Basada en el drama clásico griego de Sófocles, se estrenó en el Teatro de la Corte de Dresde el 25 de enero de 1909. El compositor Richard Strauss y el libretista Hugo von Hofmannsthal nos introducen en la vida de una mujer que vivió para vengar a su padre
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
El trombón bajo
La familia de los trombones es amplia. Los más utilizados son el trombón alto, tenor y bajo. Otro de la familia es el trombón soprano o trompeta de varas, muy poco utilizado hoy en día. El más grande y más grave de todos es el trombón contrabajo
El fagot
El fagot pertenece a la familia de viento-madera. Para su construcción suele utilizarse la madera de arce y su color depende del tipo de barniz con que se impregna la madera, pudiendo abarcar desde tonos rojizos hasta una amplia gama de marrones
Edita Gruberova, un mito de la lírica
La gran soprano eslovaca Edita Gruberova (Raca, Bratislava, 23 de diciembre de 1946) posee una impresionante carrera que le ha llevado a convertirse en un verdadero mito de la lírica, con legiones de admiradores que la idolatran
El Concierto para dos pianos en Re menor de Francis Poulenc
Posiblemente la música de Poulenc sea, hoy en día, una de las que goza de mayor aceptación entre un amplio espectro de público. El Concierto para dos pianos es muestra de ello, habiéndose encumbrado como una obra imprescindible dentro del repertorio para dos pianos y orquesta
Musicoterapia: otra forma de entender la música
La musicoterapia está cada día más presente en nuestra sociedad. En las últimas décadas ha ido introduciéndose poco a poco en los programas de hospitales, escuelas de música, centros de educación especial, centros de integración, colegios, etc., de todo el mundo
El clarinete bajo
El clarinete bajo es un instrumento de la familia de viento madera, construido en madera de ébano o de granadillo. Se compone de campana, cuerpo inferior, cuerpo superior, tudel y boquilla
Jon Vickers, poderío y delicadeza
El 26 de octubre de 1926 nació en Prince Albert, Saskatchewan (Canadá) el gran tenor Jon (Jonathan Stewart) Vickers, fallecido en Ontario el 10 de julio de 2015. Paradojas de la vida, ese mismo 10 de julio de 2015, coincidió con el 90 cumpleaños de Nicolaï Gedda
Don Quijote de Richard Strauss
En el ocaso del Romanticismo tardío, el compositor alemán Richard Strauss, que ya gozaba de un estatus privilegiado en el mundo musical vienés, concibió su Don Quijote, una de las obras orquestales más magistrales compuestas hasta ese momento
Turandot de Giacomo Puccini
Turandot puede considerarse la obra maestra de Puccini, siendo su última e inacabada ópera, donde se narra la historia de la bella y cruel princesa china Turandot, quien somete a sus pretendientes a una prueba consistente en resolver tres enigmas
El timbal
Los primeros timbales que se empezaron a usar en la orquesta provenían de los botines conseguidos en las guerras, puesto que el timbal se usaba junto con las trompetas como un arma disuasoria
El Concierto para violín en Mi menor de Felix Mendelssohn
Esta partitura testimonia la madurez de quien resumiría un Romanticismo fértil, perfilando ideas y técnicas en favor de una orquestación formidable; música donde los intérpretes actuales siguen encontrando el norte
El artista como mecenas
Hace ya algún tiempo, había una persona que se ocupaba de cosas musicales y que pasaba por ser mecenas, que demostraba una racanería tan patente que se decía con sorna que había inventado la beca pagada por el becario
Catalogue d’oiseaux de Olivier Messiaen
La figura de Messiaen se asienta sólidamente sobre tres elementos clave que conforman su cosmos creativo. El ritmo, la relación sonido-color y el canto de los pájaros son los tres núcleos gravitacionales sobre los que orbita su pensamiento artístico
L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti
Contemporáneo de Rossini y Bellini, el creador de L’elisir d’amore, Gaetano Donizetti —nacido en Bergamo en 1797 y fallecido en 1848 con tan solo 51 años—, fue uno de los mayores compositores de ópera de todos los tiempos
La viola
Las partes de una viola son similares a las del violín, pero con dimensiones más grandes. Sus cuatro cuerdas están afinadas por quintas justas (Do, Sol, Re, La, de grave a aguda), con una extensión de más de tres octavas, que aumenta con sus armónicos naturales y artificiales
Alberto Ginastera, tradición y vanguardia
A pesar de su fuerte sentimiento nacionalista, Ginastsera supo conjugar con maestría los elementos del folclore tradicional y los innovadores desarrollos musicales que estaban teniendo lugar en la Europa del momento
Modos de escuchar
Se insiste muchas veces, y con razón, en que no es igual oír que escuchar. Con respecto a la música, la posición más razonable es la que piensa que es mucho mejor escucharla que simplemente oírla. La distinción resulta en la práctica menos evidente de lo que parece
Enrique Granados, el último romántico
Más de 100 años después de la muerte del gran catalán, seguimos respirando el aroma embriagador de su creación, cuyo acento melódico y melancólico nos envuelve en la elegante, poética e intimista obra que hoy, cien años después, seguimos admirando
La Sinfonía núm. 2 de Serguéi Rajmáninov
Rajmáninov compuso la Sinfonía núm. 2 entre 1906 y 1908. Se estrenó el 8 de febrero en San Petersburgo, bajo la batuta del propio compositor, y fue dedicada al compositor, profesor y teórico Serguéi Tanéyev
Shakespeare, el literato compositor
Por un azar del destino, dos de los más grandes escritores de todos los tiempos comparten una misma fecha de fallecimiento, o casi, ya que Miguel de Cervantes falleció el 22 de abril de 1616 y William Shakespeare el 23
La trompeta de cuatro pistones
La trompeta es un instrumento muy antiguo. Su evolución se ha ido produciendo según las distintas civilizaciones junto con la utilización los diferentes materiales, pero fue la invención del pistón el acontecimiento que transformó el instrumento
Vuelve Don Quijote de la Mancha
La conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Cervantes trae de nuevo a la actualidad la música que el gran autor alcalaíno ha provocado a lo largo de ese tiempo
La flauta
La flauta se considera uno de los instrumentos más antiguos y uno de los pocos comunes a la mayoría de las culturas. Diversos hallazgos arqueológicos constatan la presencia de flautas desde hace más de 20.000 años
Una lágrima por Francisco Tárrega
Francisco Tárrega sin duda es un pilar fundamental de la música para guitarra de todos los tiempos. Vivió, tocó y compuso a su manera, y pese lo reconocida que es su música, su biografía resulta poco accesible al público general