Hoy queremos echar la vista atrás y atender a una pionera gracias a la cual el mundo del órgano, a veces opaco, pero, sobre todo, muy masculino, comenzó a abrirse a las mujeres. Nos referimos a la organista y compositora sueca Elfrida Andrée
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
La Tradición Alexander Villoing
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 21 entrega presenta la Tradición Alexander Villoing
Falla y Diáguilev: cincuenta años sin Picasso
Este año se conmemoran cincuenta años del fallecimiento de Picasso, momento idóneo para recordar su figura y aportación al ámbito de nuestra música
Las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss
En 1948 el gran maestro Richard Strauss, ya en la cima de una experimentada vida, compuso sus Vier letzte Lieder, el último de los grandes capítulos de la lírica posromántica germánica
La mayor cantera de músicos valencianos pide paso en la escena nacional
Creada en 2014 y dirigida por Cristóbal Soler, la Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana está preparada para su gran salto
Requisitos y demandas del artista clásico en el siglo XXI
Los músicos no tenemos formación sobre qué demandas hay hoy en día, qué buscan las empresas y los programadores musicales en los músicos, los requisitos de estos o incluso si nosotros cumplimos con las exigencias
La musicoterapia nos ha acompañado siempre
A pesar de que el ser humano ha utilizado las capacidades curativas de la música desde las primeras civilizaciones, la musicoterapia no ha sido reconocida como profesión hasta entrado el siglo XX
Aquiles en Esciros de Francesco Corselli
El compromiso con el patrimonio y la investigación musical hacen posible el estreno de una de las óperas más relevantes de Francesco Corselli. Después de 279 años —y un confinamiento—, la representación de Aquiles en Esciros ya es una realidad
La Tradición Isidor Philipp
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 20 entrega presenta la Tradición Isidor Philipp
Marin Alsop, maestra incuestionable
A raíz de la polémica surgida en las últimas semanas en torno al largometraje TÁR, de Todd Field, la prolífica directora neoyorkina Marin Alsop ha alzado su voz reclamando una mirada más feminista
La obra pianística de Friedrich Nietzsche
Nietzsche es conocido como filósofo por su idea de proponer revalorizar los sentidos frente a la razón, y el cuerpo frente al alma. Su obra pianística nos ayuda a conocer más a uno de los pensadores más relevantes de todos los tiempos y a profundizar en sus contradicciones
La Alhambra, de lo árabe, andaluz y español
Con el nombre de alhambrismo denominamos hoy a un movimiento cultural surgido como mezcla de romanticismo y orientalismo exótico con el cual se conoció esta visión singular a la vez que idealizada de España
Arabella de Richard Strauss
Arabella muestra la historia de la familia del conde Waldner, su esposa Adelaide y sus dos hijas, Arabella y Zdenka. Esta última debe vestirse simulando que es un chico ya que los escasos recursos familiares se destinan a que Arabella pueda encontrar un marido rico
¿Existen las mujeres compositoras?
La realidad es que existen muchísimas compositoras que han escrito tanta música que verás cómo es posible que el alumnado, ya toque el violín o la tuba, toque en una banda, una orquesta o en un grupo de cámara, pueda interpretar música de estas
Músicas intramuros: Lucrezia Orsina Vizzana
No solo silenciadas y vetadas, sino incluso víctimas de ataques y denuncias, las compositoras e intérpretes místicas del Seicento italiano constituyen un insólito caso digno de mención al que apenas se hace alusión
La musicoterapia o el poder terapéutico de la música
La musicoterapia tiene un carácter transdisciplinar. A la gramática musical y sus aplicaciones terapéuticas se suman, en el ámbito artístico, la etnomusicología, la sociología y la filosofía de la música, la pedagogía musical, la acústica y la interpretación, entre otras
La Asociación de Cultura Musical: una sociedad musical para toda España
Hace cien años la Asociación de Cultura Musical inauguró su fructífera andadura. Llegaría a sumar casi cuatro mil en más de cincuenta delegaciones por toda la Península
Jesús de Monasterio: patrimonio cultural de Cantabria
Porque ser pionero es muy complejo, además de meritorio, y porque a veces a los pioneros se les supone y no se les otorga la memoria que merecen. Es de justicia recordar, difundir y salvaguardar el legado del maestro Monasterio de una forma más adecuada
Ethel Smyth, una compositora entre las sufragistas
Pionera feminista, sufragista, escritora y, por supuesto, compositora, nuestra protagonista de este mes tuvo una vida de película, salvo porque ninguna de sus vivencias pertenece a la ficción
El Concierto para piano núm. 1 de Serguéi Rajmáninov
El Concierto núm. 1 es la primera obra relevante de Rajmáninov, pero es mucho más que el estreno de un compositor novel en la escena musical, pues en él se preludia toda una declaración de intenciones que definirán la calidad y personalidad artística de este último romántico
La Tradición Frédéric Kalkbrenner
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 19 entrega presenta la Tradición Frédéric Kalkbrenner
Hamlet de Ambroise Thomas
Ambroise Thomas es un músico experimentado, que ha cultivado sus limitadas habilidades hasta el máximo grado de refinamiento […] Su música está unida con pequeños parches coloridos de Meyerbeer, Gounod, Verdi y Auber
Il trittico de Giacomo Puccini
La idea de Giacomo Puccini con la creación de Il trittico consistía en componer tres óperas en un acto relacionadas con la Divina Comedia de Dante, en ese viaje por el Infierno en Il tabarro, el Purgatorio en Suor Angelica y el Paraíso en Gianni Schicchi
El legado español de Glinka
Que la cultura española fue un polo de atracción de Rusia desde al menos los tiempos de Catalina «la Grande» en el siglo XVIII es una cuestión sobradamente conocida, al menos en el ámbito de la investigación, aunque quizá no haya alcanzado la divulgación que merece
Cómo comunicar la música: la divulgación musical
La divulgación es una especialidad cada vez más grande en el mundo musical. El interés del público es creciente, así como la voluntad de los artistas por compartir su trabajo