Capella de Ministrers, bajo el título de Reliquiæ, nos presentan músicas de la Edad Media relacionadas con las reliquias en el ámbito de la Capilla Real de Francia y de Aragón
Discos recomendados
Reseñas de las novedades discográficas nacionales e internacionales publicadas en España, firmadas por especialistas en los diferentes géneros musicales
Reseña | George
Excelente grabación dedicada a George Sand, figura clave del Romanticismo francés. El contenido de todas ellas está magníficamente recitado en francés por la soprano búlgara Sonya Yoncheva, gran protagonista de esta grabación
Reseña | Por los Montes de Coñares
De la mano del Centro de Investigación y Documentación Musical de la Universidad de Castilla-La Mancha llega este peculiar proyecto discográfico que recupera la poesía y las canciones eróticas del Siglo de Oro de manera desprejuiciada y lúdica
Reseña | Flowers Will Bloom. Japanese Piano Works
El universo sonoro japonés y la tradición musical europea se dan cita en Flowers Will Bloom, un canto de amor del pianista Fabio Álvarez al folclore y la historia reciente del país nipón
Reseña | Maurice Ravel II
Ludovic Morlot y OBC vuelven con una nueva y exitosa entrega de su integral sinfónica de Ravel. La selección de este segundo álbum incluye una contextualización a las creaciones orquestales más célebres del compositor
Reseña | Iberia
El oboísta David Villa ha elegido Iberia de Albéniz para adaptarla a un quinteto de viento, Zoar, del que es miembro y que integran, asimismo, Joan Ibáñez, Antonio Suárez, Benxa Iglesias y Álex Salgueiro
Reseña | Souvenir de Posen
Los dos compositores de este álbum, Józef Wieniawski e Ignacy Jan Paderewski, tienen en común haber sido reputados pianistas de concierto y haber emigrado de una Polonia repartida
Reseña | Antonio Soler. Super flumina Babylonis
La música religiosa del padre Antonio Soler continúa siendo una total desconocida. No podemos decir lo mismo de sus seis conciertos para dos órganos obligados y sus sonatas para clavicémbalo, entre ellas, la famosa Sonata núm. 84, arreglada de mil y una formas
Reseña | Reflets
Los Deux poèmes, opus 32 de Scriabin que Alba Ventura ha escogido para comenzar su nuevo trabajo discográfico nos introducen de lleno en el universo sonoro que quiere proponer: una música reflexiva, evocadora
Reseña | Ópera viva. Händel
Con su refinada inspiración, exuberancia tímbrica y virtuosismo habituales, el ensemble barroco L’Apothéose centra este cuarto proyecto discográfico en el mundo operístico de Georg Friedrich Haendel
Reseña | Niebla
Compuesto por Jesús Martínez Torres e interpretado por su hija, Yhael Martínez Ayerdi, este disco presenta piezas que transitan entre la melancolía y la calma, sin grandes complejidades técnicas
Reseña | The Latin Rites
Con The Latin Rites, ADDA·Simfónica Alicante vuelve a sumergirse en un proyecto original y lleno de pasión. En este caso, y con la sola excepción de Leonard Bernstein, la protagonista es la música latinoamericana en su faceta más vivaz y colorida
Reseña | Artizadi. Basque Impressions V
El txistu continúa vigente y actual en este nuevo álbum de Silboberri Txistu Elkartea. Gracias al compromiso de esta agrupación con la música de nueva creación, descubrimos sonoridades quizá impensadas para este instrumento
Reseña | Alexandre Scriabine, Jacques Lenot
Aunque las obras contenidas en este cofre (o gabinete) de curiosidades se distancian entre sí más de un siglo, bien podría casi todo el disco formar parte del ambiente sonoro de muchos de los stands que hemos podido visitar en la última edición de ARCO
Reseña | Hasse. Serpentes. Ignei in Deserto
El oratorio Serpentes ignei in deserto narra ‘La travesía del desierto con Moisés dirigiendo al pueblo de Israel a la Tierra Prometida’. Fue compuesto por Hasse hacia 1730 para seis voces y grupo instrumental
Reseña | Goyescas: Los majos enamorados & other works from Goyescas
Con este nuevo álbum, el pianista Alex Alguacil nos ofrece una grabación singular que abarca, por primera vez en un solo disco, toda la música inspirada en el universo de Goya que Enric Granados compuso para piano
Reseña | Galatea & Acis
El conjunto instrumental barroco suena bien cohesionado, con muy buen papel de los solistas vocales que defienden sobradamente sus papeles, al igual que los recitantes de los textos sin música. La dirección musical de Joan B. Boïls es buena
Reseña | Fly with me
En este segundo disco en solitario, Laura Verdugo del Rey nos ofrece un recorrido por su propia existencia musical a través de músicas vivas
Reseña | Converses
Estamos ante una refrescante fiesta de sortilegios acordados entre el violinista Bernat Bofarull y el compositor Jan Fité, autor de las veintidós pistas que integran este original álbum
Reseña | Developments
Developments es el álbum debut de KamBrass Quintet, una propuesta interesante y bien equilibrada que reúne obras de distintos siglos. KamBrass se distingue por su sonido homogéneo y limpio, con una notable claridad en el ataque y el contrapunto
Reseña | Mirentxu. Jesús Guridi
El oyente disfrutará con este álbum, ya que posee toda la emoción de una puesta en escena. Urrecho desde el podio desgrana la obra con maestría brindándonos el pulso íntimo y trepidante de los acontecimientos
Reseña | LetsBaRock
Versionar a los clásicos del Barroco al modo que los artistas de música pop versionan sus canciones favoritas. Esta es la máxima inspiradora de #LetsBaRock, último proyecto discográfico del falsetista Jakub Józef Orlinski
Reseña | Casablanca 10
Iberotango celebra sus primeros diez años de andanzas con este álbum, Casablanca 10, título en el que subyace un homenaje al barrio zaragozano donde se ha gestado y evolucionado el grupo desde que comenzó su andadura
Reseña | Galdosiana. Laura Vega
Galdosiana recoge tres de las obras orquestales más relevantes de la compositora Laura Vega grabadas por intérpretes de lujo: la pianista Marta Zabaleta, la guitarrista María Esther Guzmán y la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la batuta de Lucía Marín
Reseña | Fantasías. Félix de Santos. Obras de Concierto, vol. 3
Este último disco reúne las cinco fantasías para bandurria y piano del compositor catalán, donde, una vez más, afloran el virtuosismo técnico, la sensibilidad y la expresión más íntima y humana