Partimos de América a Europa, aterrizando en Francia. En este país hemos reunido a cuatro mujeres que constituyen parte de un legado musical aún olvidado, pero que nos impulsa a seguir investigando y colaborando para construir una nueva visión en la historia de la música
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
El Mille regretz de Josquin Desprez
El 21 de marzo se celebra en Europa el Día de la Música Antigua, organizado por la Red Europea de Música Antigua (REMA), en un año en el que celebramos el quinto centenario de la muerte de Josquin Desprez, el gran maestro renacentista
Ars Hispana resucita la música española
El Festival Internacional de Arte Sacro ha puesto en valor no solo el trabajo de los músicos españoles, sino de sus compositores. Estos han visto luz, en gran medida, gracias a la labor que realizan Raúl Angulo y Antoni Pons
¡Música, maestra! Compositoras en las aulas de música
Desde Clara Schumann a Ethel Smyth, pasando por la española Rosita García Ascot, la inclusión de las miles de compositoras de la historia de la música occidental debe normalizarse en nuestras aulas
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos
El proyecto Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación llevado a cabo durante más de 15 años por el pianista Daniel Pereira y que todavía está en curso
Proyecto Nana España: en la intersección entre arte, ciencia y acción social
La organización Grandes Oyentes diseña y lleva a la acción esta iniciativa por primera vez en España como partner del teatro Carnegie Hall de Nueva York
La ciudad de las damas, de Christine de Pizan a Catalina Vicens
El grupo Servir Antico, fundado y dirigido por Catalina Vicens, presenta la propuesta para su primer disco, ‘The City of Ladies’, que plantea la recreación del espacio sonoro concebido a principios del siglo XV
Der Diktator de Ernst Krenek
En 1928, el teatro de Wiesbaden acogió el estreno de la trilogía operática de Ernst Krenek. Der Diktator, Das geheime Königreich y Schwergewicht, oder Die Ehre der Nation fueron las óperas escogidas para representar esos tiempos revueltos de principios del siglo XX
La música más allá de la música: beneficios terapéuticos
‘La musicoterapia es la confección de un traje sonoro a medida para que las personas se luzcan y brillen’
Puerto Rico distingue a sus mujeres
Tras pasar por Venezuela, Argentina y Costa Rica, seguimos nuestro periplo por América. Llegamos a Puerto Rico, isla que, desde sus primeras referencias, se hace eco de las virtudes y actividades de las intérpretes, pedagogas y compositoras boricuas
Siegfried de Richard Wagner
Podemos decir que en lo referente a la génesis de la magnum opus wagneriana, Der Ring des Nibelungen, la sentencia según la cual ‘la muerte es solo el principio’ se ajusta a la verdad más rigurosa
Poder como sustantivo o como verbo
Cuando una posición de liderazgo se entiende como un espacio desde el que ‘poder hacer’, las posibilidades de crear círculos virtuosos y beneficiar a la comunidad son ilimitadas, de alcances insospechables
La metamorfosis de Acis y Galatea de Haendel
Una de las creaciones más relevantes de la tradición literaria, considerada una de las primeras obras maestras, es la que narra la historia del origen del mundo hasta el catasterismo de Julio Cesar denominada Metamorphoseon o Las metamorfosis de Ovidio
Francesca Caccini, elegancia en el Barroco florentino
El 3 de febrero celebramos el 396 aniversario del estreno de La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina, una protoópera de Francesca Caccini. Esta obra funcionó como mecanismo de convicción de que una mujer podía estar al mando de una familia como los Médici
El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach
Hay poca música más transversal, enigmática e inmortal que la de Johann Sebastian Bach. El clave bien temperado es su obra para teclado más icónica
L’isola disabitata de Manuel García
Manuel García sobresalió en múltiples facetas: compositor, maestro y teórico del canto, empresario, padre de una saga de cantantes, tenor destacadísimo, intérprete favorito de Rossini, divulgador de la obra de Mozart e introductor de la música de ambos en Norteamérica
El Demonio de Rubinstein
La ópera, basada en la rendición del Diablo al amor, compuesta por Rubinstein, se estrenó al final de la temporada de verano en Barcelona, concretamente el 10 de octubre de 1905 en el Teatro Novedades
Humanidades digitales: Vihuela Database
Durante la cuarentena de 2020, instituciones y particulares pusieron a disposición de los usuarios todo tipo de documentos y archivos audiovisuales. Debido a su importante aportación al panorama musical en estos tiempos queremos destacar Vihuela Database
Falstaff de Giuseppe Verdi
Falstaff, estrenada en La Scala de Milán el 9 de febrero de 1893, es la última ópera compuesta por Verdi y la segunda comedia lírica del compositor italiano. La obra está basada en Las alegres comadres de Windsor y algunas escenas de Enrique IV, ambas de William Shakespeare
Predicciones para la industria del ticketing en 2021
Vamos por buen camino. Los sectores del entretenimiento en directo, el deporte y la cultura están listos para una reapertura en 2021 con eventos piloto que prueben que es posible el acceso seguro a los recintos
Dead Man Walking de Jake Heggie
Una de las óperas más exitosas de los últimos tiempos, Dead Man Walking, compuesta por el músico estadounidense Jake Heggie, con libreto de Terrence McNally, basada en la novela de la hermana Helen Prejean
Costa Rica rescata la memoria musical de sus mujeres
En los últimos tiempos se van sumando a la historia de la música nombres de mujeres que, poco a poco, se van abriendo camino. Sirva este artículo para alumbrar el legado de un grupo de mujeres costarricenses cuya creación ha tenido, tiene y tendrá, mucho que decir
La Sonata romántica de María de Pablos
El 26 de mayo de 1929 se estrenaba en Roma Sonata Romántica, una obra en cuatro movimientos para cuarteto de cuerda creada por la compositora segoviana María de Pablos
La Sinfonía núm. 5 de Jean Sibelius
Jean Sibelius es el creador, por derecho propio, de la identidad musical de Finlandia. A lo largo de su dilatada existencia fue capaz de forjar en su país el espíritu necesario para levantar la conciencia nacional frente a la colonización cultural del Imperio Ruso
Fidelio de Ludwig van Beethoven
Concebida en el período heroico, Fidelio fue un encargo del barón von Braun en 1803 para el Theater an der Wien de Viena. Fue Emanuel Schikaneder, autor del libreto de La flauta mágica de Mozart, quien le sugirió al compositor el texto en francés de Leonore o el amor conyugal