Para delimitar los genuinos albores de la ópera habríamos de remontarnos a las tragedias clásicas griegas, donde parece probado un uso de la música en conjunción con la voz y la dramaturgia, muy similar a lo que hoy conocemos como ópera. No obstante, esta conclusión se destila de la erudita elucubración de los estudiosos en el Renacimiento, quienes fueron testigos del surgir … [Leer más...] acerca de«L’Orfeo» de Claudio Monteverdi
Roberto Montes
«Il Trovatore», horror y fuego. Giuseppe Verdi (1813-1901)
Por Roberto Montes Lugar y época Zaragoza, 1413 (Actos I y IV). Lugares cercanos a Castellor (Aragón) (Actos II y III) Personajes principales Manrico (supuesto hijo de la gitana Azucena), tenor Leonora (dama del séquito de la reina Leonor, enamorada de Manrico), soprano El conde de Luna (noble aragonés al servicio de Fernando de Antequera), barítono Azucena (gitana procedente … [Leer más...] acerca de«Il Trovatore», horror y fuego. Giuseppe Verdi (1813-1901)
Orfeo y Eurídice, de Christoph Willibald von Gluck
"Considero a la música no sólo como un arte para divertir al oído, sino incluso como uno de los mayores medios para mover el corazón y encender los sentimientos." Esta patente declaración de intenciones en boca del propio maestro, convierten a Christoph Willibald Ritter von Gluck en uno de los pilares fundamentales y fundacionales del giro estético que experimentó, en un … [Leer más...] acerca deOrfeo y Eurídice, de Christoph Willibald von Gluck