Hace ya algún tiempo, había una persona que se ocupaba de cosas musicales y que pasaba por ser mecenas, que demostraba una racanería tan patente que se decía con sorna que había inventado la beca pagada por el becario
Opinión
Modos de escuchar
Se insiste muchas veces, y con razón, desde luego, en que no es igual oír que escuchar. Con respecto a la música, la posición más razonable es la que piensa que es mucho mejor escucharla que simplemente oírla. Pero la distinción resulta en la práctica menos evidente de lo que parece
Shakespeare, el literato compositor
Por un azar del destino, dos de los más grandes escritores de todos los tiempos comparten una misma fecha de fallecimiento, o casi, ya que Miguel de Cervantes falleció el 22 de abril de 1616 y William Shakespeare el 23. En realidad, se distanciaron algo más, porque en Inglaterra aún no se había establecido el calendario gregoriano
Vuelve Don Quijote de la Mancha
La conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Cervantes trae de nuevo a la actualidad la música que el gran autor alcalaíno ha provocado a lo largo de ese tiempo. Música centrada en gran medida en su novela sobre don Quijote pero que no es, ni mucho menos, la única parte de su obra que ha llamado la atención de los compositores
Paradojas del encargo compositivo
Componer, como cualquier otra creación artística, es un hecho que depende de diversos factores, entre los que hay que contar la capacidad y el talento del que lo hace. Pero cualquier actividad artística supone normalmente una implicación profesional, y una profesión es, entre otras cosas, aquello con lo que uno se gana la vida
La cara oculta de la música
Los méritos de una obra se asignan tradicionalmente a sus compositores, intérpretes y sectores artísticos como escuelas; pero el crítico y el oyente aportan al oído detalles nada desdeñables, los que permiten comprender que una composición no es algo cerrado
Pagar por hacer música
La música es, sin duda, un arte, pero su ejercicio es también una profesión para la que hace falta una formación larga y sacrificada; y se supone que una profesión es el ejercicio de un oficio que permite ganarse la vida
Los límites del patrocinio
En su afán por quitarse de en medio ese fastidio que es la cultura, cuando no en una decidida cruzada contra ella, los políticos de casi todos los pelajes han descubierto como panacea universal el patrocinio privado y el mecenazgo por los que pasan casi todas las pocas ideas que sobre el tema se les ocurren
Empanadas de perdiz
Para evitar cualquier malentendido, debo aclarar que la ciencia de la Estadística me merece todos los respetos y es una especialidad que ha mostrado de manera apabullante su utilidad en infinidad de campos, en especial con los grandes números. Quede bien claro pues que, cualquier cosa peyorativa que aquí se pueda decir, no va en contra de la estadística, sino del uso abusivo o erróneo de la misma
¿De qué viven los músicos?
Durante muchos siglos, en el llamado antiguo régimen, los músicos podían vivir de la música si cumplían una función práctica que más que con la actividad artística tenía que ver con una utilidad inmediata
Zoomusicología
El estudio de la música en la zoología ha dado incluso pie a lo que hoy se llama zoomusicología, a la que ya le han surgido hasta algunos especialistas. El término tiene ya sus años pues fue acuñado por el compositor e investigador francés François-Bernard Mâche
Música: valor y precio
No hace falta ser ningún experto en teoría económica para saber que las cosas tienen un valor y un precio y que ambas variantes son independientes aunque puedan estar relacionadas. En nuestra vida corriente afirmamos que una cosa es cara cuando creemos que su precio es superior a su valor y barata en el caso contrario
La imitación musical
Una de las discusiones más constantes que la música ha conocido desde sus orígenes hasta la actualidad es su capacidad (o no) para imitar al entorno natural o humano. Eso, que hoy puede parecer relativamente anecdótico, fue vital en un contexto como el griego
Música en la red
No parece que a estas alturas sea imprescindible insistir sobre la importancia que el fenómeno Internet ha cobrado en todos los usos sociales, y creer que eso no afecta a la música sería una ingenuidad que puede acabar mal
Vacas flacas y actividad musical
Si hay una palabra que en estos tiempos no se le caiga de la boca a nadie esa es crisis. Palabra que no sólo se emplea para describir sino también para justificar cosas que no tendrían por qué. Si la aplicamos a la música, habrá que convenir que le afecta de lleno, al menos si hablamos con los profesionales y escuchamos lo que dicen