El día 9 de diciembre de 2004 la Filarmónica de Berlín, dirigida por su —por entonces— director titular sir Simon Rattle y el concertista Leon Fleisher al piano, estrenaba por primera vez en la historia una obra tan enigmática como particular. Las páginas que los asistentes a la Philarmonie berlinesa escucharon en aquella función vespertina eran […]
Claves para disfrutar de la música
Danzas para dos reinas. Saraos, bailes y minuetes en tiempos de Felipe V
Danzas para dos reinas. Saraos, bailes y minuetes en tiempos de Felipe V forma parte de un proyecto de recuperación de danza histórica encargo de Patrimonio Nacional. La idea es realizar un estudio y muestra de las músicas y danzas más representativas de este periodo, que se caracteriza por la coexistencia de un repertorio de […]
La Segunda sinfonía de Edward Elgar: una apasionada peregrinación
El próximo día 7 de mayo, la Orquesta Sinfónica de Tenerife interpretará por primera vez en su historia, como parte de su XIII programa de temporada, la Segunda sinfonía de Edward Elgar, una monumental creación que configura un auténtico compendio tanto del lenguaje estilístico personal como de la época y de la vida del compositor […]
El Concierto para clarinete y orquesta ‘D’Om le Vrai Sens’ de Kaija Saariaho
Será interpretado los días 8 y 9 de abril en el Teatro de la Maestranza por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, bajo la batuta de Ernest Martínez Izquierdo y con Kari Kriikku al clarinete. Comparten cita musical en el mismo programa la Sinfonía núm. 5 en Mi bemol mayor de Jean Sibelius (1865-1957) y […]
El Mille regretz de Josquin Desprez
El 21 de marzo se celebra en Europa el Día de la Música Antigua, organizado por la Red Europea de Música Antigua (REMA), en un año en el que celebramos el quinto centenario de la muerte de Josquin Desprez, el gran maestro renacentista. Por Jorge Losana Director de Cantoría, el ECOS Festival de Sierra Espuña […]
Concierto para violín A la memoria de un ángel, de Alban Berg
Por Antonio Ríos Rojas Este artículo fue publicado originalmente en el número 248 de la revista Melómano Pregunta Hablando de su evolución como músico, Nikolaus Harnoncourt sorprendió al entrevistador cuando afirmó que la historia de la música llamada clásica muere en 1935. El periodista le respondió que con esa afirmación dejaba fuera gran parte de […]
El Clave Bien Temperado de Johann Sebastian Bach
Hay poca música más transversal, enigmática e inmortal que la de Johann Sebastian Bach. Dentro de ella, El Clave Bien Temperado es su obra para teclado más icónica, y una colección que es tan frecuente en la vida privada de los pianistas como ausente en los teatros y auditorios. Una excepción es la velada que […]
La Quinta de Sibelius: ‘el incomparable himno de los cisnes’
La Orquesta Nacional de España dirigida por Jaime Martín interpreta los días 22, 23 y 24 de enero en el Auditorio Nacional de Música la Sinfonía núm. 5 de Jean Sibelius junto a Tres pinturas velazqueñas de Jesús Torres y el Concierto para violín y orquesta núm. 1 opus 26 de Max Bruch, con Nicola […]
El Concierto para violín núm. 5 ‘Turco’ de Wolfgang Amadeus Mozart
En medio de una Europa proclive a la más rica confluencia de lenguajes y estilos, Mozart compone su concierto para violín ‘Turco’, último de la serie gestada en 1775 como la forma ideal para el protagonista de la cuerda frotada. Sobre la estructura del último Barroco, un compositor adolescente asimila la jugosa tradición de un […]
Melting dream para saxofón y piano de Takashi Yoshimatsu
La cultura musical en Japón subyace del continuo enfrentamiento entre los partidarios de la música tradicional nipona y los defensores de la música culta y moderna de occidente. De esta forma, la evolución de la música en el país nipón es constante y compleja, dando como resultado que la diversidad de culturas que podemos encontrar […]
Tres estrenos de Andrés Valero-Castells
Después de treinta años componiendo y una potente carrera profesional, a pesar de las circunstancias, 2020 ha sido un año con mucha actividad para esta figura de la composición, tan importante e interesante en el marco de la creación musical actual de nuestro país. Por Noelia Barros da Cuña Andrés Valero-Castells (Silla, 1973) es autor […]
La Sinfonía Turangalila de Olivier Messiaen
En el año 2008, con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento del genial compositor francés, se llevó a cabo un recuento global de las obras de Messiaen más interpretadas durante todo este tiempo. Los resultados no dejaban lugar a duda, Turangalila había sido su partitura orquestal más programada. Doce años más tarde, sigue […]
La Sonata para piano núm. 32 de Ludwig van Beethoven
El secreto del opus 111… En la novela de E. M. Forster Una habitación con vistas (A Room with a View, 1908), su joven protagonista, Lucy Honeychurch, pianista aficionada, descubre la verdadera disposición de sus intenciones amorosas siempre que se sienta al teclado. En un determinado momento interpreta la Sonata opus 111, y quienes la […]
La música de Béla Bartók
Una reflexión sobre su vínculo con la arquitectura de Le Corbusier Por Diego Mata Pose Música y arquitectura viven dos realidades físicas muy distintas. Sin embargo, la manera en que son imaginadas las acerca hasta tocarse de formas que no sospechamos. El tiempo y el espacio no son, para el universo de la mente, más […]
La guitarra en tiempos de guerra
Uno de los periodos más importantes de la historia de la guitarra clásica en España ha sido el siglo XX, en donde se sucedieron acontecimientos importantes a nivel político y social. Uno de estos acontecimientos fue el más trágico de nuestra historia reciente: la Guerra Civil. Se desarrolló entre los años 1936 y 1939, años […]