Hoy queremos echar la vista atrás y atender a una pionera gracias a la cual el mundo del órgano, a veces opaco, pero, sobre todo, muy masculino, comenzó a abrirse a las mujeres. Nos referimos a la organista y compositora sueca Elfrida Andrée
Mulierum
Marin Alsop, maestra incuestionable
A raíz de la polémica surgida en las últimas semanas en torno al largometraje TÁR, de Todd Field, la prolífica directora neoyorkina Marin Alsop ha alzado su voz reclamando una mirada más feminista
Músicas intramuros: Lucrezia Orsina Vizzana
No solo silenciadas y vetadas, sino incluso víctimas de ataques y denuncias, las compositoras e intérpretes místicas del Seicento italiano constituyen un insólito caso digno de mención al que apenas se hace alusión. Hoy nos gustaría ofrecer una pequeña síntesis del particular caso del Convento de Santa Cristina della Fondazza en Bolonia (Italia) y la que será sin duda su figura más representativa, Lucrezia Orsina Vizzana
Ethel Smyth, una compositora entre las sufragistas
Pionera feminista, sufragista, escritora y, por supuesto, compositora, nuestra protagonista de este mes tuvo una vida de película, salvo porque ninguna de sus vivencias pertenece a la ficción
Alicia Lázaro, irreemplazable
El pasado 18 de septiembre la música antigua española se vistió de luto por el fallecimiento de una de sus máximas exponentes. La vihuelista y musicóloga Alicia Lázaro dejaba este mundo, no sin antes legarnos importantísimos aportes
Diálogo con… Dolce Rima
Si Barbara Strozzi levantara la cabeza estaría orgullosa del trabajo que se está haciendo en España con sus obras. Varias agrupaciones centradas en la recuperación y visibilización de la música escrita por mujeres la han tomado como punto de partida para sus programas. Dolce Rima elige a esta importante figura como eje de su nuevo disco, Saffo Novella, en el que se dejan ver en una absoluta y establecida madurez musical
La Música Viva de Eunice Katunda
Leímos por primera vez, hace ya algunos años, los nombres de Eunice Katunda, Dinorah de Carvalho, Jocy de Oliveira, Ilza Nogueira y otras mujeres en la História da Música no Brasil de Vasco Mariz. Las breves biografías que contienen este libro llamaron nuestra atención para la recopilación que, cada cierto número, nos ilusiona hacer sobre las mujeres en la música en América
Eterna Teresa Berganza
Hemos decidido que este Mulierum no lo escribiremos nosotras, sino que seremos simples transmisoras de las palabras que Teresa Berganza nos ha dejado en sus entrevistas y presentaciones públicas. Este es nuestro pequeño homenaje a una de las cantantes más importantes del siglo XX
Las originales Anne, Marianne y Clara
Vamos a plantear un juego. Sí, un juego en el que debemos nombrar algún instrumento inusual en la música «clásica». Muchos se quedarán pensando, otros nos remitirán a los que hoy presentamos en este artículo. Pero, ¿qué pasa si a ese juego le sumamos citar el nombre de alguna de sus intérpretes más reconocidas?
¡Pionera tenías que ser!
El pasado mes de marzo, como cada año desde 1917, se celebró el Día Internacional de la Mujer y, para conmemorarlo, se llevaron a cabo un sinfín de celebraciones, siendo una de ellas la pequeña exposición «¡Pionera tenías que ser!» que, en homenaje a sus primeras socias, realizó la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)
Diana Pérez Custodio y el arte de vivir por la música
¿Qué diríais si os contásemos que en Málaga reside una compositora que, solo este año, ha estrenado cuatro obras y que tiene programadas algunas más? No estamos frente a una utopía sino delante de una de las creadoras más prolíficas de España. ¿Su nombre? Diana Pérez Custodio
Premios Goya en femenino
‘La historia de la música no ha sido muy agradecida con las compositoras, tampoco lo ha sido la historia del cine y lo que las compositoras no han tenido han sido oportunidad; esta oportunidad que he tenido se la dedico a todas las mujeres que cada día no se acuestan por las noches a componiendo música’
Modesta Sanginés, palabra y música
Hoy dedicaremos nuestras líneas a Bolivia, tal vez uno de los más inexplorados, a través de una de sus más importantes mujeres y primeras compositoras. Hablaremos, pues, de Modesta Sanginés Uriartey Sagárnaga.
Ángela Peralta a través de la prensa
En 1958 se publica la primera edición del libro La mujer mexicana en la música, de la pianista, pero sobre todo musicóloga, cronista y crítica musical Esperanza Pulido (1900-1991). Treinta años después de su fallecimiento, nos acercamos a este libro para ojear, una vez más, aquellos datos que Pulido nos legó para el estudio. De […]
Gestión, la otra cara de la cultura
En artículos anteriores, hemos hecho hincapié en la importancia del trabajo conjunto y, especialmente, en la cohesión de los distintos campos que conforman y permiten el hecho artístico. Así, hoy queremos dedicar nuestra sección a dos profesionales que constituyen, sin duda, un eslabón fundamental para el desarrollo del tejido musical, y que han apostado por […]