Recientemente hablamos en Melómano de LÓVA, un proyecto innovador educativo, también musical, basado en la ópera, gracias al cual, el alumnado, partiendo de cero y durante un curso escolar completo, crea una ópera o una breve pieza de teatro y música. Hay numerosos colegios e institutos que ya lo están llevando a cabo.
Hoy queremos acercarnos al Colegio Nuestra Señora de la Fuencisla, situado en el Distrito de Usera, en Madrid, que lleva ocho años desarrollándolo, y que sus protagonistas nos hablen desde dentro de él. Así, damos vida a las palabras que hace unos meses nos dejaba uno de sus cofundadores, Miguel Gil Casado, quien nos explicó en qué consiste.
Por Encarni Alises Camacho
@nanialises
ENTREVISTA 1
Comenzamos esta entrevista con dos de las profesoras del CEIP Nuestra Señora de la Fuencisla que llevan el proyecto en el centro. Son Emi Pérez, jefa de estudios y maestra de música, y Esther Planells, tutora de 5º B de Primaria y maestra de inglés. Con este grupo ya hicieron lo que ellas llaman un PRELÓVA, dinámicas y técnicas de cohesión de grupo realizando retos, buscando un nombre para la compañía, el logo, etc., preparando el terreno para comenzar de lleno en este curso.
¿Cómo conocisteis el proyecto? ¿Cuáles fueron los primeros pasos?
Conocimos el proyecto a través de las redes sociales. Nos enteramos de la formación que se hacía en el Teatro Real y a ella acudimos tres maestras del centro: Nuria, actual directora y maestra de inglés, Esther y Emi. Enseguida nos pusimos manos a la obra con el proyecto en el curso siguiente a la formación que recibimos en 2014 y desde entonces venimos desarrollándolo año tras año en el centro.
En un proyecto tan ambicioso se necesita un equipo muy completo para desarrollarlo, ¿qué profesorado y de qué perfil es el que está implicado en el proyecto?
Es fundamental que la tutora esté implicada y, a partir de ahí, todas las manos son pocas, es decir, como necesitamos horas curriculares de diversas materias para llevar a cabo el proyecto, tienen que estar implicados esos maestros. Este curso es Esther la tutora, que lo desarrolla en sus clases de inglés; así como su cotutora, Elena, que imparte lengua y matemáticas. Emi también colabora, aunque no en su sesión de música, puesto que al tener solo una clase de 45 minutos a la semana es imposible cumplir con el currículo propio de música si solo se dedica a LÓVA. También colabora la maestra de religión, Carmen, en una de sus sesiones.
La labor de todo el profesorado también es imprescindible para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea óptimo, ¿cómo han acogido y apoyado el proyecto desde el claustro de profesores?
El claustro está cada vez más implicado. De hecho, tenemos una compañera que este año se ha animado a hacer LÓVA en su tutoría, Sandra, quien, con el apoyo de Nuria, va a hacer otra compañía este año; va a ser la primera vez que tengamos dos compañías en el colegio. Poco a poco a las compañeras les está entrando ganas de enrolarse en esta «locura».
Por otro lado, y centrándonos en el perfil del alumnado, ¿cuántos alumnos y en qué modalidades han pasado por este proyecto?
Por nuestras manos han pasado ya 200 alumnos y alumnas, más o menos. El proyecto lo desarrollamos en 5º o 6º de Primaria, depende del año, y hemos hecho varias modalidades: desde la primera vez, que fueron dos cursos juntos, hasta la modalidad online el año del confinamiento por COVID, cuando continuamos haciendo las sesiones por videoconferencia y estrenamos una ópera en streaming. Hemos hecho varias modalidades con distintas combinaciones de grupo.
Cuando comienza el curso escolar, planificáis el proyecto, ¿qué funciones tienen profesorado y alumnado?
Nuestra función como profesorado básicamente es guiar e impulsar que el grupo camine, porque realmente son ellos y ellas los que van a hacerlo todo: cómo y de qué quieren hablar, cómo lo van a contar, es el alumnado el que va a escribir su historia, van a diseñar el vestuario, van a crear su escenografía, van a componer su música. Nosotras les guiamos, les motivamos y orientamos cuando lo necesitan. Acompañar y guiar, fundamentalmente, es nuestra labor.
¿Participan de algún modo las familias en el proyecto?
Las familias participan y están invitadas a participar. De hecho, una parte fundamental del proyecto son los talleres de los profesionales. Todos los años vienen profesionales conectados con el mundo del teatro y de la ópera a hacer talleres para explicarles en qué consiste su profesión; hemos tenido en varias ocasiones a mamás del colegio. En otras ocasiones, ha habido mamás que se han ofrecido a ayudarles y orientarles con los materiales para utilizar en la escenografía, con las telas, la costura, etc. Participan en la medida de lo posible, porque trabajan fuera de casa y es difícil conciliar con el colegio, pero siempre intentamos que haya una conexión.
