En noviembre de 2019 se celebraron en Ciudad Real las VII Jornadas Nacionales Folklore y Sociedad, organizadas por CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore) y el Instituto de Estudios Manchegos, en las que un buen número de especialistas analizaron la seguidilla como estrofa, como música y como danza. Este volumen contiene las actas de aquellas … [Leer más...] acerca deReseña | VII Jornadas Nacionales. Folklore y Sociedad. Una mirada al Patrimonio Cultural Inmaterial. La Seguidilla: Expresión de una Cultura.
Prado Fernández
¿Qué quiere usted saber del Orfeón Leonés?
Entrevista a su director, Jaime Palomero Por Prado Fernández El Orfeón Leonés lleva más de 100 años al servicio de la música. ¿Existe documentación sobre cuál puede haber sido su primera actuación? Hay actuaciones documentadas, una de ellas figura en la tesis doctoral de Dña. Isabel Barrionuevo Almuzara del año 2015, titulada 'La Fotografía en León (1839-1900)', en la que recoge … [Leer más...] acerca de¿Qué quiere usted saber del Orfeón Leonés?
¿Qué quiere usted saber de la Orquestra Simfònica Camera Musicae?
Entrevista a su director titular y artístico, Tomàs Grau Por Prado Fernández La Orquestra Simfònica Camera Musicae (OCM) fue fundada en el año 2006 y usted es su director titular y artístico desde el inicio, ¿qué fue lo que les llevó a crear esta formación? En el año 2006, juntamente con el pianista y director de coros David Molina, decidimos fundar una orquesta en Tarragona … [Leer más...] acerca de¿Qué quiere usted saber de la Orquestra Simfònica Camera Musicae?
¿Qué quiere usted saber del Dúo Santor-Gilort?
Entrevista al Dúo Santor-Gilort: Georgina Sánchez y Francisco José Gil Por Prado Fernández El Dúo Santor-Gilort nace en 2008, ¿qué fue lo que les llevó a crear esta formación estable? Georgina: Nos conocimos en un concurso de Jóvenes Intérpretes en noviembre de 2007. En aquella época, y después de haber ganado el Intercentros Melómano y Juventudes Musicales de España, la mayor … [Leer más...] acerca de¿Qué quiere usted saber del Dúo Santor-Gilort?
¿Qué quiere usted saber de ECOS, Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña?
Entrevista a su director, Jorge Losana Por Prado Fernández El festival ECOS comenzó su andadura en 2017 en el territorio de Sierra Espuña, en la Región de Murcia, ¿cómo surge la iniciativa? ¿Qué les llevó a decidirse por este territorio? Nuestro festival surgió de una manera muy espontánea, de mano de un grupo de cantantes e instrumentistas de la Orquesta de la Universidad de … [Leer más...] acerca de¿Qué quiere usted saber de ECOS, Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña?
Reseña | Josep Maria Guix: Images
Josep Maria Guix: Images London Sinfonietta Geoffrey Paterson, director Abel Tomàs, violín Arnau Tomàs, chelo Josep Colom, piano Neu Records NEU009 COMPRAR Neu Records publica un monográfico de Josep Maria Guix, uno de los compositores actuales con más predicamento. La London Sinfonietta, bajo la dirección de Geoffrey Paterson, aborda la interpretación de una música … [Leer más...] acerca deReseña | Josep Maria Guix: Images
¿Qué quiere usted saber de Concerto 1700?
Entrevista a su director, Daniel Pinteño Por Prado Fernández Concerto 1700 fue fundado por usted en 2015, ¿cuál fue su objetivo inicial? Realmente no existía un objetivo concreto cuando allá por 2015 decidí fundar Concerto 1700. La única idea era disfrutar con la música que me apasiona, dar un poco de rienda suelta a mi propia creatividad usando como herramienta todo lo que había … [Leer más...] acerca de¿Qué quiere usted saber de Concerto 1700?
