No son muchos los datos disponibles sobre Diego José de Salazar, aunque sabemos que nació en Osuna (ca. 1655), fue seise de la Catedral, maestro de capilla en distintas iglesias y del primer templo hispalense durante veinticuatro años (1685-1709). Sus obras, cinco misas, seis motetes, dos salmos, dos lamentaciones, un Himno a los Santos Justo […]
Resultados de buscar : José Prieto Marugán
Reseña | José María Franco Bordóns. Obras orquestales.
La interpretación de José Luis Temes, al frente de la Orquesta de Córdoba, responde a las cualidades ya conocidas del maestro madrileño. Precisión, intensidad, vuelo lírico, ritmo y colorido
Reseña | José Serrano (1873-1941). Del músico popular al compositor desconocido.
Documentada biografía del músico valenciano (Sueca, 1873 – Madrid, 1941), que el historiador y musicólogo suecano Ramón Ahulló articula en cuatro grandes partes, que estudian sus orígenes y formación inicial, su época fértil, la recepción del público y la divulgación de su catálogo. A ellas se añade un anexo con la lista cronológica de los […]
¡Viva la música!. Homenaje a Antonio José
Por José Prieto Marugán Las escasas referencias existentes sobre Antonio José Martínez Palacios le llaman «músico olvidado», «modesto compositor de provincias» y cosas parecidas. Podríamos llamarle «músico literario», en el sentido de que su nombre sólo es conocido gracias a lo escrito. Incluso, en estos tiempos dominados por la tecnología y la informática podríamos llamarle […]
Reseña | Música intrusa. Territorios fronterizos del conocimiento
Este volumen relaciona la biología, las matemáticas, la física y la percepción cerebral con la música adentrándose en un mundo de ideas que pueden resultar complejas para conocer los pormenores del fenómeno musical
Reseña | La musa al oído. Músicas y músicos que cambiaron mi vida
El volumen se ocupa de David Oistrakh, Herbert von Karajan, Giuseppe Verdi, Maurizio Pollini, Ivo Pogorelich, Claudio Abbado y Riccardo Muti, además de reflexionar sobre el mundo del disco, sobre las musas y otros temas
Reseña | Fritz Wunderlich
Una guía atractiva y detallada para acercarse a este singular cantante. Libro esencial para incondicionales del tenor alemán y muy recomendable para quienes quieran disfrutar de un magnífico cantante
Reseña | Tiempo de reverberación. Una aproximación histórica a la música experimental valenciana en el contexto internacional y otros escritos sobre música y política
Este interesante trabajo gira alrededor de la idea de que la música no es un hecho aislado, sino que participa (o es consecuencia) del entorno social, cultural, político y económico, lo cual le afecta en distinta medida
Reseña | El arte de escuchar música clásica. Aventuras musicales
El libro se organiza en cuatro apartados en los que el autor propone la escucha analítica, el entrenamiento como oyente, atendiendo a distintos detalles personales, porque cada oyente es un mundo
Reseña | Carlos Baguer. Las 17 sinfonías
José Luis Temes consigue de la excelente Orquesta de Castilla y León un sonido magnífico (destacado por el trabajo técnico de Javier Monteverde), equilibrado y rico en colores
Reseña | Los Boccherini en Salamanca. Hacia una biografía de los papeles de Boccherini
Este volumen es el resultado de una investigación llevada conjuntamente por un sociólogo y por un físico sobre el patrimonio documental de Boccherini a través de sus descendientes y herederos
Reseña | La educación y formación musical en el siglo XXI. ¿Somos competentes para el enfoque competencial?
Una veintena de docentes abordan la problemática actual de la educación musical en la enseñanza primaria, secundaria, escuelas de música, conservatorios y universidades
Reseña | El caso Furtwängler. Un director de orquesta en el Tercer Reich
El libro es una muy documentada biografía que aborda lo que se ha llamado ‘El caso Furtwängler’: la idea de que el director se adhirió a los planteamientos de los dirigentes nazis y colaboró con las políticas musicales de este partido
Reseña | Música, maestro. De Mahler a Dudamel. La evolución de la dirección orquestal y sus principales nombres
Este libro es el primero de estas características que se publica en España. Se trata de un recorrido por la evolución de la dirección orquestal desde sus inicios hasta nuestro tiempo
Reseña | Rescate del olvido. Once violinistas y compositoras (1850-1950)
Estamos ante las biografías de once violinistas olvidadas de los siglos XIX y XX, en las que se cuenta su lucha personal en un mundo en el que la música de las creadoras, incluso de las intérpretes, no tenían cabida