Recibimos el último trabajo de Musica Reservata de Barcelona, con título Motecta 1572, que se centra de nuevo en la figura musical del Siglo de Oro, Tomás Luis de Victoria
Carlos García Reche
Reseña | Joan Valent. The Circle Symphony, Canciones singulares
El disco se desenvuelve a través de sonoridades amplias, profundas respiraciones orquestales, y un discurso musical basado en materiales reiterativos y la incorporación progresiva de ideas complementarias
Reseña | Benet Casablancas. The Clarinet Music
Este es un tour por el jardín de Casablancas; un espacio donde confluyen las artes y muchos años de oficio, música pensativa y estimulante, que dará la bienvenida a cualquier melómano que tenga fe en la Humanidad o quiera recuperarla
Reseña | Quintetos para el conde
La agrupación canaria ofrece lo que promete en esta excelente colección, dedicada al conde y al buen gusto galante que, sin duda, elevarán al oyente a la más alta aristocracia dieciochesca
Reseña | Desvíos a Santiago
La integración del elenco de instrumentos queda de nuevo respaldada por una sonoridad muy cuidada, infinita en detalles, y por un diseño sonoro acertado del primer al último compás, con buen empaque durante todo el trayecto
Las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss
En 1948 el gran maestro Richard Strauss, ya en la cima de una experimentada vida, compuso sus Vier letzte Lieder, el último de los grandes capítulos de la lírica posromántica germánica
Reseña | Lost in Venice
El musicólogo Oliver Fourés, uno de los mayores especialistas en Vivaldi, asesora a la formación para ofrecer una lectura fresca, ágil y veraz de las obras seleccionadas, llevándose a cabo algunas reconstrucciones de aquellas que han pervivido incompletas a día de hoy
Reseña | 1 0 1
Conceptos como música concreta, psicodelia, minimalismo, e incluso noise, acompañan una escucha en la que más de uno podrá quedar extenuado en los pasajes de máxima tensión
Reseña | Fernando Ferandiere. Dúos y tríos
Del musicólogo y guitarrista Thomas Schmitt nos llega el reciente lanzamiento que pone el foco en el rol de la flauta travesera dentro de la música de cámara de aquel Barroco poniente e incipiente Clasicismo
Reseña | Serse
Directamente de los micrófonos del Teatro Municipale Romolo Valli, Reggio Emilia (Italia), los de Dantone publican este generoso doble disco a partir de la representación del 29 de mayo de aquel prepandémico 2019
Reseña | El collar de la paloma
La insigne Capella de Ministrers nos hace llegar su reciente y último disco, dedicado al polímata andalusí Ibn Hazm (Córdoba, 994-Montija, 1064), considerado uno de los máximos exponentes de la literatura árabe
Reseña | Elvas Quien te traxo el cavallero
El canto transparente de Èlia fluye campesinamente entre los punteados del vihuelista, que recrea con sinceridad y sin fantasías unas voces tan cercanas como lejanas en el tiempo
Reseña | Bows Up! Portuguese Music for Strings
Satisface la impecable interpretación general y el sonido cálido y brillante en los agudos, casi vintage, muy coherente con el estilo general de un disco y agrupación que apuntan alto
Reseña | Saffo Novella
Desde Levante nos llega el último trabajo de Dolce Rima, el dúo fundado por las valencianas Julieta Viñas Arjona y Paula Brieba en 2009, especializado en música del Renacimiento y Barroco español e italiano
Reseña | Vivaldi, Entre Ombre et Lumière
Desde el corazón de Occitania nos llega este esperado segundo trabajo del Ensemble Baroque de Toulouse, conjunto fundado en 1990 por el flautista Michel Brun, que nació con nobles intenciones pedagógicas y muy alejado de los estudios de grabación