Solo Mendelssohn ha sabido capturar en notas musicales la felicidad inmensa de llegar a Italia
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
La zanfona, un instrumento perdido en el tiempo
La zanfona o viola de rueda es un instrumento desconocido por muchos, pero cuenta con más de mil años de historia
Adiós a la educación artística
La UNESCO ha declarado que la cultura y las artes cumplen una función vital para que florezcan la imaginación, la creatividad y la autoexpresión del ser humano. ¿Supondrá esta declaración un cambio de paradigma?
La música, esa fuerza universal: su poder transformador individual y colectivo
Celebración del Día Europeo de la Música 2024
Peak in Tanz de Pere Vicalet
La obra dialoga con diversos tipos de música como la contemporánea, la electrónica y la música popular urbana. Todo ello en una obra rica en texturas orquestales y también con diversos gestos de humor
La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina de Francesca Caccini
Esta obra es la confirmación de una nueva manera de crear música, la referencia de una artista valorada, respetada y admirada en Florencia
Notas contra la despoblación: cómo las sociedades musicales unen a los pueblos más pequeños
La FSMCV promueve junto a la Generalitat Valenciana una serie de encuentros de bandas juveniles para crear lazos entre localidades en riesgo de recesión
La Tradición Heinrich Neuhaus
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 34 entrega presenta la Tradición Heinrich Neuhaus
La gran belleza de la música: ¿inspiración o espanto?
En recuerdo de Niccolò Paganini, fallecido el 27 de mayo de 1840
El Concierto para saxofón alto y orquesta de Aleksandr Glazunov
El concierto escrito por el compositor ruso, una de las obras más icónicas de la literatura del instrumento inventado por Adolphe Sax en 1841, celebra este año su 90 aniversario
Louise Farrenc, la sinfonista que combatió la brecha de género
‘Si como profesor madame Farrenc deja una huella imborrable, es, sobre todo, como compositor, que vivirá en la historia de la música’
El compromiso social
El trabajo para conservar las tradiciones culturales en conexión directa con la innovación requiere de una búsqueda constante, debates de interés y evaluación de las medidas adoptadas
Diálogo con… María de Mingo Carranza
Con una trayectoria fundamentada en los instrumentos de plectro y púa, fue su afán curioso lo que la llevó a introducirse en el mundo de la música medieval
La Tradición Konstantin Igumnov
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 33 entrega presenta la Tradición Konstantin Igumnov
La verbena de la Paloma de Tomás Bretón
La celebración madrileña más popular es la verbena de la Paloma, que se celebra cada 15 de agosto, y que da título al célebre sainete lírico con música de Bretón
Sociedades musicales y fiestas populares: una unión con denominación de origen en la Comunitat Valenciana
Las Fallas, la Magdalena o les Fogueres son una demostración del vínculo entre las agrupaciones y el calendario de festividades
El Concierto para piano y orquesta núm. 20 de Wolfgang Amadeus Mozart
En 1785, Mozat terminó de componer el primero de sus dos conciertos para piano en modo menor: un acentuado punto de inflexión en la literatura pianística
Pedro Chamorro, una vida dedicada a los instrumentos de púa
Pedro Chamorro, concertista, profesor, director, compositor e investigador, es una de las grandes personalidades de los instrumentos de púa en España
Arte y tecnología: una relación simbiótica
El cambio está ahí, invariablemente, y somos cada uno de nosotros los que decidimos cómo afrontarlo y actuar ante su inminente presencia
Diálogo con… Marina Cabello del Castillo
Cabello es una de las violagambistas más destacadas del panorama. Su amplio conocimiento del instrumento y del repertorio la sitúan entre nuestros grandes profesionales
La Tradición Karl Heinrich Barth
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 32 entrega presenta la Tradición Karl Heinrich Barth
Sofía Zarzoso: ‘La Banda Simfònica de Dones es una oportunidad fantástica para visibilizar a intérpretes y compositoras’
Sofía Zarzoso es la encargada de guiar durante 2024 a la Banda Simfònica de Dones de la FSMCV, que está de gira esta primavera
El castillo de Barbazul de Béla Bartók
El leguaje poswagneriano del Pélleasde Debussy y de la Ariane de Dukas serán los materiales sobre los que se alce la única y extraordinaria ópera de Béla Bartók y del escritor Béla Balázs
La rondine de Giacomo Puccini
Puccini nuca estuvo conforme con esta obra; la modificó en dos ocasiones, optó por un final alternativo al original del estreno; y dos meses antes de sucumbir al cáncer aún seguía trabajando en ella
Comunicar
Si algo he comprobado en mi etapa como gestor cultural es que hay que aprender a contar. Sí, a contar: nuestro trabajo; historias que emocionen; los logros y los éxitos; los fracasos, para que otros puedan aprender