Más allá de las circunstancias políticas, territoriales y sociales, el encuentro entre América y España nos trajo un representativo intercambio cultural que, en algunos casos, se ha mantenido hasta nuestros días. Tesoros como los de Bolivia (con su Archivo Musical de Chiquitos) o como el que hoy les traemos, dan cuenta de la gran riqueza […]
Fabiana Sans Arcílagos
Se silencia el clave de Genoveva Gálvez
‘Como un bálsamo y un mensaje de esperanza para el futuro de la música antigua en España’. Así definió la clavecinista Silvia Márquez la final del Concurso de Juventudes Musicales de España en su convocatoria de Música Antigua el pasado mes de febrero. Este no solo sirvió para valorar al grupo de jóvenes que se […]
Iolanta de Piot Ilich Chaikovski
Estrenada en el Teatro Mariinski de San Petersburgo el 18 de diciembre 1892, Iolanta contiene los aspectos de un compositor maduro, que domina perfectamente las hermosas melodías, una clara estructura musical y las variantes propias del músico
Francia, mujer y música en un solo nombre
Por Fabiana Sans Arcílagos & Lucía Martín-Maestro Verbo Partimos de América a Europa aterrizando en Francia. En este país hemos reunido a cuatro mujeres que constituyen parte de un legado musical aún olvidado, pero que nos impulsa a seguir investigando y colaborando para construir una nueva visión en la historia de la música. En 1955 […]
Ars Hispana resucita la música española
Uno de los elementos diferenciadores del Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) de la Comunidad de Madrid es la variedad de su programación. Por Fabiana Sans Arcílagos @fabianasans Dirigido por Pepe Mompeán desde hace cinco años, ha puesto en valor no solo el trabajo de los músicos españoles, sino de sus compositores. Estos han visto […]
La ciudad de las damas, de Christine de Pizan a Catalina Vicens
El grupo Servir Antico, fundado y dirigido por Catalina Vicens, presenta la propuesta para su primer disco, The City of Ladies. Este proyecto, centrado en la visión de los humanistas Christine de Pizan y Martin Le Franc, plantea la recreación del espacio sonoro concebido a principios del siglo XV, donde, a través de las ideas promovidas […]
Der Diktator de Ernst Krenek
El 6 de mayo de 1928, la ciudad de Wiesbaden y su teatro, el Hessisches Staatstheater, acogieron el estreno de la trilogía operática de Ernst Krenek. Der Diktator (compuesta en 1926), Das geheime Königreich y Schwergewicht, oder Die Ehre der Nation fueron las óperas escogidas para representar esos tiempos revueltos que corrían a principios del siglo XX
Puerto Rico distingue a sus mujeres
Tras pasar por Venezuela, Argentina y Costa Rica, seguimos nuestro periplo por América. Llegamos a Puerto Rico, isla que, desde sus primeras referencias, se hace eco de las virtudes y actividades de las intérpretes, pedagogas y compositoras boricuas. Por Fabiana Sans Arcílagos & Lucía Martín-Maestro Verbo En 1915 sale a la luz la primera edición […]
La metamorfosis de Acis y Galatea de Haendel
Una de las creaciones más relevantes de la tradición literaria, considerada una de las primeras obras maestras, es la que narra la historia del origen del mundo hasta el catasterismo de Julio Cesar denominada Metamorphoseon o, como se ha traducido y dado a conocer, Las metamorfosis de Ovidio
El Demonio de Rubinstein
La ópera, basada en la rendición del Diablo al amor, compuesta por Rubinstein, se estrenó al final de la temporada de verano en Barcelona, concretamente el 10 de octubre de 1905 en el Teatro Novedades
Humanidades digitales: Vihuela Database
El pasado 2020 fue un año de replanteamientos sociales, políticos y económicos. El compromiso de permanecer en nuestras casas nos condujo a la reorganización de nuestras vidas, un cambio en el que, claramente, las plataformas digitales cumplieron un enorme papel. Así, durante los procesos de cuarentena, fueron muchas las instituciones y los particulares que, dados […]
Falstaff de Giuseppe Verdi
Falstaff, estrenada en La Scala de Milán el 9 de febrero de 1893, es la última ópera compuesta por Verdi y la segunda comedia lírica del compositor italiano. La obra está basada en Las alegres comadres de Windsor y algunas escenas de Enrique IV, ambas de William Shakespeare
Dead Man Walking de Jake Heggie
Una de las óperas más exitosas de los últimos tiempos, Dead Man Walking, compuesta por el músico estadounidense Jake Heggie, con libreto de Terrence McNally, basada en la novela de la hermana Helen Prejean
Costa Rica rescata la memoria musical de sus mujeres
Es alentador apreciar que en los últimos tiempos se van sumando a la historia de la música nombres de mujeres que, poco a poco, se van abriendo camino. También es curioso ver que aparecen detractores profiriendo frases subjetivas ante el trabajo de dichas mujeres, quienes, en su mayoría, no han tenido la ocasión de ser […]
Fidelio o el amor conyugal de Ludwig van Beethoven
Por Fabiana Sans Arcílagos Este artículo fue publicado originalmente en el número 246 de la revista Melómano Argumento Acto I En una prisión cerca de Sevilla, a finales del siglo XVIII, el noble Florestán ha sido encarcelado por Pizarro por alzar su voz en contra de él. Su esposa, Leonore, se infiltra en la cárcel […]