediados de los años 40 a los 70 del pasado siglo
Reseña | Luciérnagas
Luciérnagas Este disco nos acerca a una serie de canciones españolas muy significativas. De Enrique Granados, con textos de Fernando Periquet, ‘
Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea
Por Diego Manuel García Verismo elegante y afrancesado Adriana Lecouvreur es una ópera que puede encuadrarse dentro de un verismo de corte aristocrático junto a títulos como Andrea Chènier y Fedora de Umberto Giordano o Tosca y Manon Lescaut de Giacomo Puccini, en los que los argumentos desaforados y tremendistas que caracterizan al movimiento verista […]
Reseña | Isaac Albéniz. Complete Songs
Isaac Albéniz (1860-1909) fue uno de los grandes compositores españoles. La mayor parte de sus obras están escritas para piano, destacando la Suite Iberia, verdadera obra maestra. También cultivó la ópera: Pepita Jiménez, Henry Clifford y Merlín. Resulta menos conocida su faceta como compositor de canciones, con un total de treinta, que pueden escucharse en […]
Reseña | W. A. Mozart
Esta grabación con excelente sonido fue realizada en 2020 en la Ludwigsburg Musikhalle (cerca de Stuttgart), en Alemania. Durante el año 1775, Mozart compuso la serie de conciertos para violín, siendo el núm. 5 el más célebre y de mayor calidad. La Sinfonía concertante para violín y viola data de 1779, y es una obra […]