En 1945, Strauss escribió su Concierto para oboe y pequeña orquesta en Re mayor por sugerencia de un soldado estadounidense. Fruto de la experiencia de toda una vida, la obra está considerada como el mejor concierto para oboe que se ha compuesto en el siglo XX
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
Rosita García Ascot, cuando lo pequeño se hace universal
El 2 de mayo de 2002 murió la gran Rosita García Ascot en Torrelaguna (Madrid), a los 100 años. Una mujer que irradió elegancia, talento, vitalidad, fortaleza, humildad y creatividad. Hacer justicia a su legado es tan satisfactorio como necesario
Teresa Berganza también nos dejó
La mezzosoprano Teresa Berganza nos dejó el pasado 13 de mayo en Madrid a los 89 años, tras una vida de éxitos y admiración unánime
¡Pionera tenías que ser!
Tomando como referencia la exposición de la SGAE ‘¡Pionera tenías que ser!’, en recuerdo a sus primeras socias, nos acercamos a estas mujeres músicos que marcaron el punto de partida en esta institución para las creadoras venideras
La Sinfonía núm. 14 de Dmitri Shostakóvich
Cuenta solo con dos solistas, una soprano y un bajo, acompañados por una orquesta que solo incluye la sección de cuerda y percusión
La Tradición Pedro Albéniz
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 13 entrega presenta la Tradición Pedro Albéniz
Las bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart
Las bodas de Fígaro es la primera ópera que, junto a Don Giovanni y Così fan tutte, forman la prodigiosa trilogía compuesta por Mozart con libretos de Lorenzo da Ponte, quien consideraba Las bodas de Fígaro como ‘un género de espectáculo casi novedoso’
Diana Pérez Custodio y el arte de vivir por la música
¿Qué diríais si os contásemos que en Málaga reside una compositora que, solo este año, ha estrenado cuatro obras y que tiene programadas algunas más? No estamos frente a una utopía sino delante de una de las creadoras más prolíficas de España
Don Gil de Alcalá de Manuel Penella
Esta segunda ópera de Penella ha sido señalada como ópera de cámara y también como ópera bufa. Tales denominaciones nos parecen inadecuadas; el libreto la señala, simplemente, como ‘ópera en tres actos’
La música de Rafael Mitjana y Gordon: trascendente legado de un malagueño universal
La historia viva de la música en Málaga nos habla de un brillante elenco de artistas que custodian las tradiciones y engrandecen las raíces sonoras malacitanas. Con orgullo defendemos el valor de esta tierra
La Tradición Frédéric Chopin
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 12 entrega presenta la Tradición Frédéric Chopin
Ònia Farga i Pellicer, violinista, pianista y compositora española
Farga i Pellicer constituye un caso poco habitual de la emancipación femenina; existió en ella una conciencia que le impulsaba a penetrar como miembro de pleno derecho en el campo musical también como compositora y directora de orquesta
Grandes violinistas olvidadas: su influencia
Este artículo trata acerca de cuatro grandes violinistas, por desgracia no lo suficientemente reconocidas en la actualidad, que inspiraron la esencia de algunas de las obras maestras más representativas del repertorio escrito para el violín del siglo XX
El Concierto para piano núm. 2 de Serguéi Rajmáninov
Con frecuencia, nos encontramos con obras maestras que han trascendido los límites de las salas de conciertos para permanecer en la retina sonora de la cultura colectiva. El segundo concierto para piano de Serguéi Rajmáninov es una de ellas
Premios Goya en femenino
‘La historia de la música no ha sido muy agradecida con las compositoras, tampoco lo ha sido la historia del cine y lo que las compositoras no han tenido han sido oportunidad’
Trouble in Tahiti de Leonard Bernstein
Suele pasarse por alto cuánto pudo comprometer la exitosa carrera de Leonard Bernstein componer y llevar a escena esta breve y en apariencia desenfadada sátira sobre la vida norteamericana en los años de la inmediata posguerra
La Tradición Friedrich Wieck-Clara Schumann
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 11 entrega presenta la Tradición Friedrich Wieck-Clara Schumann
En el centenario de Renata Tebaldi
Se cumple el centenario del nacimiento de la famosa soprano Renata Tebaldi , cuya carrera se extendió desde mediados de los años 40 a los 70 del pasado siglo
Modesta Sanginés, palabra y música
Hoy dedicaremos nuestras líneas a Bolivia, a través de una de sus más importantes mujeres y primeras compositoras. Hablaremos, pues, de Modesta Sanginés Uriarte y Sagárnaga
La Sinfonía núm. 3 ‘Heroica’ de Johannes Brahms
Si la Tercera sinfonía de Beethoven es conocida como su ‘Heroica’, la Tercera de Johannes Brahms (1833-1897) estuvo a punto de haber adquirido el mismo nombre.
La Tradición Sigismond Thalberg
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta décima entrega presenta la Tradición Sigismond Thalberg
El ocaso de los dioses de Richard Wagner
El ocaso de los dioses (Götterdämmerung), tercera y última jornada del Ring des Nibelungen de Richard Wagner. Para el alemán, sería complicado encontrar un final convincente que subsumiera la complejidad temática del Ring des Nibelungen
Nueva directora para Melómano
Después de más de un cuarto de siglo al frente de Melómano, me dirijo a todos vosotros, lectores, para despedirme en lo que respecta a mi actividad como director de la revista que tanto me ha dado y enseñado en estos años
Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea
Adriana Lecouvreur es una ópera que puede encuadrarse dentro de un verismo de corte aristocrático junto a títulos como Andrea Chènier y Fedora de Giordano o Tosca y Manon Lescaut de Puccini
José Luis Turina y David del Puerto: mis encuentros musicales
Casualmente, mi relación musical y de amistad con los compositores José Luis Turina y David del Puerto ha seguido caminos paralelos, pues tres propuestas mías han cristalizado en tres obras de similares características en ambos compositores