Con la grabación de los Concerti grossi opus 3 de Francesco Geminiani, Accademia Bizantina finaliza por todo lo alto su trilogía sobre este característico género
Discos recomendados
Reseñas de las novedades discográficas nacionales e internacionales publicadas en España, firmadas por especialistas en los diferentes géneros musicales
Reseña | Fra l’ombre e gl’orri
Los recitativos y arias de este conjunto de óperas están magníficamente interpretados por el bajo argentino Nahuel Di Pierro, de poderosa y atractiva voz, con un contrastado y magnífico fraseo
Reseña | Romances del amor y de la muerte
Ballads of Love and Death no solo es un homenaje a esta tradición, sino también un esfuerzo por preservar y difundir un repertorio en extinción
Reseña | Rebirth, Joan Valent
Joan Valent presenta Rebirth, su octavo álbum, que refleja tanto la madurez artística como la constante evolución sonora del mallorquín
Reseña | Bach
El buen hacer del intérprete nos brinda una paleta bien variada de sonidos que se mueven en el amplio espectro de la articulación más fluida y brillante hasta el melodismo que es capaz de provocar una ilusión quasi impresionista
Reseña | Emiliana de Zubeldía. Soles y Brumas II
Este conjunto de canciones está interpretado por la soprano lírica-ligera mexicana Elena Rivera, en posesión de una atractiva y luminosa voz plena de musicalidad, clara dicción y excelente fraseo
Reseña | Vibracions
Vibracions. Cançons per a guitarra ofrece un recorrido íntimo y emotivo por la obra de la compositora barcelonesa Mercè Torrents, cuyas canciones para voz y guitarra reflejan una visión personal y profunda del arte musical
Reseña | Joaquín Turina. Piano Works
Encuentro una buena calidad de sonido, elegancia y esmero en el discurso del pianista. Me parece creativo, artista, respetuoso con el texto (más incluso que su aplaudido maestro Esteban Sánchez)
Reseña | Sweet Melancholy
El laudista Florent Marie hace una interpretación magistral en este disco, en donde podemos apreciar cada uno de los matices del laúd renacentista gracias, no solo a la interpretación, sino a una toma de sonido próxima y nítida
Reseña | Pablo Sorozabal. Choral Works I
Dieciséis piezas corales en total, inmejorablemente cantadas por el Kea Vocal Ensemble bajo la dirección experta de Enrique Azurza
Reseña | Dvorak. Symphony no. 9
Las interpretaciones de Stutzmann al frente de Sinfónica de Atlanta son enérgicas e incisivas, dinámicas, siempre brillantes, desbordantes de melancolía. Maravillosas
Reseña | Seven
La chelista y compositora Andrea Casarrubios nos presenta un recorrido profundo y conmovedor a través de siete composiciones recientes, todas ellas estrenos mundiales
Reseña | Ondas do Mar de Vigo
El contenido de este disco supone una relectura de las piezas con un enfoque interpretativo original a la vez que fiel a las fuentes, que resulta en un perfecto equilibrio entre la tradición y la innovación
Reseña | Minimalist
Un álbum con repertorio minimalista siempre corre el riesgo de acabar resultando reiterativo. El disco de Szymon Nehring, grabado con el sello IBS Classical, ha tomado varias precauciones a este respecto
Reseña | Alternen las avecillas
Hay obras instrumentales sin canto que ambientan muy bien el programa. Flautas dulces, sacabuches (con sonoridades sobrecogedoras), guitarra barroca y clave (pieza de Cabanilles rica en ideas y recursos)
Reseña | Ludus
Se trata de una colección de escenas juguetonas con las que los intérpretes firman momentos vertiginosos y enérgicos, y que dejan, como decíamos, un sello realmente personal en lo que respecta al repertorio de clarinete y piano
Reseña | El canto de Diotima
¡Atención! Estamos ante una opera prima, un primer disco, gestado con un intenso amor por el trabajo bien hecho y la superación
Reseña | Abel. Between Two Worlds
La Spagna demuestra su maestría en la interpretación del repertorio antiguo, logrando una sonoridad refinada y auténtica. Los solistas destacan por su excepcional calidad, dialogando con el ensemble de manera envolvente y precisa
Reseña | José Luis Turina. La forma de la huella
El Dúo Scarbo inyecta vida y color en cada una de las obras propuestas. Disco recomendado tanto para los amantes del piano como para los seguidores de la música contemporánea
Reseña | Joan Guinjoan. Early Piano Works Vol. 2
Buena energía, hecha materia, de la inaprensible, en las manos del pianista malagueño Alfonso Calderón de Castro, que conoció al compositor en 2010 y aquí nos recrea con eficacia veintiuna pistas de su obra temprana
Reseña | Pietro Heredia. Missa pro Defunctis
Jean-Christophe Candau nos muestra una lectura nítida y transparente de la obra, con muy buena musicalidad y dicción por parte de los cantantes
Reseña | Gabriel Erkoreka
Al margen de la exigencia técnica indispensable para abordar estas obras, la escritura de Erkoreka también demanda de los intérpretes un conocimiento profundo del material en lo que respecta a la construcción del discurso sonoro
Reseña | Mendelssohn, Albrecht, Dvorák
Gropius Quartett reúne aquí cuatro obras que llevarán al oyente desde su dulce intimidad hasta la exaltación de sus ideales más elevados
Reseña | Solitude
A pesar de que el sustituir la parte de piano de un lied por un cuarteto de cuerdas no es algo estrictamente novedoso, sí que aporta aire fresco al género además de permitir una mayor apreciación dinámica y textural del acompañamiento
Reseña | Conrado del Campo. Obras orquestales
Temes extrae de la orquesta cordobesa un sonido excelente, muestra el adecuado equilibrio entre los grupos orquestales, destaca los contrastes dinámicos y pone de relieve el colorido orquestal