Reseña | Tres misas de gaita. Entre la tradición y la conservación del patrimonio asturiano
El Taller de Músicos de Gijón, dependiente del Departamento de Innovación Cultural de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, y la Fundación Valdés-Salas, lanzaron en 2019 un disco-libro que incluye tres misas asturianas para gaita. Ángel Medina, catedrático de Musicología de la Universidad de Oviedo, se encarga de los textos y … [Leer más...] acerca deReseña | Tres misas de gaita. Entre la tradición y la conservación del patrimonio asturiano
Reseña | Música para la libertad
Eduardo García Salueña (Gijón, 1982) consiguió su Doctorado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo gracias esta tesis, ahora convertida en libro, que llevaba por título 'Nuevas tecnologías, experimentación y procesos de fusión en el rock progresivo de la España de la Transición: el eje noroeste'. Como bien indica Celsa Alonso (directora de la tesis) en el … [Leer más...] acerca deReseña | Música para la libertad
Reseña | Añapse Erdam
La Coral de Cámara de Pamplona, bajo la dirección de David Gálvez Pintado, presenta este doble disco dedicado a la música española del siglo XX. La grabación es proyecto de difusión del Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2018, otorgado por el Gobierno de Navarra. Está editado por el sello ARSIS, que volvió a la actividad en 2019. El título, Añapse Erdam (Madre España al … [Leer más...] acerca deReseña | Añapse Erdam
¿Qué quiere usted saber del Ciclo Miradas al Sur?
Entrevista a su directora artística, Paula Coronas Por Prado Fernández Este 2020 se celebra la IV edición del Ciclo Miradas al Sur, ¿de dónde surge esta iniciativa? El Ciclo Miradas al Sur nace de una inquietud constante personal que ha ido creciendo en mí desde mi faceta como intérprete y como estudiosa de la música española. Siempre he considerado esencial valorar y mostrar … [Leer más...] acerca de¿Qué quiere usted saber del Ciclo Miradas al Sur?
Reseña | Bocatto di Cardinale
Bocatto di Cardinale es el primer trabajo discográfico del contratenor barcelonés Víctor Jiménez Díaz. Acompañado del Ensemble Rigaudon, formado por Maike Burgdorf (cuerda pulsada), Àngel Villagrasa (clavicémbalo) y Dimitri Kindynis (violonchelo), presenta una selección de cantatas barrocas con las que revive el mundo musical de la corte del cardenal veneciano Pietro Ottoboni … [Leer más...] acerca deReseña | Bocatto di Cardinale
Reseña | Lu2 Tonalis
Lu2 Tonalis es la presentación discográfica del dúo formado por David Pons (saxofón) y Manuel J. Corbacho (piano), que llevan más de diez años trabajando y disfrutando del placer de hacer música de cámara juntos. Las obras son una selección del repertorio fundamental para saxofón alto y piano (a excepción de Le chant des ténèbres de Thierry Escaich, compuesta para saxofón soprano … [Leer más...] acerca deReseña | Lu2 Tonalis
¿Qué quiere usted saber del Grupo de música barroca La Folía?
Entrevista a su director, Pedro Bonet Por Prado Fernández El Grupo de música barroca La Folía fue creado en 1977, ¿cuáles fueron sus objetivos fundacionales? Se trataba de crear una formación dedicada a tocar con profesionalidad y excelencia el repertorio de cámara barroco con instrumentos en su forma de época y criterios históricamente informados. En un principio … [Leer más...] acerca de¿Qué quiere usted saber del Grupo de música barroca La Folía?
¿Qué quiere usted saber de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona (JOSB)?
¿Qué quiere usted saber de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona (JOSB)? Entrevista a su director titular y artístico, Carlos Checa Por Prado Fernández ¿De dónde parte la idea de fundar la JOSB? La idea surgió principalmente a raíz de mi experiencia al dirigir en Latinoamérica y también me marcó mi debut en Venezuela, en «El Sistema», en mayo de 2014, y gracias a la … [Leer más...] acerca de¿Qué quiere usted saber de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona (JOSB)?