La pianista Paula Coronas continúa con la investigación de raíces sonoras de Málaga y Andalucía, difundiendo páginas de los compositores Ocón, Lehmberg Ruiz y Rafael Mitjana, entre otros. El 22 de abril ofrecerá en el Centro Cultural de Fundación Unicaja en Cádiz un recital que incluye Seguidilla y Romanza de Mitjana y el 4 de junio se celebrará en Málaga un acto de homenaje a su … [Leer más...] acerca deLa música de Rafael Mitjana y Gordon: trascendente legado de un malagueño universal
Claves para disfrutar de la música
El Concierto para piano y orquesta núm. 2 en Do menor, de Serguéi Rajmáninov
Con frecuencia, nos encontramos con obras maestras que han trascendido los límites de las salas de conciertos para permanecer en la retina sonora de la cultura colectiva. El segundo concierto para piano de Rajmáninov es una de ellas. Su celebridad no tardó en llegar desde su estreno, pero sería especialmente a partir de la década de los 40 del siglo pasado cuando esta popularidad … [Leer más...] acerca deEl Concierto para piano y orquesta núm. 2 en Do menor, de Serguéi Rajmáninov
La ‘Heroica’ de Johannes Brahms
Si la Tercera sinfonía de Beethoven es conocida como su 'Heroica', la Tercera de Johannes Brahms (1833-1897) estuvo a punto de haber adquirido el mismo nombre. 'La heroica' de Brahms: así se referían a ella muchos de sus contemporáneos. La 'sinfonía del encanto de la vida silvestre', apostilló Clara Schumann. Nos adentramos en una de las obras orquestales más imponentes del … [Leer más...] acerca deLa ‘Heroica’ de Johannes Brahms
La obra pianística de Antón García Abril: caminando hacia la luz
Los próximos días 3 y 12 de diciembre, la pianista malagueña Paula Coronas ofrecerá sendos recitales en el Círculo de la Amistad de Córdoba y en el Espacio Turina de Sevilla, donde recreará parte del repertorio pianístico de Antón García Abril, del que es gran conocedora. La figura del músico es clave en el devenir musical español. Su personal enfoque trasluce valentía, … [Leer más...] acerca deLa obra pianística de Antón García Abril: caminando hacia la luz
Faust et Hélène de Lili Boulanger: una compositora en el Olimpo
La cantata Faust et Hélène de Lili Boulanger se podrá escuchar los próximos días 3, 4 y 5 de diciembre en la Temporada de Abono de la Orquesta Nacional de España, con Marc Minkowski en el podio. Así pues, este es un momento perfecto para poner de relieve la asombrosa y poderosa pluma de la joven compositora que derrocha talento y fuerza en esta pieza para orquesta y tres voces y … [Leer más...] acerca deFaust et Hélène de Lili Boulanger: una compositora en el Olimpo
Lamento d’Arianna de Claudio Monteverdi
Este curso, Cantoría cumple cinco años desde sus primeras actuaciones en Aledo y Lorca (Región de Murcia). Aunque el ensemble se ha especializado en la música del Renacimiento Ibérico, su primer programa consistió en madrigales de Claudio Monteverdi y, para comenzar la celebración de su aniversario, han decidido recuperarlo. Los conciertos se celebrarán el Alhama de Murcia y Lorca … [Leer más...] acerca deLamento d’Arianna de Claudio Monteverdi
‘September’ (de Das Jahr) de Fanny Hensel: música, literatura y pintura reflejan el paso del tiempo
A finales de año 1841, Fanny Hensel, más conocida como Fanny Mendelssohn, acababa una de sus obras más importantes hasta la fecha. El ciclo de canciones Das Jahr (El año) se presentaba como una perfecta convergencia artística de epigramas clave de la literatura alemana, viñetas dibujadas por su marido y sus piezas características para piano. Por Rosa García Mira Sobre … [Leer más...] acerca de‘September’ (de Das Jahr) de Fanny Hensel: música, literatura y pintura reflejan el paso del tiempo
Klaviermusik mit Orchester, opus 29 de Paul Hindemith
