La realidad es que existen muchísimas compositoras que han escrito tanta música que verás cómo es posible que el alumnado, ya toque el violín o la tuba, toque en una banda, una orquesta o en un grupo de cámara, pueda interpretar música de estas
Opinión
La musicoterapia o el poder terapéutico de la música
La musicoterapia tiene un carácter transdisciplinar, es decir, resulta de la conjunción de saberes de diferentes disciplinas. A la gramática musical y sus aplicaciones terapéuticas se suman, en el ámbito artístico, la etnomusicología, la sociología y la filosofía de la música, la pedagogía musical, la acústica y la interpretación, entre otras
Editorial | Teresa Berganza también nos dejó
Adelantamos el Editorial del número 285, de junio de 2022, dedicado a la gran Teresa Berganza, que el pasado 13 de mayo nos dejaba en Madrid a los 89 años, tras una vida de éxitos y admiración unánime
Editorial | Nueva directora para Melómano
Me sucede como directora de Melómano Susana Castro, a quien la mayoría conocéis sobradamente. Lo hago con absoluta tranquilidad pues la solvencia y el buen hacer de Susana han sido más que patentes a lo largo de muchos años de trabajo codo con codo, y tengo que reconocer con admiración y humildad que sus ideas y aportaciones han supuesto una mejora permanente de la revista Melómano
José Luis Turina y David del Puerto: mis encuentros musicales
Casualmente, mi relación musical y de amistad con los compositores José Luis Turina y David del Puerto ha seguido caminos paralelos, pues tres propuestas mías han cristalizado en tres obras de similares características en ambos compositores: una pieza de piano y otras dos para dúo de soprano y piano. Ni decir cabe que la predisposición de tan magníficos compositores y su entusiasta respuesta han ido consolidando una amistad iniciada hace ya muchos años
Nuevos públicos: obligación o necesidad
Vivimos unos tiempos cambiantes, de gran inestabilidad, etapa que Zygmunt Bauman acuña como ‘modernidad líquida’. Ante esta situación, las personas que nos dedicamos a la música culta debemos reflexionar sobre nuestra posición y sobre nuestra supervivencia como elementos culturizantes, educativos, socializadores y de entretenimiento
Editorial | Emotivo homenaje a Encarnación López de Arenosa
El pasado jueves 4 de noviembre el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM) acogió la celebración de un importante evento: el homenaje a la catedrática emérita de la institución Encarnación López de Arenosa. Gracias a la iniciativa de Teresa Catalán y Michéle Dufor, fantásticamente acogida por el centro y por su directiva, el reconocimiento llega en el momento perfecto, ya que dejarlo para más tarde hubiese sido un error
Editorial | 365 días en Pekín
Sin querer entrar en polémicas sobre el origen geográfico del coronavirus, el título de la magnífica película de Nicholas Ray, un clásico cuya espectacular música de Tiomkin habrá de ser analizado en alguna ocasión por nuestro estimado Antonio Pardo Larrosa en su sección La música clásica en el cine, nos da pie a analizar la lamentable situación por la que ha atravesado la música en el último año, ahora que acaba de cumplirse el penoso aniversario del primer estado de alarma causado por la COVID-19 en España
Editorial | Poder como sustantivo o como verbo
Cuando una posición de liderazgo se entiende como un espacio desde el que ‘poder hacer’, las posibilidades de crear círculos virtuosos y beneficiar a la comunidad son ilimitadas, de alcances insospechables. El poder como sustantivo, entendido como mero ejercicio de sometimiento, empobrece y asfixia los espacios que se cohabitan. Espacios colectivos que son clave para […]
Editorial | LOMLOE para músicos, ¿quién está al volante?
Por Kike Labián y Alber Rico, cofundadores de la compañía Kubbo Si preguntas a cualquier músico si cree que se deberían aumentar las horas de la asignatura de Música en Primaria en la LOMLOE, es probable que la respuesta sea una rotunda afirmación. Sin embargo, si le preguntamos a un especialista en políticas educativas, probablemente […]
Editorial | En busca de la seguridad perdida
Por Alfonso Carraté Si Proust centró su obra en buscar el tiempo perdido o Indiana Jones el arca, nuestro país, y el mundo entero (ya no hay rincones libres apenas), se centran ahora en buscar una seguridad de la que hemos gozado desde que nacimos sin valorarla en su justa medida. Es como la electricidad […]
Editorial | Medidas sanitarias anticoronavirus para músicos
Sumergiéndonos en las redes este pasado mes de septiembre, encontramos dos propuestas de práctica musical que nos sorprendieron pero que, viniendo de donde venían, resultaban perfectamente razonables. Por una parte, una empresa japonesa, Shimamura Music, con sede en Tokio, presentaba a finales de agosto una mascarilla con un agujero en su parte delantera que permitía […]
Editorial | Llegamos tarde a la digitalización
Compartimos con nuestros lectores el editorial de la revista Melómano del mes de septiembre, en el que nuestra jefa de redacción habla sobre la digitalización y la música clásica Por Susana Castro Del título del editorial de este mes se deduce que vengo a darle un tirón de orejas a todo el tejido de la […]
Editorial | 2020, el año en que la música no se rindió
La incertidumbre sobre el virus sigue acechando. Nadie sabe cómo se comportará. Pero el tren no ha llegado a pararse en ningún momento y, aunque sea manteniéndolo en punto muerto, con el motor arrancado, será más fácil ponerse de nuevo en marcha cuando llegue el momento
Editorial | Melómano sigue en papel
Aunque tras la crisis anterior perecieron en el intento varias publicaciones musicales, unas para siempre, otras para transformarse en revistas digitales, y a pesar de lo que opine cierto periodismo amarillo, del que se preocupa más en sacar titulares sensacionalistas que en analizar la verdad a fondo, Melómano… sigue y seguirá publicándose en papel, crisis tras crisis