Por Marco Antonio Molín Ruiz Introducción La flauta dulce es un instrumento que ha recuperado el esplendor de antaño gracias a la lucidez y perseverancia de la musicología. Paulatinamente, el público en general destierra la tan arraigada idea de que dicho instrumento no es más que un juguete. Cuando en el siglo XVIII se abandonaba […]
Resultados de buscar : Marco Antonio Molín Ruiz
Juditha triumphans de Antonio Vivaldi
El fervor de una conquista Juditha triumphans de Vivaldi, tricentenario de un oratorio sacro-militar Por Marco Antonio Molín Ruiz Introducción Pocas cosas dicen tanto como la fuerza de la sangre. Vivaldi firmó en su oratorio Juditha triumphans el orgullo de ser veneciano inmortalizando el inabarcable poderío que la Serenissima mantuvo en la coyuntura de los […]
La obra sacra de Antonio Vivaldi
por Marco Antonio Molín Ruiz El 23 de marzo de 1703, Vivaldi era nombrado sacerdote, un tricentenario que sirve de pretexto para ahondar en su música religiosa, influida al menos tangencialmente por la formación eclesiástica que recibiera el compositor durante diez años. Aunque Giovanni Battista instigase a la iglesia a su hoy celebérrimo vástago […]
Reseña | Manuel de Falla
Cuántas veces hemos escuchado las obras sinfónicas de Falla; pero hay orquestas portentosas que asombran como si fuera la primera vez. Es el caso de la Filarmónica de Málaga
Reseña | Còdols. Juli i Pau Sandaran
Juli y Pau Sandaran son los autores de piezas camerísticas surgidas al calor de fiestas y reuniones entrañables donde se dan la mano la canción popular, la música clásica y el jazz
Reseña | Sonate a quattro
El atractivo de esta grabación reside en su repertorio: sonatas a cuatro de abundante temática y variada escritura cuyo lenguaje va del último Barroco a la época preclásica
Reseña | Elena e Malvina. Melodramma semiserio in due atti
Los inspirados concertantes de Carnicer, que no tienen nada que envidiar al de los grandes operistas, reciben en este reparto unas prestaciones magníficas
Reseña | Medtener. Complete Songs Volume 4
Estas canciones de Nikolái Medtner, un ruso perteneciente a la Edad de Plata y con raíces familiares germánicas, son un ejemplo de cómo el numen poético se hace realidad por medio de la música
Reseña | Gustav Mahler. Sinfonía núm. 2 en Do menor, ‘Resurrección’
Excelentes prestaciones las de la OCNE bajo la dirección de David Afkham: control de la dinámica en un amplio espectro, claridad y esbeltez del fraseo y un juego de planos sonoros perfectos
Reseña | Seeking Lightness
Beethoven, Liszt y Rajmáninov es un programa atractivo que gana con creces en las manos de Rubén Talón, pianista temperamental dotado de una articulación atenta a la riqueza de la partitura
Reseña | Piano Serenade
Álex Alguacil aprovecha la claridad melódica de la voz principal de estas piezas para ofrecernos versiones amenas y profundas al mismo tiempo. Su lenguaje es un despliegue sonoro que cautiva al oyente
Reseña | Conrado del Campo: String Quartets Nos. 3 & 5
Quatuor Diotima está a la altura de estas composiciones ofreciéndonos una afinación y un empaste impecables, una dinámica y agógica estudiadas compás a compás
Reseña | Brunetti. Sonatas a violino solo e basso
Este disco es una primera grabación mundial de cuatro sonatas del primer periodo del autor, lenguaje imaginativo y audaz que llega al oído en un abanico de sensaciones
Reseña | George Enescu, Piano Quartet No. 1, Piano Trio
Tarara, Carr, Hong y Solaun son prestigiosos instrumentistas que confluyen para una interpretación notable. Desde la primera pista se disfruta con un pulcro juego de dinámicas, que sacará partido a la paleta de Enescu
Reseña | Elegie
La música para el último adiós puede ser un hito artístico, y esta grabación agrupa a dos compositores rusos que lo lograron en sendas partituras camerísticas. Las firmas de Chaikovski y Shostakóvich cobran en la interpretación del Trío Arraiga una colosal talla
Reseña | Brahms Piano Trios 2 & 3
Los tríos aquí recogidos son una oportunidad irrenunciable para los amantes del género; si además se cuenta con consagradas intérpretes, al oído se brinda lo mejor que entrañan estas partituras
El Concierto para violín núm. 5 ‘Turco’ de Wolfgang Amadeus Mozart
En medio de una Europa proclive a la más rica confluencia de lenguajes y estilos, Mozart compone su concierto para violín ‘Turco’, último de la serie gestada en 1775 como la forma ideal para el protagonista de la cuerda frotada. Sobre la estructura del último Barroco, un compositor adolescente asimila la jugosa tradición de un […]
Reseña | Elgar
Sheku Kanneh-Mason se consolida como la apuesta juvenil del violonchelo actual.
El Concierto para violonchelo de Edward Elgar
El Concierto para violonchelo en Mi menor, opus 85, de Edward Elgar, es una obra compuesta en 1919. Su estreno fue desafortunado porque no hubo tiempo suficiente para ensayar. No sería hasta los años 1960 cuando el Concierto alcanzó la fama gracias a Jacqueline Du Pré
La Primera sinfonía de Edward Elgar
Por Marco Antonio Molín Ruiz Introducción Edward Elgar da con su Primera Sinfonía el paso firme al género después de prudentes tentativas a finales del siglo XIX. Debutar en la sinfonía con 50 años denota una humildad y una madurez realmente singulares entre los compositores; su bagaje en lo camerístico y lo coral sirvió para […]
Reseña | Panamá viejo – Escolanía del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
La ampliación del Canal de Panamá y el cincuentenario de la orden de San Agustín en dicho país fueron en 2016 efemérides que han estrechado lazos con el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Su Escolanía graba un disco en recuerdo y gratitud a su estancia en ultramar junto al presidente de la […]
Reseña | Alessandro Scarlatti. Opera Overtures and Concertos
Nada desdeñables, pese a su brevedad, son las oberturas de ópera en la coyuntura de los siglos XVII y XVIII. Este disco presenta como primicia cinco ejemplos de Alessandro Scarlatti, música comprendida entre 1678 y 1714. El maestro napolitano alterna con gusto técnicas de escritura libres formalmente, incluyendo oboes y trompetas, y optando por la […]
Reseña | Gaetano Brunetti (1744-1798). Sinfonías
Las sinfonías de Gaetano Brunetti engarzan el intimismo y la grandilocuencia, un retrato perfecto del espíritu del Clasicismo. Su lenguaje agrega magistralmente a lo propiamente orquestal las formas del cuarteto de cuerda, el divertimento y la serenata. Todo servido a lo largo de un frondoso discurso lleno de inventiva. El público incondicional de esta época […]
El Concierto para violín en Mi menor de Felix Mendelssohn
Toda obra maestra comienza siempre con esa chispa de la inspiración, una melodía insignificante en apariencia que surge cuando el compositor está distraído. Al sonar un día tras otro en su interior genera preguntas que le llevan a emprender una tarea concienzuda, más palpitante a cada compás. Felix Mendelssohn logra en su Concierto para violín […]
Alexander Scriabin: culmen metafísico
Alexander Scriabin tuvo el privilegio de vivir uno de los acontecimientos más determinantes de la historia de la música, esa apuesta de futuro que marcaría el rumbo del siglo XX: la transición del Romanticismo a la atonalidad