Independientemente de las opiniones que pueda suscitar, es innegable que la coronación del rey Carlos III del Reino Unido ha sido todo un acontecimiento histórico. Como no podía ser de otra manera, la música ha sido protagonista indiscutible
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
Rosa García Ascot: Euterpe en el Olimpo de la creación musical
Cabría preguntarse, ¿por qué hemos tenido que esperar hasta ahora para que García Ascot comience a trascender? ¿Por qué su camino y relato en la historia no ha transcurrido paralela a la de sus compañeros del Grupo de los Ocho…?
La formación como musicoterapeuta: el Máster en Musicoterapia de la UNIR
Este máster brinda medios para la especialización en diversos campos, posibilita la realización de prácticas e imparte la asignatura de Ética en Musicoterapia, que exige la European Music Therapy Confederation
José Padilla, el primer compositor español que triunfó en Broadway
El 28 de agosto se cumple la conmemoración de uno de los éxitos de Padilla en el Lyceum Theatre de Nueva York. Otras celebraciones de algunas de sus obras se iniciarán el próximo 21 de junio, con la presentación de la Orquesta José Padilla
Il trovatore de Giuseppe Verdi
Por su truculencia y desarrollo nocturno, junto a una terrible conclusión, Il trovatore puede considerarse la ópera gótica de Verdi. La acción se desarrolla en Aragón, a principios del siglo XV, durante la guerra civil que enfrentó al conde Jaime de Urgell con el rey Fernando I
‘La Maestra’ Beatriz Fernández Aucejo
Vivimos un tiempo en el que son cada vez más voces las que se unen para hacer visible e inclusivo el trabajo de las mujeres. Pero es importante recordar a quienes están apostando por cambiar nuestra historia y creando acciones que coadyuven a asentar este camino
La Sinfonía núm. 15 de Dmitri Shostakóvich
En junio de 1971, Shostakóvich ingresó en un hospital de la ciudad de Kurgane para recibir tratamiento en los brazos y piernas. Allí comenzó a escribir la Sinfonía núm. 15, en la que intenta mostrar ‘la alegre serenidad que ha conseguido en la madurez de su vida’
50 años del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM: un legado cultural que ha inspirado a generaciones
Desde sus orígenes, ha sido un espacio de expresión e investigación musical, fruto de las diversas perspectivas propias de cada director. Su historia es la historia de las personas que han hecho posible su existencia
Poema de sombras de Rubens Askenar
El nuevo encargo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife al compositor tinerfeño Rubens Askenar se estrenará el próximo viernes 12 de mayo de 2023 en el Auditorio de Tenerife Adán Martín
La Tradición Ferruccio Busoni
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 23 entrega presenta la Tradición Ferruccio Busoni
‘Creativa, valiente y luchadora’: retrato de la Banda Sinfónica de Mujeres que ha roto el molde en la Comunitat Valenciana
Surgida en el seno de las sociedades musicales gracias a la FSMCV, esta formación se ha convertido en referente artístico y social en el camino hacia la igualdad. El pasado mes de marzo salió del auditorio para celebrar su concierto más especial
Llegar donde llega la música: el poder inclusivo de las sociedades musicales valencianas
En los últimos años, la FSMCV ha impulsado iniciativas para fomentar la eliminación de barreras personales, como crear una categoría especial en los Premios Euterpe
La música en Picasso
Este año conmemoramos los 50 años del fallecimiento del malagueño Pablo Ruiz Picasso, un momento idóneo para recordar su figura en relación con la música
La formación como musicoterapeuta, ¿por dónde empezar?
En este artículo repasamos los puntos a tener en cuenta a la hora de buscar dónde y cómo formarse como musicoterapeuta
El Concierto para piano núm. 1 de Johannes Brahms
La obra para piano de Johannes Brahms es uno de los mayores acervos artísticos de cuantos nos ha regalado la música decimonónica, al mismo tiempo que uno de los pilares básicos sobre los que se asienta su inconmensurable realce como compositor
Lauritz Melchior, el titán wagneriano
El pasado de 18 de marzo se cumplieron cincuenta años de la muerte de Lauritz Melchior, extraordinario tenor wagneriano que realizó una impresionante carrera gracias a sus muy numerosas y referenciales interpretaciones
The Little Sweep de Benjamin Britten
En The Little Sweep (El pequeño deshollinador) Britten reformula para un público infantil su preocupación por el sufrimiento y la opresión, temáticas recurrentes en su producción operística
La Tradición Alexander Goldenweiser
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 22 entrega presenta la Tradición Alexander Goldenweiser
Diálogo con… Laura Puerto
Laura Puerto es una de las intérpretes más destacadas de música antigua en nuestro país. Con una doble faceta como arpista de dos órdenes y clavecinista, compagina su actividad concertística con la labor docente e investigadora
El piano andaluz en tiempos de la Restauración
Un fenómeno modélico como Albéniz no es fácilmente abarcable si no viene contextualizado por una pléyade de compositores que lo ubican en antecedentes, contemporaneidad, e influjo futuro
Ser musicoterapeuta
Ser terapeuta es la culminación de un largo proceso en el que el autocuidado y el autoconocimiento son la pieza que completa el puzle. El cuerpo y la mente son las herramientas principales de su trabajo
Serenade: de Chaikovski a Balanchine
Transcurre 1880. Chaikovski trabaja, entre otras obras, en su Serenata para cuerdas en Do mayor opus 48, una partitura que inspirará al coreógrafo George Balanchine para crear, en 1934, uno de los grandes hitos de la historia de la danza: Serenade
La historia de cómo Paco Roca ha logrado retratar las sociedades musicales valencianas en un cómic
El reconocido dibujante se une a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana para iniciar una colección gráfica destinada a las escuelas que transmitirá del colectivo
La vida breve de Manuel de Falla
Cansado de esperar el estreno prometido por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Falla marcha a París en 1907 con la partitura de La vida breve. Pasarán seis años hasta que la ópera sea estrenada el Teatro Casino de Niza, cosechando un éxito clamoroso
Compositoras jóvenes y prometedoras de la música actual española
Nueve mujeres ejemplifican la cantera de jóvenes creadoras existente en el panorama de la música clásica actual en España. Nueve mujeres que evidencian una calidad excepcional y que engloban diferentes tendencias e interesantes singularidades