María Rodrigo fue una compositora y pianista de la Generación de los Maestros. Destacó por su compromiso político y social, que mantuvo en el exilio tras la Guerra Civil
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
Una impresión sinfónica sobre Las hilanderas
A Rogelio del Villar se le recuerda más como crítico e historiador musical que como compositor. Su música estuvo muy presente en las primeras décadas del siglo XX
María Lejárraga, palabras en la sombra
Maestra, novelista, dramaturga, ensayista, articulista, traductora, libretista; Lejárraga colaboró en la creación de obras señeras de la música española
Estreno en España de Die Flucht Nach Ägypten de Max Bruch
El 22 de diciembre el Orfeón Cantábile y la Banda Sinfónica Municipal de Alicante estrenan en España la cantata navideña La huida a Egipto de Max Bruch
La Sinfonía núm. 8 de Anton Bruckner
La Sinfonía núm. 8 es una obra monumental que representa el clímax de la carrera sinfónica de Bruckner. Compuesta entre 1884 y 1887 y revisada en 1890, refleja la lucha espiritual y la profunda fe del compositor
Las sociedades musicales tras la catástrofe de Valencia: del dolor a la solidaridad
La crecida arrasó auditorios, salas de ensayo, escuelas de música, archivos e instrumental de agrupaciones centenarias
Minna Keal, encontrando su voz perdida
La vida de Minna Keal refleja la lucha entre su vocación musical y las responsabilidades que la sociedad impuso en ella como mujer
La Tradición Pierre Zimmermann
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 38 entrega presenta la Tradición Pierre Zimmermann
La Stravaganzza de Antonio Vivaldi
Cuando la música barroca estaba en la cresta de la ola, Vivaldi compuso doce conciertos para violín que vinieron a desbordar los estereotipos formales establecidos con el concerto grosso
Un hito esencial para las mujeres en la cultura
Desde la creación del Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura, trabajamos para incrementar nuestra representatividad
Investigación musical y publicaciones en el Centro de Investigación y Documentación Musical-Unidad Asociada al CSIC en la Universidad de Castilla-La Mancha
El CIDoM impulsa la investigación y difusión del patrimonio musical en España
Buscamos las nuevas audiencias de la música clásica en el sitio equivocado
El debate inacabable sobre la renovación de los públicos de la música académica lleva resonando desde hace una década en diferentes espacios
Las óperas por estrenar de Lluïsa Casagemas
La partitura de Schiava e Regina se considera perdida. Gracias a la soprano Maria Teresa Garrigosa, el manuscrito de la versión para piano es recuperado en 2017
Nannette Streicher
La constructora de pianos que revolucionó el diseño del instrumento, dejando un legado clave en la evolución del piano moderno
La zorrita astuta de Leoš Janáček
Se cumple el centenario del estreno de La zorrita astuta, que tuvo lugar el 6 de noviembre de 1924 en el Teatro Nacional de Brno (República Checa)
Membra Jesu Nostri de Dietrich Buxtehude
La idea del Membra Jesu Nostri como una unión musical con su sufrimiento y, a la vez, con el optimismo que propaga, es la clave para entender esta obra maestra musical
La Tradición Eduard Marxsen
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 37 entrega presenta la Tradición Eduard Marxsen
Una melodía para Vicent: el cómic que refleja el poder integrador de las sociedades musicales
La FSMCV lanza el segundo número de la colección Las sociedades musicales en clave de cómic para divulgar los valores del colectivo
La mano bendecida de Arnold Schoenberg
Obra maestra del expresionismo musical, el drama con música en un acto Die glückliche Hand parece regirse por la artificiosidad y la desmesura
Celia Torrá, el hada musical de Entre Ríos
La compositora argentina fue una pionera que forjó su propio camino en el contexto socio-cultural argentino de mediados del siglo XX
Los conciertos para piano de Frédéric Chopin
Cuando Chopin llegó a París en octubre de 1831, sus dos únicos conciertos para piano viajaron con él, convirtiéndose en una especie de tarjeta de presentación
Miguel Marqués, sinfonista vocacional
De las ciento catorce obras del repertorio musical de Miguel Marqués, treinta y tres son de obras instrumentales. De estas, las sinfonías son casi las únicas programadas
Maria Rosa Coccia, maestra pionera
Coccia destaca como excepción en una época musical dominada por hombres, sobresaliendo como compositora y obteniendo reconocimiento público
La Tradición Emil von Sauer
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 36 entrega presenta la Tradición Emil von Sauer
Georg Friedrich Haendel
En este texto, Rocío Gallego-Largo rinde homenaje al compositor alemán (nacionalizado inglés) Georg Friedrich Haendel