Es importante también tener un apoyo en cuanto a materiales y recursos, ¿de qué disponéis?
Durante muchos años una de las labores de la compañía era la autofinanciación, hemos hecho toda clase de actividades para recaudar fondos: desde mercadillos hasta carreras benéficas, cine, venta de desayunos en los festivales de Navidad del colegio, etc.
Los primeros años estábamos un poco ‘abandonados’ económicamente, pero hemos tenido la suerte de que en el Distrito de Usera se convocan subvenciones a proyectos de innovación y llevamos desde el 2017 recibiendo esa ayuda. Además, desde el año pasado, la Comunidad de Madrid entrega a cada compañía 500 euros para gastos de funcionamiento. En este sentido hemos mejorado, porque la compañía tenía que sufragar el dinero de los autobuses para los estrenos y toda la utilería.
Depende del año, estrenamos en un lugar u otro, normalmente son centros culturales del Distrito de Usera o aledaños; la compañía busca un lugar donde estrenarla. El primer año fue especial, porque se nos invitó a estrenar la obra en el Teatro Real, en la Sala Gayarre y, después de eso, hemos buscado un sitio cada año. Es verdad que las primeras compañías del proyecto ya abrieron camino al resto y contamos con una serie de lugares a los que recurre el alumnado de relaciones públicas para ver qué huecos hay. Es importante que las instituciones públicas se impliquen en estos proyectos.
Tras la experiencia que tenéis con LÓVA, un proyecto ya consolidado, de cara al curso escolar 2021-22, ¿qué os gustaría seguir mejorando y conseguir en el futuro?
Como cada compañía es un mundo, nosotras no tenemos la sensación de que el proyecto esté consolidado. Empezamos muy desnudas en ese sentido, muy a la expectativa de este año cómo surge, qué surge, porque es el alumnado el que va a sacar el proyecto adelante y es la primera vez que se enfrentan a ello. Tenemos la misma sensación que el grupo, es todo nuevo, veremos dónde vamos y dónde llegamos.
Es un proceso intenso, pero creemos en él porque vemos que los resultados son espectaculares, que la vivencia para el grupo es, de verdad, un experiencia reveladora, importante y, por eso, aunque a veces flaqueamos en el camino, seguimos repitiendo año tras año, porque nos parece que es un aprendizaje significativo y real que la compañía se lleva para siempre.
¿Qué pasos vais a seguir hasta finalizar con la gran actuación?
Una vez que hemos trabajado la cohesión del grupo a través de distintos retos y hemos decidido el nombre de la compañía, el logo, etc., nos adentramos en el proceso de creación de nuestra pieza final; de qué queremos hablar, cómo lo queremos contar, quiénes van a ser los personajes y protagonistas de nuestra historia… En paralelo iremos conociendo las diferentes profesiones que se involucran en una ópera y el alumnado deberá decir cuál es el puesto que desea ocupar. En el último tramo del proyecto nos dividiremos por profesiones para darle forma a esa idea común que hemos creado entre todos y convertirla en un vestuario, una escenografía, una producción, una iluminación y un libreto. ¡Y todo esto junto se convertirá, como por arte de LÓVA, en una magnifica ópera!
ENTREVISTA 2
Nos acompaña parte del alumnado de 5º de Primaria, que nos van a contar como protagonistas qué es lo que sienten, cómo viven los inicios del proyecto LÓVA y muchos aspectos más. Se llaman Ediz, Salomé, Pablo, Araceli, Nerea, Ariadna, Marcos, Alma, Enma, Nicolás, Sara, Dayana, Henson, Rosario, Hugo, Arturo, Violeta y Yago. Ha sido un encuentro emocionante para este alumnado que representará una ópera compuesta solo por ellos y ellas. Una gran experiencia, que les permitirá desarrollar muchas competencias y les preparará para su futuro profesional.
Comenzáis a caminar en el proyecto LÓVA este año, aunque el año pasado ya hicisteis alguna actividad relacionada con él. Cuando la profesora os explicó el proyecto por primera vez, ¿qué os pareció la idea de participar en él?
Nos pareció muy buena idea porque era una experiencia nueva para todos y todas poder componer y poner en escena una ópera; nos permite practicar el compañerismo y el trabajo en equipo, la escucha, la atención, la concentración y desarrollar la creatividad.
¿Algún compañero o compañera de otros cursos superiores os habló del proyecto?
