‘María Pérez se maenfestou’ es el nuevo lanzamiento discográfico del grupo medieval gallego Manseliña, junto al sello musical Lindoro El grupo de música medieval gallego Manseliña publica su segundo trabajo discográfico en el sello Lindoro. Bajo el título ‘Maria Pérez se maenfestou’, se trata de una serie de cantigas de escarnio a la soldadeira María […]
Lindoro
Reseña | Im-posibles
La guitarra y el arpa son los dos instrumentos por excelencia del siglo XVII en España, prueba de ello es el enorme corpus de composiciones y la constante presencia en la iconografía del momento. Gozaron de enorme popularidad en cada estrato de la vida musical, desde las jaraneras secuencias armónicas repetidas sobre las cuales de […]
Entrevista a Andrés Cea con motivo de la publicación de ‘Cabanilles: Ante ruet mundus…’
El organista Andrés Cea ha publicado un nuevo álbum con el sello discográfico Lindoro: ‘Cabanilles: Ante ruet mundus…’. Desde que Higinio Anglés iniciara la edición de la Cabanilles en 1927, la música de este valenciano universal ha sido objeto de interés de numerosos intérpretes y musicólogos. Tras más de treinta años de estudio de su […]
Reseña | Cabanilles. Ante ruet mundus…
Joan Baptista Cabanilles fue un compositor y organista valenciano de la época barroca y que todavía hoy en día está injustamente valorado. Así, pocos conciertos en directo podemos escuchar con obras de este gran compositor y las grabaciones discográficas la verdad es que escasean. Quizá los grandes melómanos recuerden aquel fantástico disco de Jordi Savall […]
Reseña | Johann Sebastian Bach
El especialista en instrumentos de cuerda pulsada Miguel Rincón nos ofrece este trabajo conformado por tres suites del maestro de Leipzig. Las tres obras, BWV 1010, BWV 1011 y BWV 1012, originalmente compuestas para violonchelo, aquí pueden ser escuchadas en el archilaúd gracias a la transcripción elaborada por el propio intérprete. Aunque el viejo Bach […]
Reseña | En mi amor tal ausencia. Amor y desamor en los tonos de José Marín (1618-1699)
El conjunto de música antigua Música ficta, formado por tenor, percusión, flautas dulces, dos guitarras barrocas y tiorba y jarana, de forma alterna, nos presentan su grabación En mi amor tal ausencia para el sello Lindoro. Se trata de un programa alrededor de los tonos humanos de José Marín, junto a obras de Lucas Ruiz […]
Reseña | J. P. Almeida Mota: String Quartets op. 4
En su tercer lanzamiento discográfico, el cuarteto Trifolium nos acerca la figura de un compositor poco conocido pero cuya producción musical tiene un gran interés. Aunque de origen portugués, casi toda su obra se desarrolló en España. Después de desempeñar el cargo de maestro de capilla en el ámbito eclesiástico, entre Galicia y Astorga, componiendo […]
Entrevista a Música Ficta con motivo de la publicación de su álbum ‘En mi amor tal ausencia’
Música Ficta es una de las agrupaciones latinoamericanas más destacadas en la interpretación del repertorio barroco español e hispanoamericano. Fundada en Colombia en 1988, acaba de lanzar al mercado su nuevo disco con el sello Lindoro, dedicado a la música de José Marín, ‘un personaje propio de una poco ejemplar novela o una comedia de […]
Reseña | Juegos filarmónicos
Afanado en combinar interpretación e investigación, el guitarrista y musicólogo alemán Thomas Schmitt tiene en su haber siete registros discográficos, tres de ellos dedicados a compositores del siglo XVIII con repertorio para guitarra de 6 órdenes poco o nada conocidos. El presente forma parte de un proyecto de investigación de la Universidad de La Rioja, […]
Reseña | Sedia la fremosa
La agrupación Manseliña pone en valor la lírica galaico-portuguesa aunando la vertiente medievalista y la folclórica. Ambos mundos comparten una serie de rasgos en cuanto a los instrumentos, los ritmos y las características melódicas
Reseña | Sones del Viejo Mundo
Gaspar Sanz, Francisco Guerau y Santiago de Murcia son los máximos exponentes del mundo de la guitarra barroca entre los siglos XVII y XVII. Los tres guitarristas trabajaron durante el reinado de Carlos II, como catedrático en la Universidad de Salamanca el primero, y en la Capilla Real de Madrid Guerau y Murcia.
Entrevista a Thomas Schmitt con motivo de la publicación de su álbum ‘Juegos filarmónicos’
Entrevista a Thomas Schmitt con motivo de la publicación de su álbum Juegos filarmónicos Por Susana Castro Recientemente ha visto la luz su álbum Juegos filarmónicos, dedicado exclusivamente a la guitarra de 6 órdenes. ¿Qué repertorio encontrarán los melómanos en este disco? Es un repertorio bastante desconocido, por lo menos en lo que concierne […]
Reseña | Gaetano Brunetti String Quartets – Ensemble Trifolium
El presente registro comprende el segundo proyecto discográfico del Ensemble Trifolium, formación de música de cámara dedicada a la interpretación del repertorio perteneciente a los períodos barroco y clásico respectivamente con instrumentos originales de la época siguiendo criterios históricos, en la que predomina una determinación tanto por rescatar como por valorar la herencia de la […]
Entrevista a José Luis Pastor con motivo de la publicación su álbum Tatulón
Entrevista a José Luis Pastor con motivo de la publicación su álbum Tatulón Por Susana Castro Acaba de salir a la luz su nuevo disco, Tatulón. La Danza Medieval del Plectro, editado con el sello Lindoro. ¿De dónde nace la idea de este proyecto? Es una consecuencia de la buena acogida que tuvo nuestro […]
Músicas en los salones y teatros del Madrid del siglo XVIII | Reseña
El valor artístico de la tonadilla del siglo XVIII tanto atañe a la música como a los textos, reflejo de un teatro divertido, pícaro y hasta frívolo, asentado en el quehacer cotidiano de las gentes. Una música quepasa de los teatros del Príncipe y de la Cruz a los salones privados, donde era eran […]