El día 9 de diciembre de 2004 la Filarmónica de Berlín, dirigida por su —por entonces— director titular sir Simon Rattle y el concertista Leon Fleisher al piano, estrenaba por primera vez en la historia una obra tan enigmática como particular. Las páginas que los asistentes a la Philarmonie berlinesa escucharon en aquella función vespertina eran las de una partitura perdida en el … [Leer más...] acerca deKlaviermusik mit Orchester, opus 29 de Paul Hindemith
Danzas para dos reinas. Saraos, bailes y minuetes en tiempos de Felipe V
Danzas para dos reinas. Saraos, bailes y minuetes en tiempos de Felipe V forma parte de un proyecto de recuperación de danza histórica encargo de Patrimonio Nacional. La idea es realizar un estudio y muestra de las músicas y danzas más representativas de este periodo, que se caracteriza por la coexistencia de un repertorio de danzas españolas del siglo XVII con las nuevas danzas … [Leer más...] acerca deDanzas para dos reinas. Saraos, bailes y minuetes en tiempos de Felipe V
La Segunda sinfonía de Edward Elgar: una apasionada peregrinación
El próximo día 7 de mayo, la Orquesta Sinfónica de Tenerife interpretará por primera vez en su historia, como parte de su XIII programa de temporada, la Segunda sinfonía de Edward Elgar, una monumental creación que configura un auténtico compendio tanto del lenguaje estilístico personal como de la época y de la vida del compositor inglés. Por Abelardo Martín Ruiz La personalidad … [Leer más...] acerca deLa Segunda sinfonía de Edward Elgar: una apasionada peregrinación
El Concierto para clarinete y orquesta ‘D’Om le Vrai Sens’ de Kaija Saariaho
Será interpretado los días 8 y 9 de abril en el Teatro de la Maestranza por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, bajo la batuta de Ernest Martínez Izquierdo y con Kari Kriikku al clarinete. Comparten cita musical en el mismo programa la Sinfonía núm. 5 en Mi bemol mayor de Jean Sibelius (1865-1957) y Ciel d’Hiver para orquesta de la propia Saariaho. Por Tania Herraiz No … [Leer más...] acerca deEl Concierto para clarinete y orquesta ‘D’Om le Vrai Sens’ de Kaija Saariaho
El Mille regretz de Josquin Desprez
El 21 de marzo se celebra en Europa el Día de la Música Antigua, organizado por la Red Europea de Música Antigua (REMA), en un año en el que celebramos el quinto centenario de la muerte de Josquin Desprez, el gran maestro renacentista. Por Jorge Losana Director de Cantoría, el ECOS Festival de Sierra Espuña y el Taller de Músicas Históricas de la Universidad de Murcia En el … [Leer más...] acerca deEl Mille regretz de Josquin Desprez
Concierto para violín A la memoria de un ángel, de Alban Berg
Por Antonio Ríos Rojas Este artículo fue publicado originalmente en el número 248 de la revista Melómano Pregunta Hablando de su evolución como músico, Nikolaus Harnoncourt sorprendió al entrevistador cuando afirmó que la historia de la música llamada clásica muere en 1935. El periodista le respondió que con esa afirmación dejaba fuera gran parte de la obra de Shostakóvich, … [Leer más...] acerca deConcierto para violín A la memoria de un ángel, de Alban Berg
El Clave Bien Temperado de Johann Sebastian Bach
Hay poca música más transversal, enigmática e inmortal que la de Johann Sebastian Bach. Dentro de ella, El Clave Bien Temperado es su obra para teclado más icónica, y una colección que es tan frecuente en la vida privada de los pianistas como ausente en los teatros y auditorios. Una excepción es la velada que ha programado el Palau de la Música Catalana, el 2 de febrero, con la … [Leer más...] acerca deEl Clave Bien Temperado de Johann Sebastian Bach
La Quinta de Sibelius: ‘el incomparable himno de los cisnes’
La Orquesta Nacional de España dirigida por Jaime Martín interpreta los días 22, 23 y 24 de enero en el Auditorio Nacional de Música la Sinfonía núm. 5 de Jean Sibelius junto a Tres pinturas velazqueñas de Jesús Torres y el Concierto para violín y orquesta núm. 1 opus 26 de Max Bruch, con Nicola Benedetti como solista. Por Germán García Tomás Si hay un número asociado a la … [Leer más...] acerca deLa Quinta de Sibelius: ‘el incomparable himno de los cisnes’