Nos decían que era genial y, sobre todo, su mejor experiencia fue actuar en un teatro, el resultado final.
¿Cuál es vuestro nombre en el proyecto y cómo es vuestro logo? ¿Cómo lo elegisteis? EEMM 281 7
The Unique Rainbow Opera Company. Nuestra idea del nombre es una metáfora de nosotros y nosotras como grupo porque cada uno, cada una, somos únicos y únicas. Cada persona es un color y al juntarnos hacemos algo increíble, precioso, y que no todos los días se ve.
Estáis comenzando a formar un gran equipo, ¿creéis que es importante estar y trabajar todos y todas unidos para sacarlo adelante? ¿Qué dificultades os encontráis para lograrlo?
Es muy importante trabajar en equipo, si no lo hiciésemos así no podríamos sacar el proyecto adelante. Hay muchas dificultades, por ejemplo, al querer realizar algún reto que no nos sale, por falta de atención o escucha, por falta de compañerismo. Es como un barco, tenemos que remar todos y todas juntos para llegar a nuestro destino. Si alguien no rema va a ser difícil llegar a puerto y, a veces, nos pasa.
A nivel de emociones, ¿que sentís participando en este proyecto?
Las emociones que sentimos son tristeza, alegría, nervios e ilusión. Tristeza porque alguna vez no superamos algún reto y nos frustramos. Pero al final lo conseguimos y sentimos mucha alegría, nos quedamos satisfechos.
¿Qué retos habéis conseguido hasta ahora y en qué momento del proyecto estáis?
Estamos realizando varios retos iniciales para practicar la escucha, la atención, el trabajo en grupo, la concentración, la vista, y lo hacemos a través de juegos.
Hemos realizado varios retos, como por ejemplo ‘Ven voy’, el de la tela de araña, el de las fechas de nacimiento, palabras encadenadas, uno de números (cada integrante tenía que decir un solo número, una sola persona, nunca dos a la vez; era complicado y nos frustrábamos).
Todavía no hemos empezado con el libreto y la música, pero comenzaremos pronto.
Si pensáis en el futuro de vuestra compañía de ópera, ¿qué expectativas tenéis, hasta dónde queréis llegar, cuáles son vuestros sueños y deseos?
Nuestro mayor deseo es poder montar nuestra propia ópera y que a la gente le guste y nos aplauda. Queremos también llevarnos bien todos y todas y que el proyecto llegue al final, conseguir nuestros objetivos.
¿Y vuestros miedos?
Nuestro mayor miedo es que alguien se rinda, porque el proyecto quizá se acabaría, pero no les vamos a dejar que lo hagan, si estamos unidos y unidas.
Si tuvierais que definir el proyecto en una sola palabra, eligiendo unhashtag, ¿cuál sería?
Todos y todas queréis cumplir vuestros sueños y seguro que tenéis en vuestra mente o en vuestro corazón una profesión que queréis desarrollar en el futuro, ¿en qué creéis que os puede ayudar LÓVA para conseguirlo?
Van a venir profesionales a hacer talleres y tendremos que escoger entre tres profesiones para desarrollarlas en el proyecto. El alumnado prepara su currículum, se le hace una entrevista de trabajo posteriormente y se le asigna una de esas tres profesiones a las que han optado en su entrevista de trabajo; será la que desarrollen durante el proyecto. En años anteriores hemos recibido la visita de profesionales como Lola Barroso, diseñadora de luces y espacios sonoros, o de Celia Pérez, actriz.
El arte es muy importante, sobre todo el aspecto de la creatividad, y LÓVA lo desarrolla, nos gusta mucho.
Melómano es una revista musical, así que esta última pregunta se refiere particularmente a la música: ¿creéis que es importante la música en la vida de las personas?
La música es muy importante en nuestra vida, te ayuda a relajarte, a concentrarte. La ópera nos lleva a expresar nuestros sentimientos, podemos representar esos sentimientos con instrumentos: por ejemplo, si estás triste lo podemos hacer con un piano o un violín; si estamos alegres, podemos usar trompetas o tambores; si estás enfadado, con mucha ira, instrumentos con mucha fuerza, batería, guitarra.
Agradecemos la colaboración tanto a profesorado como a alumnado. Sus palabras nos convencen para integrar el proyecto LÓVA en nuestro centro educativo. Es un proyecto muy atractivo, innovador, integrador e inclusivo y desarrolla muchas competencias en el alumnado.
Felicitamos a toda la comunidad educativa del CEIP Nuestra Señora de la Fuencisla por su compromiso para desarrollar un proyecto tan complejo, creativo y emocionante y al proyecto LÓVA por su iniciativa, implicación y compromiso con las artes, y en especial, con la música.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Deja una respuesta