El laudista Florent Marie hace una interpretación magistral en este disco, en donde podemos apreciar cada uno de los matices del laúd renacentista gracias, no solo a la interpretación, sino a una toma de sonido próxima y nítida
Reseñas
Reseña | Pablo Sorozabal. Choral Works I
Dieciséis piezas corales en total, inmejorablemente cantadas por el Kea Vocal Ensemble bajo la dirección experta de Enrique Azurza
Reseña | Dvorak. Symphony no. 9
Las interpretaciones de Stutzmann al frente de Sinfónica de Atlanta son enérgicas e incisivas, dinámicas, siempre brillantes, desbordantes de melancolía. Maravillosas
Reseña | Música y Arqueología de los Medios. Orígenes de la banda sonora
Miguel Herrero Herrero nos ofrece un fascinante viaje a través de los orígenes de la música para la imagen, un territorio insuficientemente explorado en la historiografía audiovisual
Reseña | Seven
La chelista y compositora Andrea Casarrubios nos presenta un recorrido profundo y conmovedor a través de siete composiciones recientes, todas ellas estrenos mundiales
Reseña | Ondas do Mar de Vigo
El contenido de este disco supone una relectura de las piezas con un enfoque interpretativo original a la vez que fiel a las fuentes, que resulta en un perfecto equilibrio entre la tradición y la innovación
Reseña | Minimalist
Un álbum con repertorio minimalista siempre corre el riesgo de acabar resultando reiterativo. El disco de Szymon Nehring, grabado con el sello IBS Classical, ha tomado varias precauciones a este respecto
Reseña | Nosferatu
Título: Nosferatu Director: Robert Eggers Compositor: Robin Carolan Nosferatu: la música que transforma el acecho en arte Robert Eggers, quien ya sorprendió con su debut como director con The witch, vuelve a superar las expectativas con el esperado remake de Nosferatu, reviviendo un clásico del cine de terror y volviendo a la esencia del vampirismo monstruoso y […]
Reseña | Alternen las avecillas
Hay obras instrumentales sin canto que ambientan muy bien el programa. Flautas dulces, sacabuches (con sonoridades sobrecogedoras), guitarra barroca y clave (pieza de Cabanilles rica en ideas y recursos)
Reseña | Entre acordes y cadenas. Más de un siglo a través de la música
Entre acordes y cadenas es un libro que ofrece una nueva forma de entender la historia, fusionando la investigación musical con una narrativa accesible y rica en matices
Reseña | Ludus
Se trata de una colección de escenas juguetonas con las que los intérpretes firman momentos vertiginosos y enérgicos, y que dejan, como decíamos, un sello realmente personal en lo que respecta al repertorio de clarinete y piano
Reseña | Incipit lamentatio
Un disco muy recomendable del sello Lindoro, con información muy detallada en el librillo del disco y haciendo uso de instrumentos originales y criterios históricos interpretativos para aproximarse de una manera fiel al autor
Reseña | El canto de Diotima
¡Atención! Estamos ante una opera prima, un primer disco, gestado con un intenso amor por el trabajo bien hecho y la superación
Reseña | Los acordes de Orfeo. Ensayo sobre mitos operísticos
Forman este documentado volumen 35 artículos/ensayos distribuidos en 11 apartados, dedicados a mitos y personajes de la historia de la ópera. Todos ellos retratados en grandes títulos operísticos de la historia
Reseña | Soul
Título: Soul Directores: Pete Docter y Kemp Powers Compositores: Jon Batiste, Trent Reznor y Atticus Ross Soul: un puente entre lo terrenal y lo espiritual Estrenada en 2021 y dirigida por Pete Docter y Kemp Powers, Soul supo encarnar la esencia de la realidad que en ocasiones suelen vivir los músicos. Su calidad fue reconocida por la academia al recibir el […]
Reseña | Abel. Between Two Worlds
La Spagna demuestra su maestría en la interpretación del repertorio antiguo, logrando una sonoridad refinada y auténtica. Los solistas destacan por su excepcional calidad, dialogando con el ensemble de manera envolvente y precisa
Reseña | El oído a los cirios. Doce senderos musicales de espiritualidad cristiana
En El oído a los cirios, Antonio Ríos Rojas propone un recorrido profundamente reflexivo por la música clásica, invitando al lector a descubrir la espiritualidad cristiana que reside en doce piezas musicales seleccionadas
Reseña | José Luis Turina. La forma de la huella
El Dúo Scarbo inyecta vida y color en cada una de las obras propuestas. Disco recomendado tanto para los amantes del piano como para los seguidores de la música contemporánea
Reseña | Luz tras la oscuridad
Ortega nos ofrece un instante de reflexión sobre nuestro camino interior. Ese que va desde las sombras más insondables que habitan en el fondo de nuestra condición humana hasta la luz que se refleja en lo sencillo de lo cotidiano y en la alegría de lo compartido
Reseña | Joan Guinjoan. Early Piano Works Vol. 2
Buena energía, hecha materia, de la inaprensible, en las manos del pianista malagueño Alfonso Calderón de Castro, que conoció al compositor en 2010 y aquí nos recrea con eficacia veintiuna pistas de su obra temprana
Reseña | Pietro Heredia. Missa pro Defunctis
Jean-Christophe Candau nos muestra una lectura nítida y transparente de la obra, con muy buena musicalidad y dicción por parte de los cantantes
Reseña | Educación musical ¡De todas y para todos! Métodos, experiencias, evidencias y recursos
La lectura de este libro nos puede acercar a una gran variedad de temas relacionados con la educación musical desde un punto de vista académico, cuya producción científica requiere de iniciativas como esta
Reseña | Gabriel Erkoreka
Al margen de la exigencia técnica indispensable para abordar estas obras, la escritura de Erkoreka también demanda de los intérpretes un conocimiento profundo del material en lo que respecta a la construcción del discurso sonoro
Reseña | Mendelssohn, Albrecht, Dvorák
Gropius Quartett reúne aquí cuatro obras que llevarán al oyente desde su dulce intimidad hasta la exaltación de sus ideales más elevados
Reseña | Joker
Título: Joker Director: Todd Phillips Compositora: Hildur Guonadottir Joker, la icónica película de 2019, contó con una partitura excepcional, cuya compositora, la islandesa Hildur Guonadottir, consiguió ganar el Oscar a la mejor banda sonora. Joker: el descenso a la locura Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) trabaja como payaso amenizando eventos en Gotham mientras trata de hacer realidad su […]