Cuando escucho una obra de César Camarero siempre se me aparece una imagen donde luz y sombra establecen cierta dialéctica que dan como consecuencia una idea de color (curiosamente, nunca blanco y negro)
Discos recomendados
Reseñas de las novedades discográficas nacionales e internacionales publicadas en España, firmadas por especialistas en los diferentes géneros musicales
Reseña | Emparedada
Nos encontramos ante una obra poco habitual, una creación literaria y sonora que, bajo el título de Emparedada, recoge tres obras creadas a partir de las reflexiones y sensaciones de sus autores durante los meses de confinamiento duro en España, derivados de la pandemia por COVID-19, en marzo de 2020
Reseña | Carneriana
Tiempo es ahora, culminado el proyecto en el verano del 21, para disfrutar del magnífico trabajo realizado por el tenor David Alegret y el pianista Rubén Fernández Aguirre, acompañante liderístico por excelencia del momento, en este doble álbum
Reseña | Caleidoscopio, Diego Ortiz
El doble disco que presentamos contiene música muy variada de Diego Ortiz, incluyendo cuatro obras que hasta el momento no se habían grabado nunca
Reseña | Vivaldi, Entre Ombre et Lumière
Desde el corazón de Occitania nos llega este esperado segundo trabajo del Ensemble Baroque de Toulouse, conjunto fundado en 1990 por el flautista Michel Brun, que nació con nobles intenciones pedagógicas y muy alejado de los estudios de grabación
Reseña | Music for Brass Quintet by Andrés Valero-Castells
La música grabada en este disco contiene referencias desde Boccherini, Rajmáninov o Stravinski hasta Deep Purple, Nirvana o Guns N’ Roses. Ocho obras que sirven para hacerse una idea precisa de la potente personalidad creativa de su autor
Reseña | La Celestina. Carmelo Bernaola
La orquesta sinfónica de Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, decide grabar este álbum para interpretar parte del patrimonio musical vasco y así conmemorar los veinte años de su fundación
Reseña | Mis descuidados ojos. Arietas y seguidillas de Fernando Sor (1778-1839)
una grabación para disfrutarla de principio a fin y que suscita un gran interés musicológico, al ser aquellos repertorios bastante olvidados y poco interpretados
Reseña | The Josquin Songbook
The Josquin Songbook ‘El resultado es una sonoridad nueva, que no deja indiferente’
Reseña | No camiño. Dous séculos de canción galega
‘No camiño constituye el debut discográfico del prometedor barítono ferrolano Gabriel Alonso, muy bien arropado por el talentoso pianista Aurelio Viribay’
Reseña | Sérénade
Sérénade ‘Delicadeza y buen gusto son los principales ingredientes de este álbum’
Reseña | Slavic Soul
El 29 de marzo de 1935 Nikolái Miaskovski anotaba en su dietario haber escuchado una sonata de Shostakóvich maravillosa. La Sonata para violonchelo y piano en Re menor opus 40, escrita para su amigo Viktor Kubatski, sedujo enseguida por su estilo fluido y refinado melodismo
Reseña | Joaquín Rodrigo. Obras concertantes
‘Muy relevante selección de páginas concertantes del maestro Joaquín Rodrigo las que recoge este doble compacto que protagoniza la Orquesta Nacional de España a las órdenes de Juanjo Mena’
Reseña | Qvid est veritas
Qvid est veritas: ‘Destaca la bella voz de Olalla Alemán a lo largo de este difícil programa, que requiere de una expresividad y control de la teoría de los afectos máximos’
Reseña | Unplugged
Unplugged es el primer trabajo discográfico de SOFT (Spanish Original Flugels & Trumpets), un proyecto musical que surge de un grupo de amigos trompetistas que aman la música de cámara
Reseña | Sopra la Spagna
Sopra la Spagna: ‘Excelente trabajo, evocador, entusiasta y sobre todo tan necesario en tiempos de reflexión’
Reseña | Semina Rerum
Semina Rerum: ‘La interpretación del trío es buena, con buena cohesión de sus componentes […] sin olvidar el virtuosismo técnico […] las ornamentaciones y la variedad de articulaciones’
Reseña | Of Love and War
Of Love and War : ‘La compenetración de Beatriz Blanco y Federico Bosco es propicia al virtuosismo versátil’
Reseña | Round about Mozart
‘Round about Mozart es un disco que no deja indiferente al oyente por la originalidad en su concepción’
Reseña | María Pérez se maenfestou. Cantigas de escarnio a María Balteira
‘La interpretación es fantástica: sencilla, como lo debe ser en este tipo de música; pero a la vez con criterios históricos interpretativos’
Reseña | Primo Tempo
‘Es complejo aportar nuevas visiones a un repertorio tan abordado, sin embargo, el dúo logra sorprendernos con algunas de sus ideas y creativas decisiones musicales’
Reseña | Luciérnagas
Magnífica prestación del violonchelista Jorge Fanjul en sus numerosas intervenciones. El pianista se luce en las canciones de Rodolfo Halffter y en ‘Cuba dentro de un piano’
Reseña | Cantadas. José de Nebra. Francisco Corselli
‘El joven cantante coruñés exhibe unas apreciables facultades para el ornamento y la coloratura a lo largo de estas muestras dieciochescas’
Reseña | Les 4 saisons d’un musicien ermite
‘Ahonda con inteligencia en la idea de un nuevo lenguaje, una original forma de expresión que conduce al individuo a ese remoto lugar donde las cosas cambian’
Reseña | Delicatamente
‘La dulzura y la intensidad del clarinete y del piano que interpretan Elvira y Chiko forman el tándem perfecto para dejarse llevar’