Una de las óperas más exitosas de los últimos tiempos, Dead Man Walking, compuesta por el músico estadounidense Jake Heggie, con libreto de Terrence McNally, basada en la novela de la hermana Helen Prejean
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
Costa Rica rescata la memoria musical de sus mujeres
En los últimos tiempos se van sumando a la historia de la música nombres de mujeres que, poco a poco, se van abriendo camino. Sirva este artículo para alumbrar el legado de un grupo de mujeres costarricenses cuya creación ha tenido, tiene y tendrá, mucho que decir
La Sonata romántica de María de Pablos
El 26 de mayo de 1929 se estrenaba en Roma Sonata Romántica, una obra en cuatro movimientos para cuarteto de cuerda creada por la compositora segoviana María de Pablos
La Sinfonía núm. 5 de Jean Sibelius
Jean Sibelius es el creador, por derecho propio, de la identidad musical de Finlandia. A lo largo de su dilatada existencia fue capaz de forjar en su país el espíritu necesario para levantar la conciencia nacional frente a la colonización cultural del Imperio Ruso
Fidelio de Ludwig van Beethoven
Concebida en el período heroico, Fidelio fue un encargo del barón von Braun en 1803 para el Theater an der Wien de Viena. Fue Emanuel Schikaneder, autor del libreto de La flauta mágica de Mozart, quien le sugirió al compositor el texto en francés de Leonore o el amor conyugal
El violonchelo en 60 minutos
La palabra violonchelo curiosamente significa ‘violincito’ o pequeño violín en italiano, lo que es un poco irónico, ya que es mucho más grande que un violín
Il turco in Italia de Gioachino Rossini
Il turco in Italia se estrenó el 14 de agosto de 1814, con libreto de Felice Romani, basado en el libreto de Caterino Mazzolà. La ópera se presenta a través de los ojos de Prosdocimo, personaje metateatral, que busca en esta historia la inspiración para escribir su propia ópera
El Concierto para violín núm. 5 ‘Turco’ de Wolfgang Amadeus Mozart
En medio de una Europa proclive a la más rica confluencia de lenguajes y estilos, Mozart compone su concierto para violín ‘Turco’, último de la serie gestada en 1775 como la forma ideal para el protagonista de la cuerda frotada
LOMLOE para músicos, ¿quién está al volante?
Si preguntas a cualquier músico si cree que se deberían aumentar las horas de la asignatura de Música en Primaria en la LOMLOE, es probable que la respuesta sea una rotunda afirmación. Si le preguntamos a un especialista en políticas educativas, probablemente nos explique que la carga curricular de España está muy por encima de las medias de la UE
Die tote Stadt de Erich Wolfgang Korngold
El pasado 2020 se cumplió el centenario del estreno de la ópera Die tote Stadt (La ciudad muerta) de Erich Wolfgang Korngold, que tuvo lugar el 4 de diciembre de 1920, simultáneamente en Colonia y Hamburgo, algo verdaderamente insólito
Friedrich Nietzsche, pianista, improvisador y compositor
La acogida de la obra filosófica de Friedrich Nietzsche desde el siglo XX hasta la actualidad es un hecho asombroso y difícilmente cuestionable. Sin embargo, pasados 120 años de su muerte, su faceta como pianista y compositor sigue siendo desconocida
Cristina Alís Raurich y la profundización del organetto
Diez años han pasado desde que Cristina Alís Raurich iniciara una de las investigaciones más meticulosas y esenciales para la música medieval, el estudio sobre los instrumentos de tecla, especialmente sobre el ‘organetto’
Composición femenina en el Premio Nacional de Música
Hasta esta última década el Premio Nacional de Música no había sido otorgado a nombres femeninos. Hoy hablamos de cuatro mujeres que tienen en común haber sido galardonadas con este Premio
Melting dream para saxofón y piano de Takashi Yoshimatsu
Melting Dream podría definirse como una composición descriptiva que refleja los sentimientos propios de una persona ante una situación de desánimo: miedo, lamento y desesperanza
Un nuevo mundo de antiguas arias
A finales del siglo XIX se publica Arie Antiche de Alessandro Parisotti, una colección de arias barrocas de gran importancia. Juan Francisco Sans Moreira propone un trabajo parecido, pero centrándose en la producción en el Virreinato de Nueva España
En el centenario de Fedora Barbieri
El pasado 4 de junio se cumplió el centenario del nacimiento de la gran mezzosoprano italiana Fedora Barbieri, quien durante su larga carrera interpretó más de cien personajes, desde el repertorio barroco al contemporáneo
Alzira de Giuseppe Verdi
Es cierto e innegable que dentro de los conocidos como años galera, Alzira, seguida de cerca por Giovanna d’Arco y más aún por Il corsaro, fue la ópera que más rápido transitó hacia el olvido
Historias y canciones de mujeres compositoras
A Modern Reveal es una propuesta que no podríamos pasar por alto. Esta web no solo trata de visibilizar la existencia de mujeres compositoras y promover sus obras vocales, sino que pretende incluir dichas obras en los programas de las clases de canto
Tres estrenos de Andrés Valero-Castells
Valero-Castells es autor de más de un centenar de obras y uno de los compositores contemporáneos y directores más respetados y reconocidos en España y fuera de nuestras fronteras. En los últimos meses del año nos brinda tres grandes estrenos
Bolivia barroca: las misiones y la música
Piotr Nawrot, la persona que se propuso redescubrir las riquezas musicales que el Barroco boliviano ofrece, tratando de difundir y visibilizar un repertorio de gran importancia y calidad que lleva siglos olvidado
En busca de la seguridad perdida
Si Proust centró su obra en buscar el tiempo perdido o Indiana Jones el arca, nuestro país, y el mundo entero, se centran ahora en buscar una seguridad de la que hemos gozado desde que nacimos sin valorarla en su justa medida
Maddalena Lombardini, un sobresaliente ejemplo del legado pedagógico de la Escuela Tartiniana
Se cumple el 250 aniversario del fallecimiento del genial violinista Giuseppe Tartini (1692-1770), considerado como la última figura excepcional italiana del siglo XVIII en el arte de tocar el violín
La Sinfonía Turangalila de Olivier Messiaen
El oyente debe aproximarse a esta obra sin ningún prejuicio, pues si bien a priori pudiera resultar abstrusa, es igualmente atrayente por sumergirnos en un mundo de sonoridades y ritmos formidables
De norte a sur: mujeres argentinas
Continuando nuestro viaje por Sudamérica, nos trasladamos a Argentina, sin duda uno de los países latinos que más nombres femeninos ha aportado a la música
Simon Boccanegra de Giuseppe Verdi
El Boccanegra histórico perteneció a una familia noble de Génova que se alió con el pueblo, gracias al cual fue elegido dux de la República en 1339. Su gobierno estuvo marcado por las luchas entre patricios y plebeyos y entre güelfos y gibelinos, además de contra Venecia