Esta es la historia de un músico alemán de origen judío, dotado de excepcionales aptitudes musicales desde muy niño, que forjó su relato gracias a una hábil mezcla de trabajo, talento, equilibrio y generosidad
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
La flauta travesera
La flauta conoció una época dorada hacia el siglo XVIII, cuando los más grandes compositores comenzaron a incluirla en el repertorio sinfónico y operístico dado el color y la textura que aportaba al conjunto
La cajita de música
Hace muchos años que llueve en este pueblo. Constante, inclemente, sin pausa ni para tomar aliento, desde hace ya mucho tiempo. Hace muchos años ya que se mojan los cristales de mi casa, y las gotas caen plomizas golpeando las ventanas
Mujeres gestoras, mujeres sororas
De la revindicación por la igualdad entre hombres y mujeres, han surgido numerosos colectivos, grupos, asociaciones y fundaciones con el fin de reconocer a las mujeres del pasado y del presente
Las trovadoras
A pesar de que la historia de la música no se ha hecho eco especialmente de ellas, lo cierto es que las mujeres formaron parte activa de la vida musical desde los tiempos más remotos
Ellas toman la batuta
Alondra de la Parra, Isabel López Calzada o Mercedes Padilla Valencia son algunos de los cada vez más nombres femeninos que encontramos a la dirección de importantes orquestas. Hoy es a ellas a quienes dedicamos este artículo
Ellas toman el Real
Uno de los recintos que desde hace unos años ha abierto sus puertas a las creadoras femeninas ha sido el Teatro Real de Madrid, espacio en el que hemos asistido felizmente al estreno de tres óperas compuestas por mujeres
La figura de las mujeres en la historia del violín
Cuando se procura estudiar el papel ejercido por las mujeres de Occidente y su actividad artística a lo largo de la historia, es difícil encontrar a todas aquellas que han ejercido una importante labor en el proceso de aprendizaje, creación o interpretación de una obra
El Concierto para violín y orquesta núm. 2 de Lee Holdridge
El Concierto para violín y orquesta núm. 2 de Lee Holdridge es un claro ejemplo de cómo la música trasciende fronteras y prejuicios. Compositor entre dos mundos, Holdridge demuestra que el arte sonoro no entiende de etiquetas
Dido y Eneas de Henry Purcell
Henry Purcell es considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos. Supo unificar los elementos de los estilos italiano y francés, reavivando la música inglesa tras la edad de oro de los madrigalistas
¿Por qué nos conmueve la música?
La música es el arte más abstracto y el que más efectos concretos surte. Con unos simples sonidos insignificantes nos hace movernos, bailar, marcar el paso. Nos conmueve. A veces hasta las lágrimas
Silencio
Se presenta al tribunal: Antonio Fernández Braso. Varón de 32 años, nacido y residente en El Escorial, Madrid. Se le acusa de homicidio en segundo grado por la muerte de María Braso López… Mi madre…
Los violines segundos
Mi labor en la orquesta como solista de violines segundos consiste en organizar la sección, colaborando con el concertino y los demás solistas de cuerda, aportando la mayor calidad técnica y musical posible a la interpretación final
Mestres Quadreny: un joven compositor en la frontera de sus 90 años
Por Carlos Galán Compositor, director del Grupo Cosmos 21, catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid Conocí personalmente a Josep Maria en el cierre del siglo. El motivo fue su asistencia en Madrid a la sexta entrega de la revista Senderos para el 2000, que codirigiera con Llorenç Barber. Con carácter bianual y […]
Inspiración-transpiración
Se atribuye a Pablo Picasso la frase de que en cualquier obra artística hay un diez por ciento de inspiración y un noventa por ciento de transpiración. Al mismo pintor se le achaca el dicho de que la inspiración existe, pero es mejor que te pille trabajando
El Concierto para violín ‘A la memoria de un ángel’ de Alban Berg
El encargo para la composición de un concierto para violín lo recibe Berg en febrero de 1935 por parte del violinista estadounidense Louis Krasner. El acuerdo se alcanza y el contrato se firma por una cuantía de 1500 dólares
I Lombardi alla prima crociata de Giuseppe Verdi
I Lombardi alla prima crociata de Giuseppe Verdi, estrenada en 1843 en la Scala de Milán, marca un momento clave en la carrera del compositor, reflejando su transición hacia una mayor madurez creativa
Dime qué es la música
– ¡Que no papá, que no es verdad que me distraiga en clase! ¡Es que me tiene manía porque es mayor y yo sigo siendo un niño, y le da rabia porque ya no se acuerda de lo que significa serlo!
Cyber Bird Concerto para saxofón y orquesta de Takashi Yoshimatsu
Cyber Bird Concerto podría definirse como una composición que refleja la evolución musical de Japón a lo largo de la historia, con la fusión de diferentes géneros musicales, de procedencias dispares, dentro de la música japonesa
La trompa
La trompa nace a lo largo del siglo XIX. En el momento en que se producen avances en el terreno de la construcción de instrumentos, su uso y su introducción en la orquesta se realizarán de manera progresiva y gradual
Arte y oficio
La composición musical es algo que puede entenderse como una actividad artística pero también como el ejercicio de un oficio y, aunque en ocasiones se insista sobre uno u otro aspecto, hay que señalar que no son en absoluto incompatibles
Claudia Montero, la estrella indiscutible en los Latin Grammy
Claudia Montero se posiciona como la única persona hasta la fecha en haber ganado las dos categorías de música clásica en los Latin Grammy. Hoy hablamos sobre esta gran compositora
Carta de un tenor a su nieto
Te escribo, como siempre, desde este, mi sillón de cuero desgastado y botones rotos. Mirando por la ventana la gaviota que se ha posado en el alféizar, y, como siempre, buscando las ondas que solo los marineros conocemos del horizonte. El mar. Mis soñadas mareas saladas
Analfabetos musicales
No hace mucho, una de las grandes figuras del teatro español, la actriz y directora teatral Nuria Espert, decía de cierto personaje de la gestión política en la cultura que ‘no estaba segura de que ni siquiera supiera leer’
La Messa da Requiem de Giuseppe Verdi
Este réquiem no responde exactamente a lo que Roma hubiera deseado, pero esta monumental obra ha acabado instalándose en la imaginación colectiva como expresión sublime de un renovado acercamiento a la fe en el siglo romántico