La Canción del destino opus 54 de Johannes Brahms es ejemplo de aquellas creaciones poco interpretadas que esconden una belleza y un interés a la altura de las mejores
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
Alicia Lázaro, irreemplazable
El pasado 18 de septiembre la música antigua española se vistió de luto por el fallecimiento de una de sus máximas exponentes. La vihuelista y musicóloga Alicia Lázaro dejaba este mundo, no sin antes legarnos importantísimos aportes
La Tradición Ignaz Moscheles
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 18 entrega presenta la Tradición Ignaz Moscheles
En el centenario de Felipe Pedrell
El 19 de agosto se cumplieron 100 años de la muerte de Felipe Pedrell, una de las figuras más destacadas del panorama musical español tardo romántico
El Concierto para violonchelo núm. 1 de Dmitri Shostakóvich
Se trata de uno de los conciertos para el instrumento más interpretados, pero sus capas de lectura son infinitas. Algo parecido a lo que sucede con la biografía de Shostakóvich, cuyos entresijos siguen siendo, en muchos casos, una incógnita
Cendrillon de Pauline Viardot-García
Después del éxito de la primera representación privada en 1904, y a pesar de haber sido impresa ese mismo año, Cendrillon, opéra comique en tres cuadros, libreto y música de Pauline Viardot, no volvió a representarse, y de manera muy esporádica, hasta la década de los 70
Diálogo con… Dolce Rima
Dolce Rima elige a la importante figura de Barbara Strozzi como eje de su nuevo disco, Saffo Novella, en el que se dejan ver en una absoluta y establecida madurez musical. Si esta mujer levantara la cabeza, estaría orgullosa del trabajo que se está haciendo en España con sus obras
Jordi Cervelló, in memoriam
No es mi intención en este artículo hacer una oda personal o una loa sobre la vida de Jordi Cervelló, hablar de su catálogo compositivo, de su estilo musical o de sus grabaciones, porque ahí está o estará para consultarlo. Es el interés, dibujar un retrato relatando mi vivencia y acercamiento al maestro
La Tradición John Field
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 17 entrega presenta la Tradición John Field
‘Sentir en español’
‘España en la música’, así de sencillo titulamos esta sección, donde cada mes iremos desgranando lo mejor de nuestra música. Gracias sinceramente a la revista Melómano, a su directora Susana Castro y a Orfeo Ediciones por la confianza que deposita en mí
Don Pasquale de Gaetano Donizetti
Don Pasquale, junto a L’elixir d’amore y Lucia di Lammermoor, han sido las únicas óperas de Donizetti que se han mantenido en repertorio desde su mismo estreno hasta la actualidad
Y el silencio era el aire de Sergio Blardony
Los poemas de Pilar Martín Gila son musicalizados por Blardony en esta composición que fusiona sonido y palabra, explorando el tema de la espacialidad
La Música Viva de Eunice Katunda
Las breves biografías que contienen História da Música no Brasil, de Vasco Mariz, llamaron nuestra atención para la recopilación que, cada cierto número, nos ilusiona hacer sobre las mujeres en la música en América
El arte de audicionar: su propio lenguaje
Audición. El propio nombre puede desatar el terror en intérpretes de todo tipo pero, quizá, en ninguno tanto como en aquellos músicos atraídos por ocupar los escasos puestos que ofrecen las orquestas sinfónicas
La Tradición Louis Pradher
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 16 entrega presenta la Tradición Louis Pradher
Compositoras en tiempos de guerra
El impacto que tuvieron sendas guerras mundiales no tuvo precedentes en la historia de la humanidad, trascendiendo de un modo radical todos los paradigmas sociopolíticos, económicos y culturales
El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja
El clave del Emperador es un proyecto de investigación y recuperación de la figura de Diego de Pantoja (1571-1618) que ofrece una degustación de la extraordinaria diversidad cultural que se dio en la corte china a lo largo de casi dos siglos gracias al impulso del jesuita español
The Fairy Queen de Henry Purcell
Tras el éxito de su semiópera King Arthur, Henry Purcell se puso a trabajar en la composición de una nueva obra de este género, basada en El sueño de una noche de verano de William Shakespeare, que fue titulada The Fairy Queen
La Tradición Tobias Matthay
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 15 entrega presenta la Tradición Tobias Matthay
Eterna Teresa Berganza
Hemos decidido que este Mulierum no lo escribiremos nosotras, sino que seremos simples transmisoras de las palabras que Teresa Berganza nos ha dejado en sus entrevistas y presentaciones públicas. Este es nuestro pequeño homenaje a una de las cantantes más importantes del siglo XX
El Concierto para violonchelo núm. 1 de Camille Saint-Saëns
El opus 33 del compositor francés es una muestra de sus rasgos compositivos, pero también un ejercicio de búsqueda del goce de la música incluso en el marco contenido y riguroso de la música francesa
Wozzeck de Alban Berg
‘Wozzeck es la ópera modelo de nuestra generación, y quien la tilde de romántica, no hará ciertamente sino negar temeroso la violencia del dolor que brota de la obra, de un dolor que nos supera’. Theodor W. Adorno: Berliner Opernmemorial, junio de 1929
Las originales Anne, Marianne y Clara
Si les planteamos el reto de tratar de nombrar algún instrumento inusual de la música ‘clásica’, seguramente recurran a algunos de los nombrados en este artículo. Pero, ¿qué pasa si a ese juego le sumamos citar el nombre de alguna de sus intérpretes más reconocidas?
Patrimonio musical: el legado de Romanillos
La historia de José Luis Romanillos, junto con su mujer Marian Harris, nos deja un legado desconocido gracias al cual hoy podemos entender la historia y construcción de la guitarra española
La Tradición Theodor Leschetizky
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 14 entrega presenta la Tradición Theodor Leschetizky